ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tetraedrita, un material termoeléctrico barato y abundante

by Paco G.Y.
21 de julio de 2014
in Tecnología verde

Tetraedrita que se encuentra en estado natural y es más eficiente que cualquier otro usado hasta ahora para producir la termoelectricidad.

Reducir el coste de la energía eléctrica es uno de los retos cuya superación depende de resultados de investigaciones científicas tan innovadoras que conlleva que cambien por completo las actividades industriales actuales. Este tipo de descubrimientos se alargan tanto que hace falta que pasen generaciones para llegar a una transformación definitiva. En cambio, ahora, con los avances que se han hecho en nanotecnología, muchas empresas han empezado a estudiar nuevos materiales capaces de convertir el calor residual en electricidad. Una de ellas es Alphabet Energy, una compañía de California, que a principios de mes anunciaba sus planes para comercializar un material termoeléctrico de bajo coste que recupera el calor residual para convertirlo en electricidad.
Una investigación empezada hace siglos

La conversión del calor en energía eléctrica no es un campo nuevo. El físico alemán Thomas Seebeck empezó a estudiar el fenómeno en 1821 cuando se dio cuenta de que la diferencia de temperatura entre dos semiconductores podía producir electricidad. Esta propiedad especial hizo nacer una nueva categoría de materiales llamados termoeléctricos, pero la principal desventaja que impidió ampliar las aplicaciones de este descubrimiento se relacionaba con las características de estos materiales ya que en la mayoría estaban formados por componentes muy difíciles de encontrar y para que fueran producidos a gran escala suponía un proceso muy costoso para las compañías. Aun así los científicos siempre han intentado descubrir una nueva categoría de material termoeléctrico que se pudiera convertir en una solución eficiente para reducir el coste de toda la energía que se pierde con el uso de los dispositivos.
Tetraedrita, un material termoeléctrico barato y abundante




Después de casi dos siglos de las primeras investigaciones, Alphabet Energy ha hecho un descubrimiento que nos puede acercar a un cambio profundo en la industria energética: un material llamado tetraedrita que se encuentra en estado natural y es más eficiente que cualquier otro usado hasta ahora para producir la termoelectricidad:

Los avances en la nanotecnología han permitido a la compañía desarrollar dispositivos usando un componente de bajo coste para una variedad de aplicaciones en todos esos sectores industriales que tienen una acumulación de energía pérdida proveniente de alguna fuente de calor como por ejemplo motores, hornos o chimeneas entre algunas más comunes. Según representantes de la compañía el uso de la tetraedrita incrementará la eficiencia de la conversión del calor residual de 5% hasta 10% en comparación con el 2.5% al que llegaban los materiales termoeléctricos y pasará de costar entre 24 y 146 dólares a 4 dólares por kilogramo.

La nueva forma de reciclar la energía gastada que ofrece Alphabet Energy se convierte en una tecnología muy eficiente que podría llamar la atención de muchas empresas dispuestas a implementar dispositivos que permitan el ahorro de energía usando el calor residual y con un coste menor que en el caso de optar por otras alternativas que supongan una inversión mayor.

 

http://innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados