ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sigue la lucha contra la contaminación difusa: entérate qué es y cómo se la combate en 17 espacios Naturales

by Sandra M.G.
31 de enero de 2024
in Reciclaje y residuos
Contaminación difusa

El Observatorio de la Contaminación difusa comienza con la recogida de muestras de agua, de suelos y sedimentos, además de microplásticos tanto en agua como en aire, ampliando la información obtenida en el análisis de 140 IBA publicada en 2021

Ponemos en marcha un Observatorio de la Contaminación Difusa con el fin de evaluar el impacto de este tipo de contaminación en la biodiversidad, especialmente en las aves, y sus ecosistemas.

Se entiende como contaminación difusa la que procede de una fuente no puntual que abarca amplias superficies y cuyo control y detección suele ser muy difícil, por lo que se precisa la puesta en marcha de un proyecto que permita obtener información científica mantenida en el tiempo.




Para ello, el observatorio arranca con la recogida de 51 muestras de agua, 17 de suelos y 17 muestras de sedimentos que se analizaran posteriormente en laboratorio. Además, se tomarán muestras de microplásticos tanto en agua como en aire para poder obtener toda la información de los contaminantes físicos y químicos presentes en 17 espacios naturales.

“Un observatorio de la contaminación difusa con una muestra tan amplia de contaminantes, una metodología científica y continuada en el tiempo, nos permitirá, no solo tener una visión precisa de qué tipo de contaminantes afectan a nuestros campos, sino también poder llegar a identificar las fuentes y ofrecer herramientas para la adecuada gestión y conservación de los espacios naturales.” añade Miguel Muñoz, responsable del Observatorio de la Contaminación Difusa de SEO/BirdLife.

Contaminación difusa: se sigue investigando

En 2021 se llevaron a cabo análisis en 140 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) en un estudio donde se evidenciaba que la práctica totalidad de los espacios naturales se encuentran afectados por la contaminación difusa y el 22% de los espacios analizados presentaban niveles muy altos (más de 5000 ng/L) de contaminantes en agua.

Las IBA es un concepto creado y desarrollo hace más de 30 años por BirdLife International que identifica espacios de alto valor ecológico mediante criterios acordados por investigadores y expertos. Los resultados de este trabajo de investigación fueron publicados por las revistas científicas Journal of Hazardous Materials y Ecotoxicology and Environmental Safety.Contaminación difusa

En esta ocasión, gracias a este nuevo observatorio se da continuidad y se amplían los resultados obtenidos realizando muestreos en 17 espacios naturales siguientes, uno por cada comunidad autónoma:

  • Andalucía: Marismas del Guadalquivir IBA 259
  • Cataluña: Delta del Llobregat IBA 140
  • Comunidad de Madrid: Cortados y Graveras del Jarama IBA 073
  • Comunidad Valenciana: Albufera de Valencia IBA 159
  • Galicia: Ría de Arousa – Corrubedo IBA 003
  • Castilla y León: Sierra de Segundera/Cabrera IBA 011
  • País Vasco: Reserva de la biosfera de Urdaibai IBA 35
  • Canarias: Los Rodeos – La Esperanza IBA 360
  • Castilla-La Mancha: Quejigares de Barriopedro y Brihuega LIC ES4240014
  • Región de Murcia: Mar Menor (San Pedro del Pinatar) IBA 169
  • Aragón: Gallocanta IBA 095
  • Islas Baleares: Sierra de Tramuntana (embalse de Cúber) IBA 316
  • Extremadura: P.N. Monfragüe (Arroyo Porquerizo) IBA 298
  • Principado de Asturias: Ribadesella – Tina Mayor IBA 018
  • Comunidad Foral de Navarra: Lagunas de Pitillas y Dos Reinos IBA 089
  • Cantabria: Montaña Oriental Costera IBA 422
  • La Rioja: Sierras de Urbión, Cebollera y Neila IBA 046

Contaminación difusa: buscando sustancias perjudiciales

Las sustancias que se van a identificar dependerán del tipo de muestra analizada:

Para la matriz de agua se identificarán 58 contaminantes.

  • Plastificantes (DEHP, NP, DEP, DMP, DBP, benzofenona)
  • Retardantes de llama organofosfatos (TCEP, TBP, TEHP)
  • Fármacos (Metformin, Atenolol, Paracetamol, Levetiracetam, Gabapentin, Pentoxifylline, Tramadol, Venlaflaxine, Trazodone, Quetiapine, Losartan, Furosemide, Diclofenac, Artovastatin, Ibuprofeno, Carbamezapine, Trazodone)
  • Antibióticos (Azitromicina, Ciprofloxacina, Claritromicina, Clindamicina, Ofloxacina, Sulfametoxazole, Trimetroprim), Pesticidas (Chlorpyrifos, Tebuconazol, Prosulfocarb, Dimethoate, Diclofop, Chlortoluron)
  • Cafeína y nicotina

Para la matriz de suelo y sedimentos, el estudio se enfocará en el análisis de PFAS, que son compuestos que se retienen en estas matrices. Estos compuestos, denominados “forever chemicals”, pueden acumularse en aves y ejercer un efecto tóxico. El resto de los compuestos tienen un carácter polar y, por tanto, la capacidad de acumularse en suelos y sedimentos es muy baja.

Además, se analizarán muestras de flora y fauna con el objetivo de entender como estos contaminantes afectan a la parte viva de los ecosistemas. Toda esta información será de un gran valor para ampliar el conocimiento que se tiene sobre el estado de salud de los ecosistemas.

Tanto para la recogida de muestras como los análisis de contaminación difusa se cuenta con la colaboración del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, CSIC (IDAEA).

Tags: aguabiodiversidadContaminación difusamicroplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

'macrogranja' Carboneras Guadazaón
Reciclaje y residuos

Proyecto para una ‘macrogranja’ en Carboneras de Guadazaón, tocan a 24 cerdos por vecino

26 de agosto de 2025
Campaña limpiar 'basuraleza' zonas afectadas
Reciclaje y residuos

Campaña ‘1m2 por la DANA’, limpiar de ‘basuraleza’ las zonas afectadas en Valencia

26 de agosto de 2025
Alternativas ‘innovadoras’ ‘sostenibles’ tratar purines cerdo
Reciclaje y residuos

Alternativas ‘innovadoras’ y ‘sostenibles’ para tratar los purines de cerdo, reducen notablemente la contaminación

25 de agosto de 2025
‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ ADN externo
Reciclaje y residuos

La ‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ sin ADN externo

25 de agosto de 2025
Real Decreto Residuos Textiles
Reciclaje y residuos

Polémica a cuenta del ‘Real Decreto sobre Residuos Textiles’

21 de agosto de 2025
Proyecto LIBERA contaminación marina España
Reciclaje y residuos

Proyecto LIBERA: la mayoría de la contaminación marina en España es fruto de la actividad humana en ‘tierra’

20 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados