ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Tiene arreglo la excesiva contaminación de la construcción?

Por Sandra M.G.
19 de septiembre de 2023
en CO2
¿Tiene arreglo la excesiva contaminación de la construcción?

¿Tiene arreglo la excesiva contaminación de la construcción? El PNUMA es la principal voz mundial en materia de preservación y protección medioambiental. Proporciona liderazgo y fomenta la colaboración en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y permitiendo a las naciones y los pueblos mejorar su calidad de vida, sin comprometer la de las generaciones futuras.

Según su último informe, la ONU quiere descarbonizar la construcción. Para conseguirlo propone una serie de claves que podrían hacer la diferencia y conseguir los objetivos de economía circular y disminución de emisiones propuestos.

Materiales descarbonizados

  • La mayor parte de la acción climática debe apuntar a reducir las emisiones de “carbono operativo” de los edificios (por ejemplo, calefacción, refrigeración, iluminación). El objetivo es que disminuyan del 75% al ​​50% las emisiones de CO2 del sector en las próximas décadas.
  • Se necesita acción climática para reducir las emisiones de “carbono incorporado” provenientes de la producción y utilización de materiales de construcción (por ejemplo, cemento, acero y aluminio).
  • Para alcanzar emisiones netas cero en el sector de la construcción, los materiales futuros deben adquirirse de fuentes renovables, reciclables y/o reutilizables.
  • Si los materiales de construcción del futuro se derivan de la captura de carbono, los edificios podrían volverse carbono negativo.
  • Los nuevos materiales deben extraerse mediante energías renovables y métodos de captura y almacenamiento de carbono que requieren más investigación y desarrollo.construction truck plow wheels tires orange e1694532085134

Enfoque de ciclo de vida

  • Deben tomarse en cuenta los impactos de la elección de materiales en la salud y el bienestar humanos. En el clima y en los ecosistemas, incluso antes de que se extraigan los materiales. Y ese control debe hacerse en cada fase del ciclo de vida del edificio. Desde la extracción hasta el procesamiento, la instalación, el uso y la demolición.
  • El acceso a la información debe ser confiable y verificable. Y tiene que haber coordinación entre las diferentes partes interesadas en el sector de la construcción (fabricantes, arquitectos, ingenieros, constructores y recicladores).
  • Las economías emergentes pueden superar los métodos de construcción intensivos en carbono con mayor rapidez que las desarrolladas
  • Las economías desarrolladas pueden dedicar recursos a renovar los edificios antiguos existentes en vez de derribarlos y generar más contaminación. Mientras que las economías emergentes pueden optar por materiales de construcción alternativos con bajas emisiones de carbono.
  • Se necesitan compromisos vinculantes para garantizar la cooperación de productores, cultivadores, diseñadores, constructores y propietarios a lo largo de la cadena de suministro. ¿Tiene arreglo la excesiva contaminación de la construcción?construction demolition equipment building e1694532110444

Integración de sistemas de biomasa viva en edificios

Los municipios de todo el mundo han reconocido los beneficios de integrar superficies con vegetación (techos y fachadas verdes, ensamblajes de paredes interiores). Estos permiten reducir las emisiones de carbono urbanas




Pero además son capaces de recuperar los beneficios de la naturaleza, que se han perdido tras años de urbanización intensiva.  Además, puede generar hasta un 60% de ahorro de energía en comparación con los muros de hormigón visto.

Exigir el uso de superficies con vegetación para cubrir hormigón o asfalto expuesto ayudaría a mantener frescos los edificios de forma natural. Lo que reduciría el consumo de energía y absorbería las aguas pluviales para minimizar la posibilidad de inundaciones. Al tiempo que se ayuda a reponer los niveles freáticos y al florecimiento de la biodiversidad urbana.

Economía circular

Evite la extracción y producción de materias primas, impulsando un sistema de economía circular. Construir con menos materiales mediante un mejor diseño basado en datos, maximizando al mismo tiempo la reutilización/reciclaje de los edificios.

Para evitar una extracción y producción innecesarias es necesario repensar el diseño de los edificios, especialmente durante la planificación y el diseño.blueprint plan design drawing e1694532262735

Estrategias

  • Digitalización (modelado de información de construcción y/o pasaportes de construcción) y optimización del diseño asistido por ordenador para un menor uso de material.
  • Diseño para desmontaje” (disminuyendo entre un 10% y un 50% de las emisiones de GEI)
  • Seleccionar materiales que reduzcan la extracción de materiales no renovables, diseñar para la reutilización de materiales y componentes.
  • Un buen mantenimiento es la opción que menos desperdicio genera, ya que la renovación genera entre un 50% y un 75% menos de emisiones que una nueva construcción.
  • Las primeras elecciones de diseño tienen un gran impacto en la capacidad de reutilizar o reciclar materiales más adelante, durante el ciclo de construcción.
  • La reutilización del hormigón armado defectuoso procedente de infraestructuras del siglo XX representa una oportunidad poco explorada que requiere más investigación y desarrollo.
  • Cambiar a prácticas de materiales regenerativos siempre que sea posible. Mediante el uso de materiales de construcción de origen biológico y terrestre con bajas emisiones de carbono. Y producidos éticamente (por ejemplo, ladrillos, madera, bambú, biomasa agrícola y forestal de origen sostenible). Esto apoya la economía circular y ayudar a incentivar la biodiversidad.
  • Una mejor gestión del uso de la tierra es fundamental para cualquier fuente regenerativa de nueva producción para edificios.

Mejorar los materiales y procesos de construcción no renovables

Las prioridades clave son mejorar el procesamiento de hormigón y cemento, acero, hierro y aluminio (responsable del 23% de las emisiones de GEI globales actuales), plásticos, vidrio y ladrillos.

Materiales prioritarios para la descarbonización: hormigón y cemento, acero y hierro, aluminio, plásticos, vidrio, mampostería a base de tierra.¿Tiene arreglo la excesiva contaminación de la construcción?

Desafíos en el cambio hacia materiales regenerativos

  • Sensibilidad a las culturas y climas locales. Por ejemplo, muchas culturas consideran que el hormigón y el acero son materiales “modernos”.
  • Garantizar una transición social y ambientalmente justa hacia materiales de construcción de origen natural.
  • Inversión en investigación y desarrollo de métodos y estándares.
  • Alinear a las partes interesadas (gobiernos, ciudades, industria) en todo el ciclo de vida.
  • Los países con entornos construidos diversos estarán más cerca de alcanzar buenos niveles de descarbonización. ¿Tiene arreglo la excesiva contaminación de la construcción?
Tags: biodiversidadconstruccióncontaminacióndescarbonizacióneconomía circularecosistemasGEIONUreciclables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Clean Cities aire
CO2

España se suma al manifiesto Clean Cities: menos CO2 y más calidad del aire en las ciudades

6 de mayo de 2025
blaucat carbon azul cataluña
CO2

BlauCat: apostando por el carbón azul en Cataluña

5 de mayo de 2025
plantas co2
CO2

Las plantas cada vez tienen menos capacidad de absorber CO₂: la culpa, los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático

5 de mayo de 2025
Olimpíadas París gei carbono
CO2

Olimpíadas de París 2024: menos Gases de Efecto Invernadero y mejor huella de Carbono

2 de mayo de 2025
emisiones
CO2

Galicia, Navarra y La Rioja: ejemplos a seguir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en España

2 de mayo de 2025
emisiones Azufre Mediterráneo
CO2

Comienza un rígido control de emisiones de Azufre en el mar Mediterráneo

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos