ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘estafa’ de la captura de carbono

Por Alejandro R.C.
11 de diciembre de 2023
en CO2
La 'estafa' de la captura de carbono

Smoke billows from the illuminated GS Caltex Corp. oil refinery facility at dawn in the Yeosu Industrial Complex in Yeosu, South Korea, on Tuesday, Feb. 7, 2023. South Korea is schedule to release its trade figures on Feb. 15.

La ‘estafa’ de la captura de carbono. Los grandes contaminadores nos quieren hacer creer que están actuando para afrontar la crisis climática, es el concepto “cero neto”. Se refiere a que en lugar de reducciones reales de las emisiones de los gases con efecto de invernadero (GEI), se puede seguir aumentando las emisiones si se las “compensa” con medidas tecnológicas o de mercado.

Un paseo por el gigantesco recinto que acoge este año la COP28, en Dubái, muestra un sinfín de soluciones al cambio climático. Tecnología puntera, innovación, o la plantación de millones de árboles se exponen en los pabellones de países y empresas como vías para salvar al mundo de un calentamiento catastrófico.

Pero es una de estas soluciones tecnológicas las que se lleva la palma por su ubicuidad: la captura y almacenamiento de carbono (CAC, en español, o CCS, en inglés). En el pabellón de Arabia Saudí, un país profundamente dependiente del petróleo, se anuncian como soluciones plantas de la petrolera estatal Saudi Aramco para absorber el CO₂ directamente de la atmósfera o para convertirlo en rocas de basalto y almacenarlo «permanentemente» bajo tierra.




Grupo Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC)

Se trata, en realidad, de una técnica «poco madura» en la generación de electricidad, según el Grupo Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC), cuyo uso debería ser «mínimo» si queremos limitar el calentamiento global al nivel seguro de 1,5 grados, y depender de ella en gran medida es «arriesgado», según la Agencia Internacional de la Energía.

La captura de carbono lleva presentándose por parte de la industria desde hace décadas como la gran solución para reducir las emisiones, y se han puesto en marcha muchos proyectos piloto para probar su funcionamiento. Sin embargo, estos nunca prácticamente nunca llegan a funcionar a gran escala. Actualmente, hay unas 40 instalaciones que aplican el CCS activas, y en 2023, estas solo habrán almacenado el 0,1% del CO₂ emitido en el mundo, según datos de la AIE recogidos por el portal Carbon Brief.

«El CCS ha estado siempre por debajo de las expectativas. Tenemos una gran cantidad de anuncios, pero si hablamos de decisiones finales de inversión, el resultado es muy pobre», asegura Lisa Fischer, del think tank energético E3G, desde Dubái, donde participa en la cumbre del clima.

Think tank energético E3G

Y a pesar de ser una tecnología poco desarrollada y que arroja más dudas que certezas sobre la transición energética, se ha colado de lleno en las negociaciones de Dubái. Concretamente, lo ha hecho el término inglés unabated, usado antes de «combustibles fósiles. Traducir y dar una definición concreta de este unabated ha sido, desde que apareció por primera vez en una cumbre, en 2021, en la de Glasgow, un auténtico dolor de cabeza para negociadores, observadores y periodistas.

Hace referencia a los combustibles fósiles que no cuentan con tecnologías de captura de carbono, pero es una palabra intencionadamente ambigua, según Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción, que no explica qué porcentaje del CO₂ debe capturarse. Según el IPCC, este porcentaje debería ser un 99%, pero en la realidad lo que se almacena con los proyectos realmente existentes es significativamente menor, advierte Fischer.

La eliminación de los combustibles fósiles, el tema central de la COP28

Entre el texto que se negocia, hay varias opciones sobre los combustibles fósiles, principal caballo de batalla en esta cumbre. Algunas piden el abandono progresivo (phase-out, en inglés) de todos ellos, como reclama por ejemplo la UE, mientras que otros piden que se eliminen solo los combustibles fósiles sin captura de carbono, los unabated.

¿Por qué esta apreciación es tan importante? «Es una táctica de distracción», señala esta analista energética. «Estamos hablando de eliminar los combustibles fósiles, por lo que muchos países están realmente preocupados por el futuro de su modelo de negocio. Y por eso están tratando de usar esto como una táctica para difuminar el mensaje que se lanza a los inversores. Saben que si hablamos de eliminar los combustibles fósiles, eso les asustaría. Pero es lo que tenemos que hacer para hacer frente al cambio climático», recuerda.

Energías renovables

Estas tecnologías son necesarias en sectores difíciles de descarbonizar, como el del acero, algunos tipos de químicos o el cemento, según el IPCC, pero en cuanto a la generación eléctrica son una «falsa promesa», según Andaluz. Ante todo, porque tienen una alternativa como son las energías renovables, que a día de hoy son mucho más baratas y tienen mayor madurez y desarrollo científico y tecnológico.

Un estudio publicado esta semana calculaba que una estrategia para llegar a las cero emisiones netas en 2050 que dependiera altamente en la captura de carbono, sería «enormemente perjudicial desde el punto de vista económico». Según la Smith School of Enterprise and the Environment de la Universidad de Oxford, costaría 30 billones de dólares, un billón al año, más que uno que tuviera una baja dependencia de estas técnicas. Mientras que las renovables han desplomado su coste en los últimos 40 años, el de los hidrocarburos con tecnologías de captura de carbono se ha mantenido igual, ha hallado el análisis.

Captura el CO₂

Otro inconveniente es que solo se captura el CO₂ que emiten las plantas de combustibles fósiles en su extracción o en su quema para producir energía, pero no en sus usos posteriores. Por ejemplo, no llegan a las emisiones de los coches que usan el petróleo que se ha extraído. Además, hay muchas preguntas sobre el almacenamiento bajo el suelo, sobre su permanencia y las posibles filtraciones, ¿quién es el responsable de eso?», se pregunta Fischer.

Para convencer al gran público de que esta tecnología es «la solución milagrosa», la industria fósil está invirtiendo millones de dólares en anuncios en internet, según el estudio ‘El lobby de las «falsas soluciones» en las redes sociales’, publicado este domingo por la organización Climate Action Against Disinformation. En TikTok, la petrolera Chevron, que aparece en vídeos con la apariencia de un canal científico, se ha gastado 1,8 millones de dólares en publicidad de la captura de carbono y su «mezcla de gasolina renovable».

Greenwashing

Mientras, en Google, la búsqueda de «captura de carbono» muestra resultados de greenwashing o «lavado verde» de energéticas como Chevron, ExxonMobil, Saudi Aramco o BP en los primeros resultados, por encima de enlaces a instituciones científicas.

Dentro de la COP, la sombra del lobby del CCS es alargada. Hay unos 2.456 representantes de la industria fósil, un récord histórico en la historia de las cumbres, mientras que se han registrado 475 miembros de grupos de presión a favor de la captura de carbono.

El resultado final de las negociaciones, que acaban oficialmente el martes, dirá hasta qué punto su presión y la de países productores de petróleo, gas y carbón como los de la OPEP tienen éxito y consiguen incluir el término unabated en el texto final, rebajando la ambición que reclaman activistas y otros Estados para conseguir limitar el calentamiento global. La ‘estafa’ de la captura de carbono.

Tags: calentamiento globalcambio climáticocaptura de carbonoCO2combustibles fósilesdestacadosemisiones de los gases con efecto de invernadero (GEI)energías renovablesgreenwashingGrupo Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC)Transición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
plantas co2
CO2

Las plantas cada vez tienen menos capacidad de absorber CO₂: la culpa, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático

5 de mayo de 2025
Olimpíadas París gei carbono
CO2

Olimpíadas de París 2024: menos Gases de Efecto Invernadero y mejor huella de Carbono

2 de mayo de 2025
emisiones
CO2

Galicia, Navarra y La Rioja: ejemplos a seguir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España

2 de mayo de 2025
emisiones Azufre Mediterráneo
CO2

Comienza un rígido control de emisiones de Azufre en el mar Mediterráneo

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos