Actualizar

sábado, mayo 27, 2023

El fondo oceánico del Área Protegida NACES continúa en peligro

Gracias a un enorme esfuerzo de colaboración dirigido por BirdLife International, se descubrió un importante punto caliente de aves marinas en medio del Atlántico Norte. El nombre de la zona es NACES – Corriente del Atlántico Norte y Monte submarino de Evlanov.

El fondo oceánico del Área Protegida NACES continúa en peligro. A partir de los datos de seguimiento de 21 especies diferentes de 56 colonias del Atlántico Norte y Sur, BirdLife cartografió una zona del tamaño de Francia que utilizan anualmente hasta 5 millones de aves marinas.

Esto la convierte en una de las concentraciones de aves marinas migratorias más importantes del Atlántico y el primer descubrimiento de concentraciones de aves marinas de esta magnitud jamás documentado en alta mar. El Convenio OSPAR la designó Área Marina Protegida en octubre de 2021. Fue una gran noticia, pero, por desgracia, el fondo marino del lugar no se incluyó en la protección.

¿Por qué es importante proteger los fondos marinos?

Los ecosistemas del fondo marino son fundamentales para salvaguardar la cadena alimentaria de la que dependen todas las especies de la zona. La fluidez del agua significa que los ecosistemas marinos -desde la columna de agua hasta el fondo marino- están intrínsecamente conectados. Cualquier alteración (por ejemplo, debida a actividades humanas) en uno de estos dos elementos está destinada a afectar y perturbar al otro.

Entre los visitantes de la zona se encuentran especies emblemáticas como el frailecillo atlántico, el charrán ártico y el alca común. Pero esta zona no solo es crucial para las aves marinas. Bajo la superficie, el Área Marina Protegida de NACES alberga una biodiversidad marina abundante y diversa.

El lugar es valioso para varias especies amenazadas, como la ballena azul, la tortuga laúd, la tortuga boba, el atún rojo del Atlántico, el tiburón peregrino, los corales y las esponjas de aguas profundas. Sin un fondo marino protegido, este refugio de la naturaleza sigue estando en peligro.

¿Qué pasa en NACES?

El fondo marino de NACES tiene un alto nivel de biodiversidad. La misma incluye una amplia gama de biotopos, como el monte submarino Evlanov y la caldera del Monte Doom. Estos ecosistemas de aguas profundas desempeñan un papel importante como sustento de especies bentónicas, como corales y cangrejos. Y pelágicas, como atunes y tiburones, aumentan la abundancia de peces e incluso sirven de zonas de cría para invertebrados y peces.

NACES tiene un alto potencial de secuestro de CO2. Los sedimentos de las zonas abisales representan el 79% de las reservas mundiales de carbono de los sedimentos marinos. Dado el tamaño de esta área marina protegida, es probable que los sedimentos del lugar representen un importante almacenamiento de carbono.

La protección de los fondos marinos contribuirá al objetivo de OSPAR de mitigar el cambio climático y la acidificación de los océanos, entre otras cosas, salvaguardando el papel del medio marino como almacén natural de carbono.

Por este motivo, la coalición BirdLife hace un llamamiento a la Comisión OSPAR para que vote a favor de la protección de elementos de conservación adicionales, incluido el fondo marino, en junio de 2023.

En un mundo en el que la naturaleza marina está constantemente amenazada por las actividades humanas, la sobreexplotación de los recursos naturales, el calentamiento global y el cambio climático, es esencial un enfoque holístico que tenga en cuenta ecosistemas enteros y sus conexiones. El fondo oceánico del Área Protegida NACES continúa en peligro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés