ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Oliván defiende un clúster sanitario que impulse proyectos de I+D+i y la difusión y fomento del sector

by Paco G.Y.
2 de febrero de 2012
in Tecnología verde

El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, ha defendido la importancia de los clúster en el ámbito sanitario «como concentración geográfica de empresas, instituciones y universidades para abordar proyectos conjuntos de todo tipo, desde actividades de difusión y fomento del sector, proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), hasta la creación de capacidades compartidas».

Oliván se ha pronunciado así dentro de la jornada celebrada bajo el título ‘Oportunidades empresariales en un clúster sanitario’, en la que se ha apostado por sinergias, impulso a la innovación, mejora de la competitividad, promoción del sector sanitario y defensa de sus intereses.

   El Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón ha señalado en un comunicado que la asistencia sanitaria en España en general, y particularmente en Aragón, «es proporcionada en gran medida por hospitales públicos, los cuales tienen una alta relación con las universidades».




   «Esto hace que el mismo personal sanitario que atiende pacientes, sea a la vez docente e investigador, y la colaboración con otros órganos de investigación sea natural, convirtiéndose el centro asistencial en investigador», han agregado las mismas fuentes.

   «Este es un sistema idóneo para la generación de conocimiento, pero presenta dificultades cuando este se quiere transferir al mercado o incluso a la misma práctica asistencial», han explicado desde el Departamento.

   Al respecto, el consejero Oliván ha considerado «necesario» un clúster «que promueva la sinergia entre centros asistenciales y empresas de los múltiples sectores que se engloban en la sanidad ya que unos tienen el conocimiento de los problemas asistenciales y otros la capacidad y la experiencia de transformar dicho conocimiento en un producto que tenga salida en el mercado».

BIO-MED ARAGÓN

   El consejero también se ha referido a la biorregión BIO-MED Aragón, que tiene como fin la coordinación de la investigación e innovación en biotecnología, biomedicina y tecnologías médicas y asistenciales, siguiendo los modelos europeos existentes, para lograr una mayor sinergia entre empresas, entidades de investigación, administraciones y estructuras de interrelación y de apoyo a la transferencia de conocimiento.

   Ha afirmado que desde Bio-Med Aragón se está realizando un directorio de centros de investigación, empresas y recursos asistenciales, con información de interés a disposición de unos y otros, y que se complementa con un mapa de empresas y centros de investigación y asistenciales de la Biorregión.

   Paralelamente, se están estableciendo contactos con las biorregiones más próximas del entorno –Biobask, Biocat y Toulouse–, «los cuales fructificarán próximamente en colaboraciones concretas, como foros y exposiciones conjuntas», han indicado desde el Departamento.

   Esta iniciativa «ha sido muy bien recibido por todos investigadores, universidad, institutos, empresas» y «cuenta ya con una comisión gestora». Según Oliván, «me consta que ya se han reunido con los promotores de esta nueva iniciativa y que se habrá una fructífera sinergia entre todos los actores».

   Al respecto, ha subrayado que «es necesaria la colaboración de todos los sectores investigadores e innovadores para que nuestra sociedad pueda recibir en forma de innovación y creación de empresas los frutos de tanto esfuerzo investigador como el que se ha hecho y vamos a seguir haciendo».

innovaticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados