Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Aragón. Zaragoza tendrá operativa una flota de 5 vehículos del servicio público de alquiler HelloByeCars

Así, con la tarjeta ciudadana el coste por hora será de 3,5 euros por hora para vehículos grandes y para los utilitarios el coste será de 1 euros por hora. Los vehículos que estarán disponibles son Volvo C30 y XC60, además de Lancia Ypsilon.

La capital aragonesa tendrá operativa a finales de febrero una flota de cinco vehículos del servicio público de alquiler HelloByeCars, que se podrán compartir entre varios usuarios hasta 24 horas diarias. Los portadores de la tarjeta ciudadana tendrán un descuento del 45 por ciento sobre la tarifa original media de 5 euros a la hora.

   Así, con la tarjeta ciudadana el coste por hora será de 3,5 euros por hora para vehículos grandes y para los utilitarios el coste será de 1 euros por hora. Los vehículos que estarán disponibles son Volvo C30 y XC60, además de Lancia Ypsilon.

   Estos precios incluyen la gasolina que los usuarios en caso de necesidad repostarán con una tarjeta y además conlleva bonificación del aparcamiento en superficie.

   Para acceder a este servicio, el usuario tiene que darse de alta en la web ‘http://hellobyecars.com‘ y tras validar los datos podrá acceder al vehículo para uso.

   Los vehículos se ubicarán en la Plaza del Pilar, Plaza Salamero, Plaza San Francisco y estación intermodal de Delicias, donde se habrá dos vehículos del modelo grande.

   Además, está previsto extender este servicio a otros puntos de la ciudad como Plaza Roma, Plaza Emperador Carlos V y Plaza Paraíso, estos últimos puntos próximos a la parada del tranvía porque «la finalidad de este sistema de transporte es que sea complementario a otros servicios públicos».

   Así, lo ha señalado el consejero delegado de HelloByeCars, Ramón Rato, quien ha subrayado que este servicio «está enfocado a la movilidad sostenible y para utilizar un sistema compartido que no cubre el transporte público convencional».

   En rueda de prensa, ha detallado que supone una «nueva relación del ciudadano con el coche para superar la relación de propiedad que impera con el vehículo en la actualidad, para ir a otra no tan dependiente, y que el vehículo sea un complemento en nuestra vida».

   Ramón Rato ha explicado que la finalidad de este servicio es que el espacio público de las ciudades «no se invada por el coche y de esta forma se libera para el uso ciudadano».

   De forma gráfica ha dicho que «le hemos declarado la guerra al vehículo en propiedad» y ha abogado por «superar esa obsesión en la que el vehículo es una elemento de caracterización social para el coche sea una herramienta útil en la vida».

   El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha recalcado que «el Ayuntamiento no paga nada por este servicio» y en tono irónico ha dicho que «en los tiempos que corren el Ayuntamiento no paga nada» para dejar claro que es una iniciativa de la empresa con el apoyo de Movistar y que el Ayuntamiento «tampoco asume la exclusividad» en caso de que surja otra empresa interesada.

   Belloch ha expuesto el dato de que los vehículos privados «sólo se usan el 10 por ciento de la vida del vehículo y el resto del tiempo están parados», por lo que la idea es que este con servicio «se utilicen al cien por cien para actividades cotidianas, que conlleva una reducción de vehículos en el interior de la ciudad».

«INCENTIVAR LA DEMANDA»

   Al respecto, ha abundado más al apuntar que «late la idea básica de que el coche en propiedad no es rentable y es más económico el vehículo de alquiler porque evitar sufragar todos los gastos que comporta el tenerlo en propiedad» y ha animado a los ciudadanos a que «hagan cuentas».

   El presidente de Volvo España, Germán López Madrid, ha sentenciado que la «movilidad no tiene que ir unidad a la propiedad» y ha abogado por el uso «racional del automóvil con restricciones de acceso a los cascos históricos».

   Tras señalar que los fabricantes «apostamos por la I+D+i» ha considerado que «poner al mismo precio los vehículos contaminantes con los que reducen las emisiones de CO2 se hace con subvenciones».

   López Madrid ha defendido el «incentivar la demanda, no solo la oferta, para hacer realidad el uso de vehículos híbridos en la movilidad por los cascos urbanos de la ciudades».

   Este sistema de alquiler de vehículo es europeo, pero está más extendido está es en Estados Unidos, donde se ha reducido en 20 el número de coches circulando por cada uno de estos automóviles, una proporción que en Europa es de entre 9 y 11 coches.

   Otro dato que ha aportado Ramón Rato es que en Londres se ha conseguido que 40.000 ciudadanos sean usuarios de este servicio, de los que se estima que la mitad «acabarán vendiendo su coche».

   Además de Zaragoza, el servicio HelloByeCars está implantado en Madrid, Alcobendas y Getafe, y la empresa confía en extenderlo próximamente a Valencia. En la Unión Europea hay alrededor de mil ciudades que ofrecen este servicio.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés