ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadores de Salamanca y de Cardiff mejoran el procesamiento de las imágenes de microscopio

by Paco G.Y.
7 de mayo de 2012
in Tecnología verde

Los microscopios han mejorado mucho y proporcionan una gran cantidad de información a través de las imágenes, pero «el problema es extraer esa información»

Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) y de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) trabajan de forma conjunta para mejorar los programas que automatizan el procesamiento de las imágenes que proporcionan los microscopios. El objetivo es facilitar que los investigadores puedan extraer la información que necesitan de las imágenes de microscopía.

 




Los microscopios han mejorado mucho y proporcionan una gran cantidad de información a través de las imágenes, pero «el problema es extraer esa información», asegura en declaraciones a DiCYT Manuel Forero Vargas, investigador colombiano de la Universidad de Cardiff que ha protagonizado hoy una conferencia en el Incyl. Este experto trabaja en la mejora de los programas que procesan estos datos y los ponen a disposición de los investigadores, en este caso, de los neurocientíficos de Salamanca. La idea es «reconocer células e identificar dentro de cada célula la intensidad de una molécula o proteína o analizarla dentro de una estructura», algo que muchas veces no se puede hacer de manera objetiva a simple vista.

Actualmente, Manuel Forero trabaja en colaboración con Dolores López, investigadora del Incyl, con el objetivo de perfeccionar la visualización de las imágenes microscópicas de tejidos neurológicos. Para ello, por ejemplo, toman muestras de tejidos del oído interno de un animal de experimentación como la rata. «Si un tejido se quiere comparar con otro, se requiere que el tipo de imágenes sean las mismas, pero como suelen cambiar las condiciones de luz, el programa uniforma las dos tomas, las hace uniformes», explica.

 

Para muchas investigaciones, los científicos necesitan observar proteínas y genes. Analizarlos en diferentes imágenes requiere que las condiciones sean idénticas y eso es lo que consiguen los programas, permiten que el investigador tenga imágenes con características similares para realizar su análisis.

 

Actualmente, muchos laboratorios avanzados cuentan con personas especializadas en el tratamiento de imágenes y se encargan de resolver los problemas planteados por la investigación y de extraer la información solicitada en las imágenes de microscopía. Esto puede resultar útil para el campo de las Neurociencias, pero también para cualquier otra disciplina biológica, incluidos los estudios de organismos vegetales, ya que «las técnicas no cambian, las bases son las mismas, lo que cambia es la aplicación” añade Manuel Forero.

 

Manuel Forero tomó contacto con la Universidad de Salamanca durante una estancia, hace ya 10 años, y desde entonces ha trabajado en esta línea de investigación para la puesta a punto de imágenes de microscopía, manteniendo el contacto con los investigadores del Instituto de Neurociencias.

 Dyct – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados