ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El proyecto LIFE CAÑADAS en video

Por Alejandro R.C.
2 de mayo de 2023
en Naturaleza
El proyecto LIFE CAÑADAS en video

El proyecto LIFE CAÑADAS en video. Estos tres mensajes clave dan pie al desarrollo de “Reconectando naturaleza”, una magnífica producción audiovisual realizada en el marco del proyecto LIFE CAÑADAS (en el que participa SEO/BirdLife), producida por Into the Wild Productions, y lanzada hoy para todo el público en el canal YouTube del proyecto.

El vídeo explica los objetivos y acciones del LIFE CAÑADAS, y aborda la importancia y el valor ecológico, histórico, económico y cultural de la red de vías pecuarias en su conjunto, y muy particularmente para conectar espacios de alto valor natural dentro de la Red Natura 2000.

Importancia de las cañadas

Para apreciar la verdadera dimensión e importancia de las cañadas en aquellos tramos en donde aún no han sido modificadas u ocupadas por cultivos, carreteras o urbanizaciones, el vídeo ofrece preciosos planos a vista de pájaro de la Cañada Real Conquense, donde se centra parte del proyecto. Una perspectiva que permite apreciar su función como grandes arterias que conectan y vertebran los ecosistemas ibéricos, además de territorios y comunidades humanas.




Una gran autopista verde que, en el caso de las cañadas alcanza los 75 metros de anchura, y que delimitan una marcada frontera natural con las tierras agrarias adyacentes, generalmente desprovistas de vegetación. No hay que olvidar que la red de vías pecuarias supone el 0,8% del territorio español, es decir 125.000 km de longitud y 450.000 ha de superficie, y están protegidas por ley desde 1995.

El vídeo, además de recoger el testimonio de los investigadores del proyecto que trabajan a pie de campo, refleja todas las acciones realizadas, como la restauración de los tramos deteriorados, la divulgación en las escuelas, el movimiento trashumante con rebaños y pastores.

Además de la mejora de elementos funcionales de la actividad ganadera como refugios, rediles, o abrevaderos, y la gran diversidad de fauna y flora en la naturaleza que jalona estos caminos a lo largo de todas las estaciones del año. El proyecto LIFE CAÑADAS en video.

Trashumancia y conservación

José González Novoa, ecólogo de la Universidad Autónoma de Madrid explica la importancia de la trashumancia para la conservación de las cañadas: “en áreas geográficas con una alta estacionalidad, como el caso de la zona mediterránea, la trashumancia permite que los ganaderos adapten su uso del territorio a los picos de productividad de los pastos.

La trashumancia en España solo es posible gracias a la extensa red de vías pecuarias: cañadas, cordeles, veredas, coladas, en función de su anchura. Su conservación es fundamental, no solo porque permite el mantenimiento de la ganadería trashumante, sino también porque constituye un patrimonio ecológico y cultural único.”

Corredores ecológicos

Francisco Martín Azcárate, ecólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, detalla el valor ecológico de las vías pecuarias, en general: “a escala de paisaje tienen una gran importancia, especialmente en ambientes muy intensificados, por ejemplo, con usos agrícolas, porque pueden constituir los únicos reservorios de hábitats naturales.

En sitios con estas características, la cantidad de especies de plantas y fauna es desproporcionalmente elevada en comparación con todo lo que nos encontramos en hábitats más transformados de su entorno”.

Azcárate explica también en el vídeo las acciones concretas realizadas por el LIFE CAÑADAS en las vías pecuarias madrileñas: “En la Comunidad de Madrid tratamos de detener los procesos de degradación de algunas vías pecuarias cercanas a la zona metropolitana y, al mismo tiempo, restaurar procesos ecológicos que han desaparecido.

En los tramos en los que el suelo estaba muy degradado, sobre todo por compactación y erosión, hacemos un trabajo físico de descompactación con ayuda de voluntarios y después traemos rebaños para que a través de un majadeo aporten semillas y algo de fertilidad a esos suelos.

Por otra parte, las vías pecuarias ofrecen la oportunidad de aprovechar elementos antrópicos tradicionales que tienen un efecto muy positivo sobre la biodiversidad. Es el caso de las tapias de piedra seca que aportan huecos muy útiles para diversos tipos de fauna, y por eso en algunos tramos los estamos restaurando”.

Mundo rural vivo

Violeta Hevia, ecóloga de la Universidad Autónoma de Madrid destaca el papel de las cañadas para revitalizar el mundo rural: “elegimos la Cañada Real Conquense porque es una de las pocas en España que mantiene el uso ganadero trashumante a pie en todo el recorrido y que conecta la Sierra de Albarracín con Sierra Morena en una distancia de más de 400 km.

Las acciones se basaron en un primer proceso participativo con pastores y pastoras trashumantes, en el que priorizamos una serie de medidas, sobre todo de restauración de refugios para la trashumancia y de abrevaderos o charcas para el ganado, que además son muy interesantes para la biodiversidad.

Con este proyecto queremos demostrar que estamos a tiempo de recuperar las vías pecuarias como corredores vivos que conectan territorios, aportan biodiversidad y mantienen un mundo rural vivo”. El proyecto LIFE CAÑADAS en video.

Divulgar para conservar

Pablo de la Nava, técnico del área Social de SEO/BirdLife, incide en la importancia del pilar educativo para valorizar y conservar las vías pecuarias: “desde nuestra organización trabajamos en la sensibilización y divulgación a muy distintos niveles, con los colegios, con las generaciones futuras, que van a tener que cuidar las vías pecuarias como elementos de conexión de la biodiversidad entre espacios de alto valor natural de la Red Natura 2000.

Trabajamos con distintos talleres tomando como referencia la unidad didáctica que hemos creado: cinco temas que van desde el origen de las vías pecuarias o la historia, hasta lo que podemos hacer actualmente en ellas. Estamos muy contentos con la acogida que han tenido los niños y niñas en los talleres que hemos tenido en los colegios rurales y urbanos. En los primeros se han dado cuenta de la riqueza que tenían, y en el urbano han comprendido que las cañadas representan unos espacios que merece la pena conocer y cuidar, visitar y disfrutar”.

Avances del proyecto

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se ocupa de la restauración de los abrevaderos y descansaderos existentes a lo largo de la Cañada Real Conquense. Félix Romero Cañizares, Director General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.

Destaca que “hasta la fecha se han restaurado dos refugios y están en marcha la restauración de 15 abrevaderos y charcas para fomentar la biodiversidad, junto a dos reposiciones de cerramientos de corrales y el arreglo de un refugio en Las Pedroñeras”. Con estas actuaciones se espera facilitar el mantenimiento del uso ganadero trashumante a lo largo de esta importante vía pecuaria que conecta los Montes Universales con Sierra Morena.

Por su parte, José Alberto Millán, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería, y Alimentación de la Comunidad de Madrid destaca que “las intervenciones realizadas para mejorar el estado de los viales presentes en las vías pecuarias, las labores de restauración de tramos erosionados, la instalación de tapias de piedra seca, así como la recuperación del uso ganadero son las principales acciones llevadas a cabo en la red de vías pecuarias de la Comunidad de Madrid”.

Por su parte, Fernando García Dory, de la Asociación Campo Adentro, valora positivamente el trabajo social realizado para analizar la percepción social sobre la trashumancia y las vías pecuarias, así como la priorización de actuaciones urgentes basada en el criterio técnico de los propios ganaderos/as trashumantes.

La Comisión Europea cofinancia este proyecto LIFE, que está coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con la participación como socios de la Dirección General de Agricultura, Ganadería, y Alimentación de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, SEO/BirdLife, y la Asociación Campo Adentro. El proyecto LIFE CAÑADAS en video.

Tags: proyecto LIFE CAÑADASRed Natura 2000Seo/BirdLife

TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos