Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo

La Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, inaugura en Marrakech, la XVI Reunión de las Partes Contratantes del Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo

Alicia Paz Antolín destaca que se presentan a esta reunión decisiones de la mayor importancia para conseguir frenar la contaminación del Mediterráneo como la propuesta de nuevas Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo.

 

La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Alicia Paz Antolín, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha inaugurado en Marrakech, la XVI Reunión de las Partes Contratantes del Convenio para la protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (COPXVI).

 

La Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ha recordado que durante el pasado bienio, en que España ha ejercido como Presidencia del Bureau del Convenio, se ha producido la entrada en vigor, en enero de 2008, del Protocolo de Sustancias Peligrosas y las enmiendas de 1996 al Protocolo de Fuentes Terrestres en mayo de 2008, así como a la firma del nuevo Protocolo de Gestión Integrada de Zonas Costeras que se espera pueda entrar en vigor cuanto antes, al ser ratificado por el necesario número de Partes Contratantes. Estas acciones, en palabras de la Directora, ponen bien de manifiesto el progreso obtenido y refuerzan la credibilidad externa del Convenio de Barcelona.

 

En esta misma línea, Alicia Paz ha subrayado la importancia de la constitución del «Comité de Cumplimiento» en julio de 2008 y el trabajo ya desarrollado por el mismo en cuanto a la redacción de sus reglas de funcionamiento, cuyo trabajo va a facilitar que todos los países parte puedan cumplir con las obligaciones con el Convenio de Barcelona y sus Protocolos.

 

Tras el trabajo técnico llevado a cabo durante el bienio 2008-2009 y las discusiones llevadas a cabo en la reunión de Puntos Focales Nacionales en Atenas el pasado mes de julio y que continuaron en El Cairo en octubre, según la Directora General, se tienen que adoptar un buen número de decisiones que vienen a demostrar el compromiso de reconciliar la preservación del medio marino y costero del Mediterráneo con su desarrollo sostenible.

 

Entre ellas ha destacado que tras la entrada en vigor de las enmiendas al Protocolo de Fuentes Terrestres, se presentan a esta reunión tres decisiones vinculantes de la mayor importancia para conseguir frenar la contaminación del Mediterráneo, junto con la propuesta de cuatro nuevas Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo que extenderán la red de áreas protegidas y la inclusión de nuevas especies en los Anejos del Protocolo de Biodiversidad, al objeto de preservar el patrimonio natural marino.

 

Igualmente, la directora general de sostenibilidad de la Costa y del Mar, Alicia Paz Antolín, ha destacado la importancia de las decisiones tomadas en la Conferencia de las Partes Contratantes de Almería señalando que se cuenta con un Programa de Trabajo a 5 años que va a permitir establecer con claridad sus prioridades. Dos de estas líneas prioritarias «Cambio Climático» y «Gobernanza Ambiental en el Mediterráneo» se han elegido, además, como temas para la discusión en el tramo ministerial de la presente reunión, lo que viene a poner de manifiesto que ante los importantes problemas, la única solución posible es la que se aborda desde plataformas de intercambio de experiencias y colaboración técnica, como el Convenio de Barcelona.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés