Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Canal Patrimonio estrena versión y aspira a consolidarse como la mayor plataforma on line sobre cultura

Para ello, el nuevo diseño del portal se basa en una red de retroalimentación informativa constante repartida por todo el mundo y en un sistema que permite la traducción de dicha información a más de una veintena de idiomas.

El Canal Patrimonio que gestiona la Fundación Santa María la Real a través del dominio ‘www.canalpatrimonio.com‘ ha estrenado una nueva versión «más dinámica e interactiva» con el objetivo de consolidarse como «la mayor plataforma ‘on line’ sobre patrimonio a nivel internacional» .

   Para ello, el nuevo diseño del portal se basa en una red de retroalimentación informativa constante repartida por todo el mundo y en un sistema que permite la traducción de dicha información a más de una veintena de idiomas.

   Además y según han significado fuentes de la Fundación Santa María la Real, el nuevo diseño de la página incluye más galerías de imágenes, carruseles de vídeos, más contenidos gráficos y audiovisuales y cuenta con un mayor número de reporteros y colaboradores.

   «Se crea, así, una potente red de retroalimentación informativa constante repartida por todo el mundo, con información contrastada de más de 200 entidades, desde administraciones públicas y organismos internacionales como la Unesco a los museos más relevantes, como El Prado, el Moma o el Louvre; hasta los principales archivos, bibliotecas e instituciones destacadas del sector de la cultura y el patrimonio», han destacado las mismas fuentes.

MÁS ACCESIBLE Y DINÁMICO

   La Fundación Santa María la Real ha precisado que los cambios y novedades afectan a todo el portal. Así, en la ‘home’ o página principal destaca el nuevo reproductor de vídeo en el que el internauta podrá ver los más de mil archivos que Canal Patrimonio ha elaborado o almacenado desde su puesta en marcha, en el año 2006.

   Junto a esta gran pantalla para la reproducción y visionado de los vídeos de Canal Patrimonio se encuentra también un nuevo formato de las noticias y especialmente el nuevo menú principal, que distribuye los contenidos de la página en las siguientes categorías y subcategorías: Arqueología, Arquitectura, Archivos (Fotografía), Museos (Galerías de Arte y Salas de Subastas), Patrimonio (Gestión del Patrimonio, Restauración, Conservación, Innovación y Ptrimonio Inmaterial), Turismo (Patrimonio Natural) y Publicaciones.

   «La meta de esta nueva versión, sus nuevas fuentes y herramientas es lograr que Canal Patrimonio siga creciendo y esté mejor posicionado en el panorama internacional, con un considerable volumen diario de información vinculada al Patrimonio», han reiterado las mismas fuentes que han precisado que para ello la página cuenta también con un sistema de traducción inmediata que permite visualizar la información en más de una veintena de idiomas.

REDES SOCIALES E INTERACCIÓN

   El nuevo formato de www.canalpatrimonio.com incluye también las redes sociales y siguiendo la filosofía de «mayor participación e implicación del internauta», se dedica un espacio especial a los aficionados a la escritura, periodistas o colaboradores que quieran convertirse en reporteros del patrimonio.

   A través de la sección ‘¿Quieres ser reportero?’ podrán publicar en la web sus propias noticias, «sumándose de este modo, a la red de «corresponsales del Patrimonio», que actualmente tiene el portal, repartidos por diferentes países como Chile, Argentina o México».

   La Fundación Santa María la Real ha precisado además que la presentación de esta nueva versión no es un proyecto cerrado sino que es «precisamente el punto de partida diseñado por Canal Patrimonio para crear una nueva plataforma, con nuevos esquemas de comunicación en el que el usuario tiene más participación y disfruta de más servicios, como la emisión en directo vía streaming de algunas de las actividades organizadas por la Fundación Santa María la Real u otras entidades».

   La Fundación Santa María la Real es una entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1994 y con sede en el Monasterio Santa María la Real en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. La Fundación tiene como misión fundamental promover iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en la valorización del patrimonio, entendido en el sentido más amplio de la palabra.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés