Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Investigadores de la Universidad Javeriana desarrollan un nuevo método para obtener nanomateriales

Los resultados se aplicarían en áreas como la salud, el medio ambiente y la energía.

El profesor Édgar González Jiménez, miembro del grupo de investigación de Nanociencia y Nanotecnología de las Facultades de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Javeriana, junto a los profesores Jordi Arbiol y Víctor Puentes del Institut Català de Nanotecnología (ICN) desarrollaron un nuevo método para obtener nanomateriales. Los resultados de la investigación y el desarrollo de las pequeñísimas partículas metálicas se aplicarían en áreas como la salud, el medio ambiente y la energía.

En el campo de la biomedicina, según afirma el profesor González en el portal informativo de la Universidad Javeriana, “se podría hablar de tratamientos contra el cáncer no invasivos y con baja toxicidad, toda vez que estas partículas, según sea el caso, se puedan adherir directamente en las células del órgano afectado y depositar el fármaco, contenido en las huecas sin extenderse a todo el organismo. La partícula al estar recubierta de oro, tendría un bajo o nulo nivel de toxicidad».

El desarrollo y ejecución de este tipo de investigaciones se convierte en un punto clave para la búsqueda de nuevos métodos que beneficiarán a muchos. El grupo de Nanociencia y Nanotecnología de la Javeriana, NanoCitec y el ICN continuarán encontrando nuevos campos de aplicación en donde el estudio de estas diminutas partículas generarán un impacto positivo.

Lo verdaderamente fascinante es descubrir cómo a partir de la producción de algo tan pequeño nazcan beneficios tan grandes.

Algunos datos de interés

La Nanotecnología se ocupa de la materia orgánica e inorgánica en dimensiones propias del entorno de las moléculas y de los átomos. La Nano tecnología fue propuesta en términos teóricos por el premio Nobel de Física Richard Feynman a finales de los cincuenta.

Las Nanociencias contribuyen también a la obtención de tecnologías energéticas que favorecen al medio ambiente apoyando el desarrollo del concepto de cosechadoras de energía solar “células fotovoltaticas”.

El objetivo del área emergente de la Nanociencia y la Nanotecnología de la Universidad Javeriana se orienta hacia el estudio y control de la materia a escalas de nanómetro (una milmillonésima parte de un metro).

DyctECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés