ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los españoles a la cola de Europa en información científica

by Paco G.Y.
9 de mayo de 2012
in Tecnología verde

Según sus resultados, Dinamarca y Países Bajos son los países que presentan el mayor nivel de conocimiento científico de Europa, mientras que los peores resultados se recogen en Polonia

La Fundación BBVA ha realizado un estudio en 11 países –10 europeos y EE UU–, a partir de 1.500 entrevistas personales en cada país, para examinar la familiaridad y vinculación de la población con la ciencia, y el nivel de comprensión científica en la población igual o mayor de 18 años.

Según sus resultados, Dinamarca y Países Bajos son los países que presentan el mayor nivel de conocimiento científico de Europa, mientras que los peores resultados se recogen en Polonia, Italia y España.




La franja de edad es clave, ya que los jóvenes españoles acortan las distancias en cultura científica respecto a Europa, pero es el grupo de adultos el que obtiene el peor resultado.

“El 57% de los adultos españoles mayores presenta un bajo nivel de conocimiento científico (frente al 22% del promedio europeo), dato que se reduce hasta un 10% entre los jóvenes (porcentaje muy similar al de sus homólogos europeos)”, explica el estudio.

Por otro lado, el seguimiento de los temas científicos es mayor entre los ciudadanos de EE UU que los europeos. Un 47% de los encuestados estadounidenses sigue noticias sobre ciencia en televisión, un 33% en periódicos, 31% en internet y 15% en radio. Dinamarca, Reino Unido y Países Bajos tienen el mayor nivel de seguimiento de Europa, mientras que España registra los peores resultados. Tan solo un 22% declara seguir noticias de ciencia en televisión, un 17% en prensa escrita, 13% en internet y 10% en radio.

Ramón y Cajal es el primer científico español que viene a la mente

En general, el principal canal de información para contenidos científicos es la televisión, seguida de la prensa. La asistencia a museos de ciencia y conferencias científicas registra niveles bajos en todos los países. 

Al solicitar que se mencionen científicos importantes de toda la historia, el 46% de los españoles no es capaz de dar ningún nombre, frente a un 27% de media de los países europeos incluidos en el estudio.

Albert Einstein (32%) es el primer científico mencionado en España, seguido de Isaac Newton (15%). El primer científico español que nombran es Santiago Ramón y Cajal, que obtiene el 5% de las menciones.

Asimismo, un 22% de españoles declara conocer personalmente a un científico, el 17% tiene un amigo científico y tan solo un 16% ha considerado la posibilidad de dedicarse a la carrera científica.

Considerando los diferentes indicadores, los españoles son, junto a los italianos  y checos, los europeos con menor nivel de cercanía a la ciencia.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados