Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Narbona dice no a los subsidios al carbón

Cristina Narbona, embajadora de España en la OCDE – París-,propone que España despliegue su estrategia de lucha contra el cambio climático ampliando la fiscalidad ambiental para penalizar el derroche de recursos y de energía y la contaminación.

¿Qué reflexiones le merece la larga crisis económica?

Que de la misma manera que hemos tomado de los bancos más dinero del que podemos devolverle, también hemos tomado del planeta mucho más de lo que podemos devolverle. La economía debe imponer una nueva visión del aprovechamiento de los recursos naturales. A eso, Naciones Unidas le llama economía verde o crecimiento verde.

¿Y hay ya ejemplos de ello?

Algunos países de la OCDE han respondido ya con medidas muy potentes. Corea del Sur ha hecho un gran esfuerzo de desarrollo tecnológico, de planes de reforestación y de restauración de ecosistemas. Aunque no tuviéramos el problema del cambio climático, deberíamos tender a sustituir los combustibles fósiles, porque todos ellos, incluso el uranio, tienen fecha de caducidad. Sin cambio climático, deberíamos ir a un modelo energético diferente; incorporar el valor de la naturaleza en nuestras economías.

¿Cómo se debe emprender el giro hacia otra economía?

Tanto la OCDE como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dicen que debemos eliminar los subsidios que ahora benefician a los combustibles fósiles, incluido el carbón; subsidios que se dan tanto en nuestro país como en países como China, India o Indonesia. Estos subsidios van en contra de nuestra eficiencia energética y en contra de las políticas para bajar las emisiones. Debe exigirse a los gobiernos.

Lo ha dicho el G-20 en Pittsburg, pero no hay fechas…

Obviamente, nos referimos a una eliminación en el plazo de tiempo que requiera cada país para adaptarse a sus necesidades.

Y hay sectores que saldrían perjudicados: los mineros.

La OCDE apoya los sectores vulnerables, en vez de subvencionar los combustibles fósiles incluidos el carbón. El 70% de la reducción de emisiones de gases invernadero pueden venir de la mayor eficiencia energética y en el desarrollo de las renovables. Según la AIE, hay que hacer un esfuerzo inversor en energías renovables cuatro veces superior al actual.

¿Qué contenido debe tener la Ley de Economía Sostenible?

Se necesita un avance en términos de fiscalidad ambiental. Nuestra situación no tiene comparación con los países más avanzados de la OCDE, donde la reforma fiscal verde se ha hecho a lo largo de los años. A mí me llevó tres años convencer al Ministerio de Economía de la oportunidad de gravar los vehículos en función de su contaminación.

¿Y cómo lo han hecho?

Sustituyendo impuestos que gravan el trabajo por impuestos verdes, que penalizan el derroche y la contaminación. Debemos hablar de una economía que tenga en cuenta el coste de la destrucción de los ecosistemas.

Tenemos un impuesto de matriculación en función del CO , 2 pero no el de circulación.

Estaba previsto que eso lo hiciéramos cuando se aprobó la estrategia de cambio climático en el 2007. Yo creo que se debe desarrollar más esa estrategia…

Artículo completo, fuente y autor

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés