ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Microbios oceánicos emiten CO2 por el calentamiento global?

Por Sandra M.G.
2 de junio de 2023
en Cambio climático
¿Microbios oceánicos emiten CO2 por el calentamiento global?

¿Microbios oceánicos emiten CO2 por el calentamiento global? Una nueva investigación encuentra que, bajo un clima más cálido promovido por el calentamiento global, el plancton oceánico y otros organismos unicelulares, conocidos como microbios mixotróficos, pueden pasar de ser sumideros de carbono a emisores de carbono.

La investigación también encuentra que los cambios en el comportamiento de estos organismos justo antes de que cambien pueden actuar como una señal de advertencia temprana para los puntos de inflexión del cambio climático. Sin embargo, los aumentos en los niveles de nutrientes en el medio ambiente, como el nitrógeno de la escorrentía agrícola, pueden silenciar estas señales de advertencia.

De sumideros a emisores de carbono

Los microbios mixotróficos son organismos que pueden alternar entre hacer la fotosíntesis como las plantas (absorbiendo dióxido de carbono) y comer como los animales (liberando dióxido de carbono). Son abundantes en todo el mundo, se encuentran comúnmente en ambientes marinos y de agua dulce. Y se estima que constituyen la mayor parte del plancton marino.Captura de pantalla 2023 06 01 113203




Al desarrollar una simulación por computadora que modeló cómo los microbios mixotróficos adquieren energía en respuesta al cambio climático, los investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de California en Santa Bárbara descubrieron que, en condiciones de calentamiento, los microbios mixotróficos pasan de ser sumideros de CO₂ a emitirlo.

Los hallazgos significan que, a medida que aumentan las temperaturas, estas comunidades microbianas altamente abundantes podrían pasar de tener un efecto de enfriamiento neto en el planeta a un efecto completamente opuesto, calentando aún más el clima.

El Dr. Daniel Wieczynski de la Universidad de Duke y autor principal del estudio, dijo. “Nuestros hallazgos revelan que los microbios mixotróficos tiene un rol mucho más importante en las respuestas de los ecosistemas al cambio climático de lo que se pensaba anteriormente.

Al convertir las comunidades microbianas en fuentes netas de dióxido de carbono en respuesta al calentamiento, los mixótrofos podrían acelerar aún más el calentamiento. Al crear un ciclo de retroalimentación positiva entre la biosfera y la atmósfera”. ¿Microbios oceánicos emiten CO2 por el calentamiento global?

¿Qué puede pasar?

La Dra. Holly Moeller de la Universidad de California Santa Bárbara y coautora del estudio, agregó. “Debido a que los mixótrofos pueden capturar y emitir CO2, son como ‘interruptores’ que podrían ayudar a reducir el cambio climático o empeorarlo. Y lo que preocupa es que sus impactos realmente pueden aumentar. Necesitamos modelos como este para entender cómo”.

Thumbnail Paramecium bursaria a mixatrophic microbe. Credit Daniel Wieczynski e1685612205449
Paramecium Bursara

El Dr. Jean-Philippe Gibert de la Universidad de Duke y otro coautor del estudio comentó. «Los modelos predictivos de última generación del cambio climático a largo plazo actualmente solo dan cuenta de la acción microbiana de una manera extremadamente reductiva, parcial o equivocada. Por lo tanto, una investigación como esta es muy necesaria para mejorar nuestra comprensión más amplia de los controles bióticos en los procesos atmosféricos de la Tierra».

Un sistema de alerta temprana

El modelo de los investigadores también reveló que justo antes de que las comunidades de microbios mixotróficos cambien a emitir CO2, su abundancia comienza a fluctuar enormemente.

Estos cambios podrían detectarse en la naturaleza al monitorear la abundancia de microbios mixotróficos. Y ofrece la esperanza de que estos microbios puedan actuar como señales de alerta temprana para avisar de los puntos de inflexión del cambio climático.

El Dr. Wieczynski dijo: «Estos microbios pueden actuar como indicadores tempranos de los efectos catastróficos del rápido cambio climático. Lo cual es especialmente importante en los ecosistemas que actualmente son importantes sumideros de carbono como las turberas, donde los mixótrofos son muy abundantes».

Sin embargo, los investigadores también encontraron que estas señales de advertencia temprana pueden ser silenciadas por el aumento de nutrientes como el nitrógeno en el medio ambiente, generalmente causado por la escorrentía de la agricultura y las instalaciones de tratamiento de aguas residuales.

Cuando se incluyeron cantidades más altas de tales nutrientes en las simulaciones, los investigadores encontraron que el rango de temperaturas en las que ocurren las fluctuaciones reveladoras comienza a reducirse. Hasta que finalmente la señal desaparece y el punto de inflexión llega sin advertencia aparente. ¿Microbios oceánicos emiten CO2 por el calentamiento global?phytoplankton plankton living organism base of the food chain e1685612181246

Imprevisibles

“Detectar estas señales de advertencia será un desafío. Especialmente si se están volviendo más sutiles con la contaminación por nutrientes”. Dijo el Dr. Moeller. “Sin embargo, las implicaciones de estudiarlos son enormes. Podríamos terminar con ecosistemas en un estado mucho menos deseable, agregando gases de efecto invernadero a la atmósfera en lugar de eliminarlos”.

En el estudio, los investigadores realizaron simulaciones utilizando un intervalo de temperaturas de 4 grados, de 19 a 23 grados centígrados. Es probable que las temperaturas globales aumenten 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en los próximos cinco años. Y están en camino de superar los 2 a 4 grados antes de finales de este siglo. ¿Microbios oceánicos emiten CO2 por el calentamiento global?¿Microbios oceánicos emiten CO2 por el calentamiento global?

Referencia: los hallazgos se publican en la revista Functional Ecology de la Sociedad Ecológica Británica.

Tags: calentamiento globalcontaminacióndestacadosdióxido de carbonoecosistemasmicrobiosocéanosplancton

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos