ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecosistemas tropicales: los más vulnerables al cambio climático

by Sandra M.G.
10 de octubre de 2023
in Cambio climático
¿Por qué los ecosistemas tropicales son tan vulnerables?

Ecosistemas tropicales: los más vulnerables al cambio climático. El estudio es el primero en comparar directamente las interconexiones entre la tierra y el agua en ambientes tropicales y templados a través de la aparición de insectos acuáticos. Los investigadores utilizaron una técnica llamada análisis de isótopos estables.

Entre la tierra y el agua

Lo hicieron para rastrear la señal de presa acuática en los tejidos de depredadores artrópodos, como las arañas. Que se alejan del agua hacia la tierra, alrededor de arroyos en los bosques ingleses, galeses y escoceses y en las selvas tropicales amazónicas y atlánticas de Brasil.

Descubrieron que las arañas consumían más presas de insectos acuáticos en los trópicos que en el Reino Unido. Lo que daba como resultado una mayor diversidad dietética general en las redes alimentarias tropicales terrestres.

Sus resultados indicaron que los animales terrestres tropicales dependen más de los insectos acuáticos emergentes y se ven más afectados por ellos. Esto sugiere que los ambientes tropicales son más vulnerables a futuras alteraciones de las interconexiones entre la tierra y el agua.

Low Res Photo 1 Credit by Liam Nash
El equipo recogiendo muestras. CRÉDITO: Liam Nash

«Nuestros hallazgos muestran que no podemos simplemente aplicar el conocimiento de la investigación en zonas templadas para proteger los ecosistemas tropicales». Esto lo dijo el Dr. Pavel Kratina, autor principal del estudio y profesor titular de Ecología en la Universidad Queen Mary de Londres.

“Es preocupante que los ecosistemas tropicales sean más vulnerables a las alteraciones de los vínculos entre la tierra y el agua. Considerando las crecientes presiones humanas sobre los ecosistemas tropicales de agua dulce, que se encuentran entre los más amenazados del mundo”. Ecosistemas tropicales: los más vulnerables al cambio climático

Impacto humano en los insectos

Los insectos acuáticos emergentes pueden convertirse en una vía para que los impactos humanos negativos se trasladen de un entorno a otro. Por ejemplo, la contaminación de un arroyo puede reducir el número de insectos. Lo que a su vez puede mermar la disponibilidad de alimentos nutritivos para los depredadores terrestres.

Los insectos acuáticos tropicales están bajo la amenaza de una disminución catastrófica debido a la actividad humana y al cambio climático. Los resultados de los investigadores sugieren que esto tendría consecuencias en cascada en los ambientes tropicales.

Las “zonas de amortiguamiento ribereñas” son franjas de tierra protegidas alrededor de cursos de agua. Que contribuyen a proteger los vínculos entre la tierra y el agua. Sin embargo, el tamaño de estas franjas de amortiguamiento (comúnmente entre 5 y 100 m) se considera inadecuado para la protección de gran parte de la biodiversidad terrestre alrededor del agua.

En Brasil, las regulaciones que rodean las reservas incluso se han relajado durante la última década. El estudio de los investigadores enfatiza la necesidad de una mayor protección de las zonas de amortiguamiento ribereñas.

Y una consideración más amplia de los vínculos entre los ecosistemas, en lugar de considerar diferentes hábitats de forma aislada, particularmente en los trópicos. Donde el calentamiento global tiene un impacto más acusado.

fern rainforest nature jungle e1696857318373

Los sitios más remotos

«Nuestra investigación nos llevó hasta las partes más remotas del mundo. Desde la selva amazónica y la cuenca del río Iguazú en Brasil hasta el parque nacional Snowdonia en Gales y los Trossachs en Escocia». Esto lo dijo el Dr. Liam Nash, autor principal del estudio y recién graduado de doctorado en El laboratorio del Dr. Kratina en Queen Mary.

“Nos enfrentamos a garrapatas, avispas, mosquitos y serpientes para recolectar nuestras muestras. Y vimos animales como águilas arpías y tapires en el camino. Nos topamos con desafíos como la pandemia. Por eso este trabajo no podría haber sido posible sin la ayuda de los experimentados guías de campo locales. Y la estrecha colaboración con científicos y estudiantes de Brasil”. Ecosistemas tropicales: los más vulnerables al cambio climático

Referencia: artículo publicado en la revista Ecology Letters.

Tags: biodiversidadbosques tropicalescalentamiento globalcontaminacióndestacadosecosistemas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Teresa Ribera retrasar objetivos UE frenar cambio climático un disparate
Cambio climático

Teresa Ribera: retrasar los objetivos de la UE para frenar el ‘cambio climático’ es ‘un disparate’

28 de octubre de 2025
Última hora COP30
Cambio climático

Última hora de la COP30

28 de octubre de 2025
Expertos cambio climático ONU reúnen Lima Perú acuerdos ambientales Latinoamérica vulnerable
Cambio climático

Expertos en cambio climático de la ONU se reúnen en Lima (Perú) para lograr acuerdos ambientales, Latinoamérica vulnerable

28 de octubre de 2025
Platos indígenas para menú COP30
Cambio climático

Platos indígenas para el ‘menú’ de la COP30

28 de octubre de 2025
año DANa buscar resiliencia hídrica eventos extremos provocados cambio climático
Cambio climático

Hace un año de la DANA: hay que buscar la ‘resiliencia hídrica’ ante los eventos extremos provocados por el ‘cambio climático’

28 de octubre de 2025
preocupación ciudadanía cambio climático mínimos históricos Francia Dinamarca Japón sube
Cambio climático

La preocupación de la ciudadanía sobre el ‘cambio climático’ cae a mínimos históricos, Francia, Dinamarca lo hacen con fuerza, en Japón sube

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados