Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

La primera caminata espacial autónoma cumple 28 años

La MMU se acopla al traje espacial y se propulsa mediante nitrógeno expulsado a alta presión.

La primera caminata espacial sin ataduras tuvo lugar el 12 de febrero de 1984. El astronauta de la NASA Bruce McCandless protagonizó esta hazaña gracias a una Unidad de Maniobra Tripulada (MMU, por sus siglas en inglés), una mochila propulsada con la que el astronauta puede desplazarse con libertad por el espacio y que sólo fue utilizada dos veces más.

   La MMU se acopla al traje espacial y se propulsa mediante nitrógeno expulsado a alta presión. El circuito de propulsión es doble para incrementar la fiabilidad del sistema, es decir, en caso de fallo de uno de los circuitos todavía estaría disponible el otro para regresar al transbordador. Además, la mochila dispone de controles manuales de rotación y traslación con los que el astronauta puede desplazarse separadamente del transbordador y llegar a sitios inalcanzables de otro modo.

   Este sistema se utilizó en tres viajes, los tres a bordo del Changeller, pero después del accidente del transbordador (que estalló a los 73 segundos del despegue en 1986) se consideró demasiado arriesgado utilizar la MMU, que pesa 140 kilogramos, y la NASA decidió no volver a usarla. Actualmente, los paseos espaciales se realizan con el Safer, una versión reducida y mejorada de la MMU.

   Además de ser un gran logro para la agencia espacial estadounidense, la primera caminata espacial también ha protagonizado una de las imágenes históricas desde el espacio, en la que se ve a McCandless a casi cien metros del transbordador.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés