Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Política Científica. Cerebros en movimiento

Todos coinciden en que la causa es la crisis económica y el inevitable recorte presupuestario, pero sus análisis, en su gran mayoría adolecen de espíritu crítico.

Los periódicos españoles llevan tiempo advirtiendo de los riesgos de una fuga de cerebros en nuestro país. Todos coinciden en que la causa es la crisis económica y el inevitable recorte presupuestario, pero sus análisis, en su gran mayoría adolecen de espíritu crítico. ¿Basta con dar la noticia o merece la pena valorar las consecuencias?

La última percha a la que se han colgado las noticias sobre “migración selectiva” o también “fuga de cerebros”, tiene que ver con el documento-manifiesto que un colectivo de jóvenes investigadores han hecho llegar a los distintos grupos parlamentarios. En el citado texto se explicita el temor de éste y otros colectivos ante el anuncio de nuevos recortes y la preocupación por una profesión que se siente amenazada por una precariedad creciente. El colectivo representa a jóvenes de entre 25 y 35 años, altamente cualificados y con escasas opciones de progreso profesional en España.

La noticia, lamentablemente, no es nueva. Ya en 2010, según la suiza Adecco, empresa multinacional especializada en recursos humanos, cifraba en 120.000 a los españoles que en los dos años anteriores habían decidido cambiar de aires. Aunque existen pocos datos al respecto, en su mayor parte se trataba de jóvenes bien formados en ramas como la ingeniería, la investigación biomédica, arquitectura, informática, enfermería o medicina. Por lo que parece, la cifra sería similar, o algo más alta, en 2011 y 2012.

http://www.madrimasd.org/ – innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés