Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

IBM: la reina de las patentes

A lo largo de 2011, IBM obtuvo 6.180 patentes. Nunca una compañía había logrado un número tan alto en un año, por lo que la empresa norteamericana lideró la lista de patentes del año pasado. Sin embargo, esta situación no fue nueva para IBM, que consiguió la primera posición por decimonovena vez consecutiva.

Por decirlo de otro modo, desde 1992 ninguna compañía ha conseguido más patentes que IBM a lo largo de un año. En 1993 la empresa logró 1.087 patentes y desde entonces el número ha crecido prácticamente cada año respecto a los anteriores.

Esto, aparte de una clara apuesta por la innovación, coloca a International Business Machines en una posición ventajosa en la actual ‘guerra’ de patentes. La segunda compañía con más concesiones es Samsung, con 4.894, 1.286 menos.

Para encontrar al primer “competidor clave” de IBM hay que avanzar hasta el puesto número 6 de la lista. En este lugar aparece Microsoft, con 2.311 patentes. En tercera posición está HP (puesto 14 global, con 1.308 patentes), seguida de Intel (1.244, puesto 16). Apple, quinta en esta lista, es la número 39 en la clasificación de IFI Claims, con 676.

Seis mil millones de dólares en investigación 

Pero, además, sin formar parte de la mayoría de las disputas actuales (cuyos principales protagonistas suelen ser Apple y Samsung) también le ha supuesto beneficios económicos. Así, en septiembre de 2011 Google compró más de 1.000 patentes de IBM para defender su sistema operativo. Poco antes, el buscador había adquirido Motorola en la mayor operación de su historia, un movimiento que muchos consideraron fruto de la necesidad del gigante de Internet de obtener un portfolio de patentes.

Y es que las patentes son cada día más importantes para no exponerse a demandas por parte de los competidores. Según explica IBM, sus patentes suponen “un valor significativo” tanto para IBM como para sus clientes y socios. Además, les produce un beneficio considerable de los 6.000 millones de dólares que gastan cada año en investigación y desarrollo.

Así, a en 2011 se patentaron todo tipo de patentes, como una sobre el desarrollo de sistemas que simulan el funcionamiento del cerebro. Este sistema más tarde se aplicó en chips que imitan las capacidades perceptivas, cognitivas y de acción del cerebro.

Imagen cabeza IBM Smarter Retail

https://www.centrodeinnovacionbbva.com/ – innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés