ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cataluña: Valorización Energética

by Alejandro R.C.
18 de octubre de 2023
in Reciclaje y residuos
Cataluña: Valorización Energética

Cataluña: Valorización Energética. Apoyándose en las recientes cifras divulgadas por la Agència de Residus de Catalunya (ARC), Aeversu subraya cómo la combinación de tratamientos mecánicos, biológicos y de valorización energética en Cataluña ha evitado la emisión de 708.396 toneladas de CO₂ eq. En contraposición, los vertederos, por su parte, generan hasta 828kg de CO₂ eq por tonelada de residuos, mientras que las plantas de valorización energética sólo producen 236kg de CO₂ eq por tonelada.

Aeversu, en su compromiso con el medio ambiente y con una gestión responsable de residuos, señala que “Cataluña parece tomar nota de líderes mundiales en gestión de residuos como Suecia y Dinamarca, países que han logrado transformar esta gestión en una herramienta clave para la sostenibilidad”.

Tratamiento Mecánico Biológico

A partir de las cifras mostradas, podemos destacar que las plantas de Tratamiento Mecánico Biológico recibieron en Cataluña un total de 1.468.760 toneladas de residuos denominados «fracción resto» en 2021.




Una parte del rechazo de este tratamiento, 434.239 toneladas se dirigieron a las plantas de valorización energética.

Además, estas plantas de valorización energética también procesaron otros tipos de residuos, como los bioestabilizados. En resumen, durante 2021, un total de 630.632 toneladas de residuos fueron transformados en energía en Cataluña.

Así pues, se considera que ha habido un ahorro total de las emisiones de GEI de 708.396 toneladas de CO₂ eq. con el tratamiento mecánico y biológico de la fracción resto, la recuperación de materiales y la valorización energética.

Cataluña y su posicionamiento en el reciclaje europeo

Siguiendo con el análisis, Aeversu menciona que una perspectiva más amplia sobre la gestión de residuos en Cataluña demuestra su avance en el ámbito de reciclaje, aunque todavía hay retos por enfrentar. Durante 2022, Cataluña ha sobrepasado la media europea en el reciclaje de materiales no orgánicos con 170 kg por habitante al año. Sin embargo, aún se encuentra a distancia de países líderes en reciclaje como Austria.

El reciclaje de materia orgánica en Cataluña alcanza solo la mitad del promedio europeo, aunque es esencial tener en cuenta que no todos los valores son directamente comparables. Pese a los esfuerzos en reciclaje y valorización energética, la Comunidad todavía envía una cantidad considerable de residuos a vertederos. En 2022, Cataluña destinó a vertedero 145 kg por habitante al año, superando la media europea de 121 kg/hab./año.

Conclusiones Principales:

  1. Por su parte, la planta de Giubiasco (Suiza) convierte en energía unas 160.000 toneladas de residuos no reciclables al año. La planta alimenta la red eléctrica nacional y cubre las necesidades de unos 23.000 hogares. Los datos respaldados por AEVERSU muestran que es posible adoptar prácticas sostenibles en la gestión de residuos con decisiones basadas en evidencia técnica y ambiental.
  2. El impacto ambiental de los vertederos sigue siendo considerable, enfatizando la necesidad de avanzar hacia métodos más sostenibles como la valorización energética.
  3. La valorización energética emerge como una opción viable, con un perfil de emisiones mucho más bajo en comparación con los vertederos.

Aeversu alienta a las demás Comunidades Autónomas a seguir el ejemplo de Cataluña, ofreciendo un modelo basado en datos concretos que podría guiar a todo el país hacia una gestión de residuos más sostenible. Cataluña: Valorización Energética.

Tags: CO2emisiones de GEIgestión de residuosgestión responsable de residuosmedio ambientesostenibilidadvalorización energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

paso atrás UE rebaja exigencia plástico reciclado futuros coches
Reciclaje y residuos

Otro paso ‘atrás’, la UE rebaja la exigencia de ‘plástico reciclado’ en los futuros coches

9 de septiembre de 2025
Plástico asesino
Reciclaje y residuos

Plástico asesino

9 de septiembre de 2025
Incumplimientos reiterados recogida RAEE, frigo, TV móvil solo salva MediaMarkt
Reciclaje y residuos

Incumplimientos ‘reiterados’ en la recogida de RAEE, frigoríficos, TV o móvil: solo se salva MediaMarkt

8 de septiembre de 2025
Proyecto RECIPLAC innovación reciclar metales críticos ordenadores
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLAC: innovación para reciclar los ‘metales críticos’ de ordenadores

5 de septiembre de 2025
Moderado optimismo firma Tratado Contaminación Plásticos según presidente comité negociador
Reciclaje y residuos

Moderado optimismo sobre la firma de un ‘Tratado de Contaminación por Plásticos’, según el presidente de comité negociador

5 de septiembre de 2025
Más 60 ciento proyectos Transición Ecológica saneamiento cuenca vertiente Mar Menor finalizado
Reciclaje y residuos

Más del 60 por ciento de los proyectos de Transición Ecológica para el saneamiento en la cuenca vertiente del Mar Menor ya está finalizado

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados