ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Telefónica y Santander, entre las 50 empresas de la UE que más invierten en I+D

by Paco G.Y.
19 de noviembre de 2013
in Tecnología verde

En total, las principales empresas españolas disminuyeron un 2,1% su inversión en I+D el año pasado en plena crisis, frente a un aumento del 6,3% en las principales compañías de la UE.

Telefónica y Banco Santander son las únicas empresas españolas que figuran entre las 50 compañías de la UE que más invierten en investigación y desarrollo (I+D), según el ranking que ha publicado este lunes la Comisión Europea. Telefónica dedicó el año pasado 1.113 millones de euros a I+D (un 2,2% más que en 2011, lo que la sitúa en el puesto 27), por delante de Santander (1.098 millones, -22,7%, puesto 29).

   En total, las principales empresas españolas disminuyeron un 2,1% su inversión en I+D el año pasado en plena crisis, frente a un aumento del 6,3% en las principales compañías de la UE. En el ranking de las 1.000 sociedades europeas que más invierten en I+D sólo hay 22 compañías españolas.




   La clasificación está copada por empresas británicas (252, que aumentaron un 0,5% su gasto en I+D), alemanas (224, con una subida del 11,6%) y francesas (124, con un aumento del 2,3%). Además de las españolas, las finlandesas y las danesas fueron las únicas de la UE en recortar I+D.

   El incremento de la inversión en I+D de las empresas comunitarias va por detrás del de las empresas de los Estados Unidos (8,2%), pero supera ligeramente la media mundial (6,2 %).

   A nivel mundial, el ranking lo lidera por primera vez desde 2004 una empresa europea, el fabricante alemán de coches Volkswagen (con una inversión en I+D de 9.515 millones de euros, un 32,1% más que el año anterior). Le siguen Samsung, Microsoft, Intel, Toyota, Roche, Novartis, Merck, Johnson & Johnson y Pfizer.

   Tras Santander y Telefónica, las empresas españolas que más invierten en I+D son Amadeus (en el puesto 65, con una inversión de 440,3 millones de euros, un 26,7% más que en 2011), Indra Sistemas (122, 193 millones, +2%), Acciona (143, 166,2 millones, +77,6%), Almirall (146, 162,1 millones, +12,2%), Iberdrola (162, 145,2 millones, +6,5%), Grifols (182, 124,6 millones, +47,5%), Gamesa (195, 112,4 millones, +10,1%), Abengoa (234, 91,3 millones, +0,7%), Repsol (247, 83 millones, +1,2%) y Industria de Turbo Propulsores (254, 76,9 millones, -25,6%).

   También figuran en el ranking Fagor Electrodomésticos (351, 45,2 millones, -13,2%), Zeltia (360, 43,9 millones, -25,6%), ACS (372, 42 millones, -15%), Obrascon Luarte Lain (508, 24,1 millones, +10%), CAF (538, 21,6 millones, +95,4%), Amper (626, 16,2 millones, +4,8%), Let’s Gowex (730, 11,7 millones, +139%), Azkoyen (801, 9,3 millones, -1,1%), Laboratorios Farmacéuticos Rovi (803, 9,2 millones, +9,9%) y Red Eléctrica de España (911, 6,9 millones, -3,6%).

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados