Incendio forestal en Albanchez de Mágina (Jaén), 20:29h
Efectivos terrestres y aéreos del Plan Infoca combaten este sábado el incendio forestal que se ha declarado en la localidad jiennense de Albanchez de Mágina, para lo cual se ha desplegado un importante dispositivo en la zona.
Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta de la red social X, luchan contra el fuego dos helicópteros semipesados, un avión anfibio ligero, una autobomba y cinco grupos de bomberos forestales, apoyados por dos técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente.
El Servicio de Emergencias 112 ha recibido varios avisos a las 16:45 horas alertando de humo en la carretera JA-3107, saliendo de Albanchez de Mágina hacia el pueblo vecino de Torres.
En ese momento se ha activado a bomberos, Infoca, Guardia Civil y policía autonómica, que trabajan en la zona para frenar el avance de las llamas y evitar que el fuego alcance áreas de especial valor ecológico de la Sierra Mágina.
Dos nuevos incendios en León, con otros 4 más activos, 19:30h:
En la provincia de León se han declarado esta tarde otros dos grandes incendios, uno en Canalejas (Almanza) de índice de gravedad potencial (IGR) 2 y otro en Gestoso de nivel 1, lo que eleva a 10 la cifra de grandes fuegos en la provincia, a los que se suman 4 más activos de nivel 0 y otros 6 que están controlados por el momento.
El incendio de Canalejas se ha iniciado sobre las 16:30 y, en media hora, la Junta de Castilla y León lo había elevado a nivel 2 de gravedad potencial, por poder comportar grave riesgo para la población o bienes no forestales, tras un paso previo por el nivel 1 ante la posibilidad de dañar más de 30 hectáreas forestales.
El de Gestoso se ha declarado a las 18:49 y se une a los otros dos incendios de nivel 1, en Orallo y Uña, contra los que los servicios de extinción de incendios continúan luchando en una provincia que vive una situación complicada, fruto de las reactivaciones de las últimas horas y de unos fuegos «explosivos».
La evolución del incendio Yeres/Llamas de Cabrera es complicado, dado un comportamiento del fuego que los expertos han calificado de «anómalo», que hace que sea un incendio muy virulento, y que ahora amenaza el Valle del Silencio con nueve localidades desalojadas, con un millar de afectados.
Los denominados fuegos explosivos, fruto de la combinación de las altas temperaturas, la baja humedad y fuertes vientos, se han mostrado en Barniedo de la Reina, donde ayer el incendio estaba casi controlado pero se reactivó, y mantiene dos localidades evacuadas mientras avanza a las puertas de Picos de Europa.
Intentando contener Fasgar también se encuentran los efectivos de extinción, lo mismo que Anllares del Sil y Paradiña, este último reactivado ayer tras estar controlado y que tiene dos municipios evacuados.
Mientras, la evolución del incendio de Molezuelas de la Carballeda, que se declaró el domingo pasado en Zamora pero el lunes pasó a León, y que ha causado la muerte a dos jóvenes que trabajaban en su extinción en Nogarejas (León), es mucho más favorable y los últimos 2.500 evacuados ya han vuelto a sus casas.
De este modo, León mantiene activos 7 fuegos de índice de gravedad potencial 2 y otros 3 de nivel 1, y hay cuatro activos pero sin riesgo, y otros seis controlados, en una tarde en la que las condiciones meteorológicas no eran las más favorables por los vientos, fuertes y cambiantes.
Incendio declarado en Xàtiva (Valencia), 19:25h:
Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal declarado la tarde de este sábado en Xàtiva (Valencia), según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.
Emergencias de la Generalitat ha activado la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), que se activa cuando un incendio puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal.
Han sido movilizados al lugar ocho medios aéreos, tres dotaciones del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas, tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat y un agente medioambiental, un SAMU y un Soporte Vital Básico (SVB).
Desde el Consorcio de Bomberos de Valencia han informado de que han recibido a las 17:40 horas el aviso del incendio forestal.
27 detenidos y 83 investigados por los ‘incendios forestales provocados’, 19:16h:
Las autoridades investigan el origen de varios de los fuegos que han arrasado este verano miles de hectáreas en España, ya que se sospecha que muchos podrían ser provocados.
Desde que empezó la campaña de verano contra los incendios, el 1 de junio, hay 27 detenidos y 83 personas están siendo investigadas. Uno de ellos es un trabajador forestal que ha confesado ser el autor del incendio de Cuevas de Valle, en Ávila. Calcinó más de 2.000 hectáreas y obligó al confinamiento de dos poblaciones poniendo en riesgo a cientos de vecinos.
La mano del hombre está detrás de muchos de los fuegos que queman España. La mayoría por negligencia y el 24% es intencionado. Este es el caso del declarado en A Granxa, en A Coruña, que ha arrasado más de 5.000 hectáreas.
Un agricultor está detenido por ocasionar dos focos cuando realizaba labores agrícolas con un tractor y el riesgo de incendios era extremo. Como resultado de este foco, tres bomberos han resultado heridos.
Castilla-La Mancha acude al rescate de Asturias, Galicia, Estremadura y Castilla y León, 19:05h:
El Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) ha enviado este sábado un helicóptero mediano con 10 bomberos forestales para colaborar en la extinción de los incendios de Asturias.
Según ha informado el Infocam en un mensaje en sus redes sociales en la mañana de este sábado ha movilizado un convoy terrestre compuesto por un equipo de maquinaria pesada con dos bulldozer y 12 bomberos forestales y agentes medioambientales para colaborar en los incendios de Galicia.
En total, la movilización del Infocam por distintos puntos de España en esta jornada ascendía a 27 efectivos -bomberos y agentes medioambientales-, siete medios aéreos y dos equipos de maquinaria pesada para los incendios de Galicia, Extremadura y Castilla y León, a los que ahora se suman los medios enviados a Asturias.
Última hora de los incendios forestales en España, 19:00h:
En Galicia, Castilla y León y Extremadura el fuego está siendo voraz. En Galicia, ha quemado más superficie que en toda su historia. Solo en Chandrexa de Queixa y Vilariño hay 16.000 hectáreas calcinadas.
Castilla y León se encuentra en una situación «extrema» al registrarse más de 20 incendios activos, de los cuales once se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila, mientras seis alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca y Zamora.
Y en Extremadura continúan activos otros seis fuegos, entre los cuales se encuentra el de Jarilla (Cáceres), cuya evolución «desfavorable» ha obligado a confinar el municipio de Segura de Toro.
Actualización en Extremadura a las 18:00h:
Seis incendios se mantienen activos y sin control esta tarde en Extremadura, sin situaciones destacables con respecto a esta mañana, salvo que los efectivos de la Unidad Militar (UME) que actuaban en el incendio de Llerena se han traslado con sus camiones hasta Aliseda, donde se consideran más necesarios.
Estos datos han sido facilitados por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en su cuenta de X y por la propia UME en la misma red social.
Bautista ha contestado también en X a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras afirmar este sábado en Pinofranqueado (Cáceres) que el Gobierno ha dado respuesta a todos los medios solicitados por las comunidades autónomas en la lucha contra el fuego y pedir «rigor técnico» y «responsabilidad» a la hora de formular estas peticiones.
Aagesen ha visitado a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, lo que ha aprovechado para agradecer su trabajo a todos los bomberos forestales que están empleándose para extinguir los incendios que sufren varias comunidades autónomas.
«Queremos creer que la ministra no ha puesto en duda que los medios solicitados no se corresponden con la realidad», le ha respondido Abel Bautista, quien ha precisado que a la presidenta de la Junta, María Guardiola, «le hubiera encantado explicarle personalmente en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)-situado en el municipio de La Granja, próximo a Jarilla -lo que necesita Extremadura».
Una visita de Aagesen al PMA que, a juicio de Bautista, hubieran agradecido los vecinos afectados por este grave incendio y en la que los técnicos le hubieran podido también exponer a la ministra las necesidades que tiene la comunidad autónoma para acabar con los fuegos.
Según fuentes de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, tres incendios permanecen activos en la provincia de Badajoz, en Llerena, Burguillos del Cerro y Alburquerque, y otros tres en la de Cáceres, el de Aliseda, Casar de Cáceres y Jarilla.
Este último, que lleva arrasadas casi 6.000 hectáreas en cinco días, mantiene confinados a los vecinos de Segura de Toro y Casas del Monte, y preocupa su cercanía con la ciudad de Plasencia y su entrada en el Valle del Ambroz.
Actualización en Castilla y León a las 17:18h:
La evolución desigual de los incendios forestales, marcada por el calor, la baja humedad y sobre todo los fuertes vientos, genera incertidumbre en Castilla y León, con 26 incendios forestales -doce de nivel 2 y seis de nivel -, entre los que preocupan los de Salamanca y León, algunos especialmente virulentos que han obligado a nuevos desalojos, mientras mejora la situación en Zamora o Ávila.
El incendio de Llamas de Cabrera, tras unirse por uno de sus flancos al de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas-, avanza con gran virulencia amenazando el Valle del Silencio, lo que ha derivado en evacuaciones en nueve localidades, algunas pedanías de Ponferrada, con un millar de afectados.
Los técnicos señalan el comportamiento «anómalo» del fuego, que dificulta su perimetración, una situación que también se da en el de Barniedo de la Reina, a las puertas de los Picos de Europa, que dado su carácter «explosivo», fruto de una combinación de calor, baja humedad y vientos fuertes, se ha reactivado.
León lucha también, junto a estos dos fuegos de índice de gravedad potencial 2, contra los de Fasgar, Anllares del Sil y Paradiña, este último reactivado el viernes tras estar controlado y con dos localidades desalojadas, igual que el de Barniedo, lo que eleva el número de desalojados en León.
Y se ha declarado a primera hora de la tarde un nuevo fuego en Canalejas, de nivel 2.
Mejoran Molezuelas, Puercas y Alta Sanabria
Mientras, el incendio de Molezuelas de la Carballeda entre Zamora y León, que ha acabado con la vida de dos jóvenes durante las labores de extinción den Nogarejas (León), presenta una evolución más favorable, lo que ha permitido el regreso de 2.579 vecinos de una quincena de localidades leonesas evacuadas, las últimas que quedaban por volver. En Zamora ya regresaron días atrás todos los vecinos desalajodos.
El incendio de Puercas ha bajado a nivel 1, y si bien el operativo contra incendios está muy pendiente de posibles reactivaciones por efecto del viento, igual que en Molezuelas, la evolución es favorable, sin que queden desalojados entre los pueblos evacuados.
La situación en Alta Sanabria ha mejorado en las últimas horas. El incendio de Castromil, continuación del de A Mezquita (Ourense) solo ha quemado 30 hectáreas en Zamora, y los vecinos de esta localidad ya han podido volver a sus casas.
Además, se ha autorizado la vuelta también de tres de las cuatro localidades, del valle de Pías, que estaban evacuadas, pero seguirán desalojados los más de mil vecinos de Porto, sobre todo por el incendio ahí declarado, de nivel 1, que si bien no afecta a la población sí puede condicionar el acceso por carretera.
2.000 desalojados en Salamanca y un incendio intencionado
En Salamanca están muy pendientes de la evolución de las condiciones meteorológicas, después de que en la tarde de ayer el operativo tuviera que hacer frente a tres fuegos de nivel 2, en El Payo, San Cristóbal de los Mochuelos y La Sagrada, y dos de nivel 1 en La Alberca y Corral de Gaciñigo.
El fuego de El Payo, que apunta a intencionado con varios focos, ha provocado el desalojo del municipio, con 1.500 vecinos afectados, mientras que preocupa especialmente el de San Cristóbal de los Mochuelos, con cuatro localidades evacuadas. La Alberca sigue en nivel 1 y el de Corral de Gaciñigo está controlado.
También se mantiene en controlado el incendio de Mijares, en Ávila, que ayer tarde se declaró de nivel 2, y mejora la situación en el incendio de El Herradón, en Ávila, que ha calcinado 3.000 hectáreas desde ayer, en 30 kilómetros de recorrido, y obligó a evacuar dos localidades, una de las cuales ya ha vuelto a casa.
La situación de los incendios den Castilla y León se completa con otros tres de nivel 1, Orallo y Uña en León y Resoba en la Montaña Palentina, y ocho fuegos activos aunque en nivel cero de momento.
Los heridos, sin cambios
En cuanto a los heridos por quemaduras en los incendios de Zamora y León, cuatro de los seis ingresados siguen críticos, mientras que otro está grave y el sexto permanece estable y ha experimentado una evolución positiva.
Además, los fuegos de Salamanca han dejado cuatro heridos leves.Y evolucionan favorablemente los cuatro militares de la UME heridos en la extinción del fuego de La Cabrera.
Actualización en Bonares a las 16:46h:
El Plan Infoca ha dado por estabilizado el incendio en el que trabaja con medios aéreos y terrestres en un paraje de Bonares, en la comarca del Condado de Huelva.
El Infoca ha informado de que han sido enviados al lugar dos autobombas, dos grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones y un agente de medio ambiente.
El dispositivo de tierra está apoyado en el aire por dos helicópteros semipesados y dos aviones de carga en tierra.
El trabajo se centra en el paraje Cañada de Juan Pavón, lejos del casco urbano de Bonares pero con algunas casas de campo en sus inmediaciones.
Una vez estabilizada las llamas, se trabaja ahora en su control.
Esta es la última hora en España las 16:30h:
- Sánchez visitará las zonas afectadas por los incendios de Ourense y León el domingo.
- Los incendios mantienen cortada la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia.
- El incendio de Jarilla se acerca a la ciudad de Plasencia (Cáceres).
- Confinada la localidad de Segura de Toro (Cáceres) ante el avance del fuego.
- Extremadura pedirá medios del Ejército ante la «extrema gravedad» de los incendios.
Los fuegos que mantienen estos días en vilo a varias comunidades autónomas tienen algo en común: superan las 500 hectáreas de superficie quemada. «Estos incendios forestales son cada vez son más frecuentes, más virulentos, más intensos, más difíciles de apagar«, dice Mónica Colmena, técnica del programa de bosques del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Según el informe anual del WWF, hay un 35% menos de incendios que hace 20 años. Pero mientras baja el número total de fuegos, cada vez hay más grandes incendios forestales. El cambio climático estaría detrás de este aumento.
Actualización en El Bierzo a las 16:24h:
Tras el bando emitido por el Ayuntamiento de Ponferrada (León), que aconseja cerrar ventanas y limitar las actividades al aire libre al tiempo que pide a los desalojados que sigan las indicaciones de las autoridades, Protección Civil ha enviado una alerta masiva en los teléfonos móviles de toda la población de El Bierzo sobre los incendios forestales que asolan la comarca.
El aviso, acompañado de un fuerte sonido de emergencia, advierte de que la comarca se encuentra en alerta máxima por incendios forestales e insta a extremar precauciones.
El mensaje también no realizar actividades en el medio natural, evitar el acercamiento a las zonas afectadas y no poner en riesgo la vida propia ni la de los equipos de extinción.
La alerta se enmarca en el protocolo de emergencias diseñado para situaciones de riesgo extremo y se produce en paralelo a las recomendaciones municipales de limitar actividades al aire libre, usar mascarilla frente al humo y atender las indicaciones de evacuación en caso necesario.
La Agencia de Protección Civil de Castilla y León ha enviado, en las últimas jornadas, diferentes alertas masivas a móviles, a través del sistema Es-Alert, para anunciar la prohibición del baño y las actividades acuáticas en el embalse de Riaño, ante las recargas de los medios de extinción aéreos.
Y se difundió una segunda notificación en la que se instaba a la población a cesar cualquier actividad en el monte y evitar el tránsito por caminos y senderos, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y facilitar las labores de extinción.
Estas medidas se aplicaron en los municipios de Boca de Huérgano, Riaño, Burón, Acebedo, Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, en la provincia de León.
También esta mañana Castilla y León, Asturias y Cantabria han utilizado por primera vez en España de forma coordinada este sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.
Actualización en Cantabria a las 16:05h:
El Gobierno Regional de Cantabria ha elevado a situación 1 el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant) por la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León y Asturias.
El humo de ambos flancos está afectando a la comarca de Liébana, por lo que desde el Ejecutivo se ha solicitado en un comunicado a la población que se anule cualquier actividad deportiva o recreativa y el tránsito por el Parque Nacional de Picos de Europa.
La consejera de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, ha subrayado que no hay incendios forestales activos en Cantabria y que los fuegos de las comunidades vecinas «no amenazan territorio cántabro por el momento».
«Las medidas preventivas tomadas están vinculadas a la afección de la masa de humo en las zonas altas de la comarca», ha explicado, antes de pedir prudencia a la población y seguir los consejos que emitan las instituciones para garantizar su seguridad, sobre todo la vigilancia y atención de personas con patologías respiratorias.
Se está siguiendo «minuciosamente la situación», ha dicho, para «estar preparados ante efectos colaterales como el humo, y para responder de manera rápida a cualquier petición de otras comunidades».
Además, ha explicado que las previsiones meteorológicas en Cantabria son favorables para los próximos días con descenso térmico e incremento de la humedad ambiental.
Reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP)
El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se encuentra reunido en la sede del 112, que ha reforzado su sala con más gestores, realizando un exhaustivo seguimiento tanto de la evolución de los incendios de las comunidades vecinas y del humo que afecta a Cantabria, como de las necesidades de medios de intervención en los puntos más críticos de Asturias y Castilla y León.
Se han enviado en el día de hoy cuatro cuadrillas y un agente del Medio Natural a apoyar el operativo leonés en Llánaves de la Reina, donde van a establecer un perímetro de defensa del pueblo, que ha quedado evacuado.
Una cuadrilla más de la Dirección General de Montes y Biodiversidad va a realizar una misión preventiva en la zona del Remoña estableciendo una línea de cortafuegos.
Todos los efectivos han acudido al llamamiento fuera de su jornada laboral, quedando el operativo cántabro en nivel de alerta 2 en todas las comarcas forestales con sus efectivos ordinarios.
En la jornada de ayer viernes se envió también a Puebla de Sanabria (Zamora) un operativo compuesto por un técnico coordinador de emergencias y un rescatador del Servicio de Protección Civil y Emergencias, un jefe de parque de bomberos autonómico; un agente del Medio Natural de la Dirección General de Montes y Biodiversidad; un sargento del Parque de Bomberos de Santander, y un grupo logístico de Cruz Roja integrado por cuatro personas, en virtud del convenio establecido entre esta entidad y la Consejería de Presidencia.
No hay fronteras
Para advertir a la población de esta especial situación desde la dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria se ha enviado, de manera conjunta con las comunidades de Asturias y Castilla y León, un mensaje del sistema ES-Alert a los móviles de la población conectados a las antenas del entorno de Liébana, pidiendo el cese de las actividades en Picos de Europa.
Además, el teleférico de Fuente Dé permanece cerrado desde las 11.00 horas de manera preventiva en el tránsito de subida, quedando abierto el trayecto de bajada hasta las 19.00 horas para facilitar la evacuación de las personas que se encuentran en el Parque Nacional.
Urrutia ha agradecido el trabajo, disposición y compromiso de todos los efectivos que están luchando contra el fuego, tanto en centros de coordinación, puestos de coordinación operativa y en primera línea.
«La responsabilidad de acabar con los incendios es de todas las instituciones y comunidades porque el fuego no conoce de fronteras«, ha apostillado.
Actualización en Salamanca a las 15:56h:
El incendio de El Payo (Salamanca), que se mantiene en nivel 2, se investiga como intencionado, mientras que la provincia empieza a comprobar la desolación que van dejando a su paso este y el otro gran fuego activo, el de Cipérez, con casas quemadas, cuatro heridos ya dados de alta y un total de 2.000 desalojados de cinco pueblos.
En el inicio de El Payo, declarado este viernes a las 13:18 horas, se produjeron varios focos en distintos puntos de carretera, por lo que la principal hipótesis es que se trata de un incendio con origen intencionado, según ha informado este sábado la Junta de Castilla y León.
El Payo y Cipérez son los dos incendios de nivel 2 que mantienen en alerta a Salamanca, mientras que el de La Alberca está en nivel 1 y la situación sigue muy complicada en el conjunto de la comunidad.
Esta tarde llegarán a la base aérea de Matacán (Salamanca) dos aviones-cisterna Canadair italianos, aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que a partir de este domingo empezarán a operar en aquellas zonas donde sea más urgente su intervención, según ha anunciado el Gobierno.
Los incendios en Salamanca mantienen fuera de sus casas a 2.000 personas de cinco municipios (El Payo, Villaseco de los Reyes, Gejo de los Reyes, Cerezal de Puertas y el Groo), de las que 200 están ubicadas en los pabellones de Fuenteguinaldo y Robleda, y el resto entre Ledesma, que ha habilitado el pabellón y el albergue para ellos, y una residencia en Ciudad Rodrigo donde se evacuó la residencia de El Payo.
4 heridos
En las tareas de extinción ha habido cuatro heridos que ya han sido dados de alta, según ha informado la Junta: uno de ellos es un hombre de 61 años que se quemó este viernes los brazos en la carretera de Vitigudino, y otro es un bombero que se encontraba mal en Cipérez, ambos en condición leve, según informó este viernes el 112.
La zona en la que se desarrolla el fuego de El Payo es muy peligrosa, con pinar adulto de gran dimensión y zonas con robledal y prados, por lo que avanzó con grave riesgo para el pueblo aunque finalmente se consiguió detener sin afección significativa en estructuras o población.
A pesar de que no ha tenido llamas activas por la noche, empieza a haber reproducciones y se teme que con el paso de las horas la subida de temperaturas y las rachas de viento previstas pueda haber problemas dado que el perímetro no está suficientemente afianzado.
Condiciones son desfavorables
El incendio de Cipérez, de entre 20 y 25 kilómetros de longitud y cuyo origen se desconoce de momento, afecta a una zona que es una mezcla de robledal, matorral y prados y con núcleos de población pequeños y dispersos, por lo que se han visto afectadas casas, fundamentalmente deshabitadas, según la Junta, y naves.
A primera hora de la tarde se continuaba trabajando para tratar de atajar las llamas de estos incendios a pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables por la ola de calor, la falta de humedad y el viento.
Actualización de Transición Ecológica y el Reto Demográfico a las 15:06h:
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha indicado que el Gobierno ha dado respuesta a todos los medios solicitados por las comunidades autónomas en la lucha contra el fuego, pero ha pedido «rigor técnico» y «responsabilidad» a la hora de formular estas peticiones.
Aagesen ha visitado este sábado a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, lo que ha aprovechado para agradecer su trabajo a todos los bomberos forestales que estos días luchan contra los incendios, con «profesionalidad, entrega y entereza», algo, a su juicio, que les hace ser «un orgullo» para el país.
La ministra ha dejado claro que desde el Gobierno se está actuando con todos los medios que han sido solicitados y «con todos los que sean necesarios».
Ha destacado que actualmente 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) están en primera línea contra el fuego en las distintas comunidades autónomas afectadas, además de otros 2.000 que están en distintas labores de logística y apoyo.
Más de 450 vehículos conforman este dispositivo aportado por la Administración central, además de 5.000 guardias civiles, 375 policías nacionales y otros medios del Miteco, el Ministerio que ella dirige, con 56 medios aéreos y las brigadas de refuerzo forestal, con 600 bomberos y que, como la BRIF de Pinofranqueado, se trasladan allá donde se les requiere y donde son más necesarios.
Aagesen, que ha estado acompañada por el delegado del Gobierno en Extremadura, ha destacado la importancia de poner en valor toda esta colaboración entre las distintas administraciones y en seguir trabajando en esa línea desde la unidad.
La ministra ha dejado claro que el Gobierno de España no solo estará en la extinción de los incendios, sino que también permanecerán cuando estos hayan sido sofocados, «asistiendo a la población para que la normalidad llegue cuanto antes» y si se requiere la declaración de zona catastrófica, como le han preguntado los periodistas, «también estaremos ahí, por supuesto que sí».
Aagesen ha atribuido la situación «extraordinariamente compleja» que vive actualmente España al hecho de que se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático.
Por ello, ha señalado que su departamento trabaja desde 2019 en la «dignificación y profesionalización» de los bomberos forestales y en las mejoras de las bases de las BRIF, en las que se han invertido 70 millones de euros, seis de ellos en la de Pinofranqueado, situada a la entrada de la comarca cacereña de Las Hurdes.
Actualización de diferentes incendios forestales a las 15:00h:
La oleada de incendios desatada esta semana en España, que ha quemado en apenas unos días casi 115.000 hectáreas, se mantiene activa este sábado, de nuevo con el foco puesto en el noroeste —Zamora, León, Ourense— y Extremadura, donde el incendio de Jarilla (4.800 hectáreas), que el viernes había evolucionado bien, volvió a descontrolarse tras una noche “desfavorable”.
Extremadura ha solicitado apoyo al ejército y más medios al Gobierno y ha confinado a los vecinos de Segura de Toro. Teme además que el fuego avance hacia Plasencia, por lo que ha pedido más medios al Gobierno y el apoyo del ejército.
El servicio de trenes entre Madrid y Galicia seguirá cortado este sábado y el ministro Óscar Puente asegura que no tiene capacidad para cubrirlo con autobuses.
Hay 11 carreteras cortadas en Extremadura y Castilla y León, donde arden 17 fuegos y se ha tenido que evacuar a otros 300 vecinos de León. En Galicia, hay 10 incendios activos que han carbonizado más de 40.000 hectáreas.
Actualización del fuego en Jarilla y otros incendios en España a las 14:55h:
Los incendios forestales siguen devastando el noroeste de la península, y mientras la situación mejora en el de Molezuelas de la Carballeda, entre León y Zamora, en Cáceres preocupa el desarrollo del fuego de Jarilla, que avanza hacia la ciudad de Plasencia.
En la actualidad, 19 de los incendios activos requieren la ayuda de medios estatales, cifra que puede cambiar a lo largo del día dependiendo de la evolución de los trabajos de extinción, según se ha expuesto en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que ha presidido por videconferencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,
Un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan este sábado en el ataque directo de las llamas en 13 incendios, a los que se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450 medios desplegados.
Por primera vez de forma coordinada, las comunidades de Castilla y León, Asturias y Cantabria han utilizado este sábado el sistema de comunicación masiva de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.
«Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé», dice el mensaje de alerta.
La ola de calor tampoco ayuda a la evolución de los fuegos y se esperan hasta 39 grados en las provincias de Zamora, Salamanca y Cáceres, todas ellas en aviso naranja (riesgo importante), mientras en Ourense las máximas pueden alcanzar los 38, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Preocupa Jarilla
Extremadura tiene previsto pedir este sábado formalmente el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil para que ayuden a la región a controlar sus incendios.
Tras una noche de trabajo intenso es muy preocupante la evolución del incendio de Jarilla, que se acerca a la ciudad de Plasencia. Las labores de extinción no han podido impedir que ardieran varias casas en la urbanización Navas de la Mata, en Casar de Cáceres.
Aunque el incendio llegó a estar casi estabilizado, con 4.800 hectáreas quemadas, este viernes se reactivó y preocupan dos frentes en el Valle del Jerte.
A media mañana del sábado seguían confinados los vecinos de Casas del Monte y de Segura de Toro, según el consejero de Presidencia, Interior y Dialogo Social, Abel Bautista.
Sin embargo, el fuego de Casar de Cáceres, que la noche del viernes preocupaba mucho, tiene una evolución favorable tras quemar unas 3.000 hectáreas.
Evolución favorable en Molezuelas
Once incendios en nivel 2 de peligrosidad se contabilizan en Castilla y León. El de Molezuelas de la Carballeda mantienen una evolución favorable, lo que ha permitido la vuelta a casa de 2.579 vecinos en la provincia leonesa, tras quemar más de 31.700 hectáreas, con lo que apunta a ser, además con dos víctimas mortales, el más grave de la historia de España.
Sin embargo, se complica la situación en el fuego de Yeres/Llamas de Cabrera por un comportamiento «anómalo» de este último que está acercando las llamas a Ponferrada, donde algunas de sus pedanías ya han sido desalojadas de madrugada.
En Ávila, la previsión del incendio que el viernes se declaró en El Herradón de Pinares y después avanzó hacia la capital es favorable y podría permitir el realojo de los vecinos de Urraca Miguel, el barrio anexionado de Ávila, en el que aún está interrumpido el suministro eléctrico.
Galicia, diez fuegos activos
Los incendios que combaten los servicios de extinción en Galicia han calcinado solo en la provincia de Ourense más de 42.000 hectáreas, con diez fuegos activos. De momento hay unos 150 evacuados, la mayoría de la residencia de A Rúa y 68 personas siguen confinadas en sus domicilios en diferentes municipios.
El incendio más grande en Ourense es el de Chandrexa de Queixa, que sería ya el mayor de la historia de Galicia, donde se unieron los focos de Requeixo y Parafita y al que también se unió el de Vilariño de Conso-Mormentelos, con más de 16.000 hectáreas quemadas, según el balance de Medio Rural.
La Brigada Galicia VII (Brilat), con base en Pontevedra, se ha sumado a las tareas de apoyo para la extinción de los incendios en esta comunidad, ha informado el Ministerio de Defensa.
Además de los incendios en Ourense permanecen activos otros en la provincia de A Coruña, como el declarado en Muxía-Nosa Señora da O, que ha calcinado 50 hectáreas, o el de Agolada-O Sexo, en la provincia de Pontevedra, que ha arrasado 400 hectáreas.
El fuego de Genestoso mejora
Asturias registra seis fuegos activos, siete controlados y uno estabilizado cuya evolución ha mejorado ligeramente debido a las condiciones de temperatura y humedad, pero la preocupación sigue siendo «máxima» ya que los focos del fuego que llegan desde León siguen estando activos.
El incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, ha provocado la evacuación de cuatro personas, si bien el estado del fuego ha mejorado tras ralentizarse durante la noche.
Heridos, situación crítica
La situación de los heridos ingresados desde el pasado miércoles por graves quemaduras en Castilla y León sigue siendo crítica para cuatro de ellos, otro está grave y el sexto permanece estable con una evolución positiva.
Además, cuatro militares de la UME resultaron heridos este viernes en Yeres (León), tres de ellos con quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo y el cuarto con una luxación en el hombro.
Cortes de carretera
Hasta las 14:00 horas, los incendios provocan doce cortes de carretera, dos de ellas nacionales y el resto de la red secundaria: en Cáceres la N-630 en Aldeanueva del Camino y en Casar de Cáceres, y en León la N-621 en Portilla de la Reina.
En la provincia de Cáceres también están cortadas la CC-218 en Casas del Monte; la CC-318 en Aliseda y la CC-321 en Arroyo de la Luz.
En León, los cortes afectan a la LE-164 en Yebra y LE-5228 en Salas de los Barrios. En Zamora, la ZA-102 en Barjaoba; en Salamanca la DSA370 en El Payo; en Ávila la AV-500 en Aldeavieja; y en Segovia la SG-500 en Villacastín.
Además, sigue cortado el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, interrumpido desde el pasado jueves.
Renfe ha habilitado dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre Madrid y Zamora dentro de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. También están cortados el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo) y se han visto afectados todos los servicios de media y larga distancia.
Además, Renfe está pendiente de que se restablezca la circulación en el tramo Herradón/La Cañada y Ávila, que ha sido cortado por otro incendio ya controlado.
Actualización de El Herradón de Pinares (Ávila) a las 14:35h:
La previsión del incendio que el viernes se declaró en El Herradón de Pinares (Ávila) y después avanzó hacia la capital es favorable y podría permitir el realojo de los vecinos de Urraca Miguel, el barrio anexionado de Ávila, en el que aún está interrumpido el suministro eléctrico.
Tras el realojo de Ojos Albos esta mañana, el director técnico de Extinción, Álvaro Gómez, ha explicado a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Mediana de Voltoya, que el incendio «se mantiene» desde la pasada noche, sin que el perímetro de 30 kilómetros haya aumentado.
Actualmente, los medios desplazados hasta esta zona situada a unos 15 kilómetros al este de la capital trabajan en «estabilizar y afianzar el perímetro» de este fuego que, según el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, avanzó 3 kilómetros en dos horas.
Así, ha llegado a alcanzar un frente de «casi 10 kilómetros de longitud de cola a cabeza», ha relatado Gómez, quien ha señalado que la previsión es «favorable, si todo sigue conforme al avance meteorológico» para esta tarde, aunque ha preferido «esperar».
Este incendio, que según Hernández ha arrasado en torno a 3.000 hectáreas de pasto, matorral y algunos árboles de repoblación joven, cuenta con un dispositivo de 400 efectivos, entre los que figuran miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se han incorporado esta noche, mantiene el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR-2).
El director técnico ha comentado que, aunque existen «puntos calientes» en el extenso perímetro, el mismo sigue sin avanzar, gracias a los trabajos de un dispositivo en el que trabajan 5 medios aéreos, junto a 5 agentes medioambientales; un técnico; 9 autobombas; 5 cuadrillas terrestres; 2 BRIF y 4 medios más.
Como ya se avanzó a última hora del viernes, la «zona más complicada» es la norte, junto al río Voltoya, que ha ejercido como una especie de ‘defensa’ para que las llamas no llegaran hasta el municipio de Ojos Albos, cuyos vecinos ya han regresado a sus casas, después de ser evacuado el día en el que celebraban sus fiestas patronales, según ha relatado el alcalde, Jesús Vázquez.
Además, los medios trabajan en los flancos derecho e izquierdo del incendio con maquinaria pesada, según ha explicado Álvaro Gómez, antes de que el delegado territorial de la Junta señalara que el 90% del incendio se encuentra actualmente perimetrado, a la espera de que «a lo largo del día», puedan ser realojados los vecinos de Urraca Miguel.
Además, sigue cortado el tráfico ferroviario entre Ávila y La Cañada, al igual que el de coches por la CL-500, la denominada ‘carretera de El Espinar’, que cuenta con paso «selectivo» para algunos ganaderos y vecinos que pretenden ver el estado de sus casas y sus mascotas, así como para recoger medicamentos.
Igualmente, se permite el acceso por esa carretera al personal del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Urraca Miguel, que atiende a la mitad norte de la provincia de Ávila.
Según José Francisco Hernández, no hay constancia de «grandes daños en propiedades y edificaciones o naves ganaderas, así como en el casco urbano» de esta población que, junto a la de Ojos Albos, fue desalojada por precaución.
En total, tuvieron que abandonar sus casas en torno a 300 personas en estas dos poblaciones -la de Ojos Albos ya ha retornado-, de las cuales, en torno a 40 han pasado la noche en el Centro de Congresos y Exposiciones ‘Lienzo Norte’, de la capital.
Actualización ‘general’ a las 14:15h:
La oleada de incendios forestales sigue afectando a varias comunidades autónomas, particularmente a Castilla y León, Extremadura y Galicia, con miles de personas desalojadas y tres muertos, dos en León y uno en Madrid.
La Dirección General de Tráfico ha pedido a la ciudadanía que evite circular por las zonas afectadas y sus entornos. Los trenes entre la capital y Galicia siguen suspendidos al menos hasta la tarde del sábado.
En Asturias hay cinco focos activos y la comunidad advierte de que las condiciones meteorológicas son «muy malas» para atajarlos. Además, mientras que Castilla y León afronta nuevas evacuaciones y reactivaciones de fuegos en Salamanca y Ávila; Extremadura ya tiene sobre el terreno a efectivos de la UME que refuerzan un dispositivo tensionado.
Actualización en Bonares a las 13:15h:
El Plan Infoca trabaja con medios aéreos y terrestres en un incendio en un paraje de Bonares, en la comarca del Condado de Huelva.
El Infoca ha informado de que han sido enviados al lugar dos autobombas, dos grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones y un agente de medio ambiente.
El dispositivo de tierra está apoyado en el aire por dos helicópteros semipesados y dos aviones de carga en tierra.
El trabajo se centra en el paraje Cañada de Juan Pavón, lejos del casco urbano de Bonares pero con algunas casas de campo en sus inmediaciones.
Castilla y León, Galicia y Extremadura recordarán durande años esta tremenda ‘ola de fuegos forestales’
Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas ya en Chandrexa de Queixa y Vilariño, que son un único fuego. Además, cuatro brigadistas de la UME resultaron heridos combatiendo el fuego en el incendio de Yeres (León), trasladándose a todos a un hospital, aunque su pronóstico y evolución es favorable.
Los incendios forestales de Yeres y Llamas de Cabrera, que se mantienen en nivel 2 de gravedad en la provincia de León, han empeorado en las últimas horas y ha sido necesario desalojar a 330 personas más de tres pedanías de Ponferrada.
Hoy sábado la ola de calor seguirá golpeando España, con temperaturas récord, con lo que el riesgo de incendio seguirá siendo extremo. Cataluña, por ejemplo, cierra este sábado sus parques naturales.
El Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León ha enviado un aviso ES-Alert a teléfonos móviles, instando a la población a abandonar toda actividad recreativa y deportiva en el medio natural debido al grave peligro de incendios forestales en Picos de Europa.
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los fuegos han causado ya tres víctimas mortales.
La situación de los incendios en Extremadura es de «extrema gravedad». Las llamas han devorado más de 40.000 hectáreas en Ourense. El AVE Madrid-Galicia sigue suspendido.
Actualización de Castilla y León, Asturias y Cantabria a las 13:00h:
Por primera vez en España, tres comunidades autónomas –Castilla y León, Asturias y Cantabria– han utilizado de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.
Según ha podido confirmar fuentes de la agencia de Protección Civil de Castilla y León el mensaje se ha enviado poco antes de las 11:30 horas de este sábado.
«Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé», dice el mensaje de alerta.
Pedro Sánchez, actualización a las 12:50h:
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este sábado la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios forestales, donde ha sido informado de la situación de los 19 incendios activos que requieren la ayuda de medios estatales y de la incorporación a las labores de extinción de dos aviones-cisterna italianos.
Según ha informado este sábado el Ministerio del Interior, Sánchez ha conocido la situación actual de esos 19 incendios en los que participan medios estatales, una cifra que puede cambiar a lo largo del día según la evolución de los trabajos de extinción.
Asimismo, el sistema Copernicus ha comenzado a enviar imágenes de satélite de las zonas más afectadas al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) que, según Interior, permitirán una mejor evaluación de la situación de los distintos incendios.
Por otro lado, esta misma tarde llegarán a la base aérea de Matacán (Salamanca) dos nuevos aviones-cisterna Canadair italianos, aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil y que a partir de este domingo empezarán a operar en aquellas zonas donde sea más urgente su intervención.
Es la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior la que gestiona la incorporación de nuevos medios europeos en las labores de extinción. De momento hay ofertas de medios aéreos de Países Bajos y Eslovaquia.
También es esa Dirección General la que coordina la incorporación a las labores de extinción de medios procedentes de otras comunidades autónomas. Actualmente hay medios de Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha operando en algunas de las zonas más afectadas.
Como consecuencia de la suspensión de la comunicación ferroviaria entre Madrid y Galicia, se ha activado el acuerdo de colaboración entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Cruz Roja para que esta entidad atienda a los viajeros que no han podido emprender viaje.
Este servicio ha permitido atender ya a 13 personas en la estación de A Coruña y a otras 35 en la de Santiago de Compostela.
Actualización del Principado de Asturias a las 12:25h:
El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha enviado este sábado un mensaje de alerta a través de la plataforma ES-Alert para pedir a los vecinos de una quincena de municipios que podrían verse afectados por los incendios forestales activos en el Principado que abandonen la actividad en exteriores y permanezcan en sus viviendas.
El mensaje, enviado a los vecinos de los municipios de Cangas del Narcea, Ibias, Degaña, Somiedo, Teverga, Quirós, Ponga, Lena, Aller, Caso, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Amieva, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, pide a los vecinos que eviten desplazamientos innecesarios, abandonen toda actividad en el medio rural tanto en Picos de Europa como en la cordillera.
Ante los incendios forestales que afectan a la zona de Cabrales, concretamente en Camarmeña en la zona asturiana, Genestoso en Cangas del Narcea y Villar de Vildas en Somiedo, el servicio de emergencias ha trasladado a la población la necesidad de extremar las precauciones, seguir las instrucciones de las autoridades e informarse por canales oficiales.
Asimismo, se recomienda que a las personas que se encuentren en el exterior y no tengan donde confinarse que se alejen de los lugares afectados.
El SEPA también ha recordado la necesidad de cumplir la normativa en vigor y las prohibiciones establecidas, así como que están prohibidas todo tipo de quemas y encender fuego en espacios abiertos, zonas recreativas y zonas habilitadas para ello, ha informado el servicio de emergencias en una nota.
También está prohibido el uso de material pirotécnico, maquinaria y vehículos en zona forestal y se pide a la población que no se adentre en zona forestal para evitar ponerse en riesgo, ha informado el SEPA.
Estado de los incendios forestales en España a 16 de agosto de 2025
Actualización a las 12:19h:
España continúa con una ola de incendios que deja ya más de 100.000 hectáreas calcinadas, miles de evacuados y varias víctimas mortales. Castilla y León es la región más afectada, con focos activos en Zamora, León, Salamanca y Ávila.
Se han registrado heridos entre miembros de la UME y daños graves en viviendas y pueblos, mientras se despliegan cientos de efectivos para contener las llamas.
En Galicia, especialmente en Ourense, los incendios permanecen activos, se ha enviado una alerta a la población y hay 68 personas que siguen confinadas. La Xunta ha pedido ayuda al Gobierno central ante el avance descontrolado de las llamas.
Otros focos se mantienen en Extremadura y Asturias, mientras que en la Comunidad Valenciana se ha estabilizado el incendio de Teresa de Cofrentes. Interior cifra en 19 los incendios en nivel 2 de gravedad.
Las condiciones meteorológicas y el viento dificultan la extinción de muchos de ellos, provocando cortes en carreteras y suspensión de trenes, afectando los desplazamientos del puente de agosto.
Estas son las últimas novedades:
- Confinada la localidad de Segura de Toro (Cáceres) ante el avance del fuego.
- Extremadura pedirá medios del Ejército ante la «extrema gravedad» de los incendios.
- Un total de 3.014 personas han sido desalojadas de 15 localidades en Castilla y León.
- El fuego entre Zamora y Ourense sigue descontrolado y el trabajo se centra en salvar casas.
Actualización de Cantabria a las 12:00h:
Cantabria cierra temporalmente y de manera preventiva la estación de Fuente Dé debido a la presencia de humo procedente de los incendios forestales que están afectando al Parque Nacional Picos de Europa, en su vertiente leonesa.
El Gobierno regional ha tomado esta medida con carácter preventivo ante la posible afectación de la calidad del aire en la zona.
Se ruega a los ciudadanos que abandonen la actividad deportiva y recreativa en la zona, evitar el tránsito en caminos y senderos y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.
Actualización UME a las 11:50h:
La ministra de Defensa, Margarita Robles, junto al general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha visitado en la mañana de este sábado la estación de montaña de Manzaneda (Ourense) para analizar la situación y supervisar los medios desplegados por el Gobierno en los incendios de Galicia.
Los efectivos de la UME en Galicia han permitido poner a salvo a 170 niños de un campamento en esta localidad, según informa el Ministerio de Defensa en su cuenta de X.
Actualización de Cerro Sanchón (Cuenca) a las 11:38h:
Los medios que han trabajado durante la noche en el incendio forestal de Cerro Sanchón (Cuenca), entre Mansilla y Viniegra de Abajo han dado por controlado el fuego, que ha afectado a algo menos de una hectárea.
Este incendio, que en realidad fue la reactivación de otro apagado hace días, hizo que un equipo de 23 personas trabajara durante la noche.
Afectó a 0,88 hectáreas de pasto y matorral y el Gobierno regional lo ha dado por controlado hacia las 9.30 horas tras el trabajo de en su liquidación de 2 agentes forestales, una autobomba forestal con nodriza y 2 bomberos forestales.
Actualización de los fuegos de Puercas y Molezuelas de la Carballeda a las 11:30h:
Tras una noche de lucha contra los incendios en la zona fronteriza entre Zamora y León, la situación poco a poco va mejorando.
Los fuegos de Puercas y Molezuelas de la Carballeda podrían pasar del nivel 2 al 1 por su evolución favorable. En estos momentos preocupa la situación en Porto, donde 152 vecinos han sido evacuados.
Actualización de Herradón de Pinares a las 11:25h:
Sigue en marcha el operartivo de apoyo de la Comunidad de Madrid al incendio de Herradón de Pinares, en la provincia de Ávila, según informa el canal de emergencias de la región en su cuenta de X.
Se ha enviado a la zona cuatro bombas forestales, una bomba nodriza, un oficial, un jefe supervisor y dos agentes comerciales, según el 112 Comunidad de Madrid.
Actualización AVE a las 11:20h:
La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa interrumpida después de que este jueves quedara suspendida al tráfico como consecuencia de los incendios forestales, dejando a cientos de viajeros varados en las estaciones.
Además de esta línea, según ha informado Adif en la red social X, este sábado están afectados por las llamas otros tres tramos de vía, uno el de Herradón-La Cañada-Ávila, en la línea Madrid-Ávila; otro entre Monterufado-Villamartín, en la línea León-Monforte de Lemos; y un tercero entre Carbajales-Serracín de Aliste, en la línea Zamora-Sanabria.
Actualización en Galicia a las 11:10h:
Los incendios forestales que han adquirido en las últimas horas una dimensión hasta ahora desconocida en Galicia, en la pasada jornada el fuego de Chandrexa de Queixa (que ya había sumado los de Requeixo y Parafita) se unió con el de Vilariño de Conso y alcanzó las 16.000 hectáreas arrasadas, provocan una mala calidad del aire.
En la provincia de Ourense, la calidad del aire está entre mala y pésima, según los medidores de MeteoGalicia. La situación más dura a nivel de mala calidad de aire se registra en Laza, pero también en el sur de Lugo o el este de Pontevedra las mediciones son preocupantes.
No en vano, con mayor intensidad en la pasada jornada, los efectos de los fuegos ourensanos, como el humo y la ceniza, se dejaron ver con fuerza en zonas de otras provincias.
MeteoGalicia ratifica que se espera la intrusión de masas de aire africano, por lo que los niveles de partículas (PM) podrían verse incrementados.
Actualización ‘general’ a las 11:00h:
En estos momentos permanecen activos 19 incendios en situación operativa 2 en toda España, según ha informado en una entrevista concedida al Canal 24 Horas la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
«Estamos ante un episodio muy negro de la historia de España en cuanto a incendios forestales», ha expresado.
En todos los fuegos activos hay desplegados medios del Gobierno central, que incluyen 14 activaciones simultáneas de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que cuenta con cuatro de sus miembros hospitalizados. «La situación es catastrófica», ha indicado Barcones.
Por ello ha instado a permanecer alerta ante los canales oficiales, porque según dice es «fundamental» mantenerse «bien informado» y «seguir las indicaciones de las autoridades». Todo, dice, con «prudencia y precaución».
Actualización en Ourense a las 10:50h:
En Ourense, siguen activos diez incendios y permanece declarada la situación 2 a nivel provincial, según ha informado la Xunta en una nota de prensa.
Permanecen activos asimsimo los incendios de Agolada-O Sexo, Chandrexa de Queixa y Vilariño (que ya son un único incendio, con más 16.000 afectados), Maceda, Oímbra-A Granxa, A Mezquita-A Esculqueira, Vilardevós-Vilar de Cervos, Vilardevós-Moialde, Vilardevós-Fumaces e a Trepa, Larouco-Seadur, Carballeda de Avia-Vilar de Condes, Carballeda de Avia-Carballeda y Muxía-Nosa Señora da O.
Por otro lado, se hallan estabilizados los fuegios en Toques, Montederramo-Paredes y Dozón-O Castro. Asimsimo, están controlados los fuegos en Fonsagrada-MOntseiro, Verín-Mourazos y A Estrada-Souto; y extinguido el incendio de Ourense-Seixalbo.
La Xunta informa que se mantienen activas las medidas de protección a la ciudadanía debido a los incendios forestales en la provincia de Ourense, con un total de 68 personas que permanecen confinadas de manera preventiva.
Actualización de Yeres a las 10:45h:
El fuego en el incendio de Yeres, que afecta al paraje natural de Las Médulas, se ha complicado durante las últimas horas y ha sido necesario desalojar las localidades de Manzanedo de Valdueza (50 vecinos), San Cristobal de Valdueza (200) y Espinoso de Compludo (70).
Actualización de Jarrilla (Cáceres) a las 10:35h:
El incendio que afecta a la población de Jarrilla (Cáceres) presenta una «evolución desfavorable», con una noche «extremadamente complicada», según ha informado el consejero de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista en una rueda de prensa desde el puesto de mando avancado en La Granja.
«Ha sido una noche de trabajo muy intenso (…) Trabajando todas las administraciones para poner fin a la extinción (…) Se vivieron momentos muy complicados», ha señalado.
Preocupan especialmente dos frentes en la zona, el que va a Plasencia y avanza hacia Valcorchero, donde trabajan medios aéreos y se espera que puedan detener las llamas a lo largo de este sábado; y el que se dirige hacia la población de El Torno. Asimismo se ha procedido al confinamiento de la población Segura de Toro ante las desfavorables condiciones meteorológicas y la presencia de humo en la zona, que se suma a otra localidad confinada.
A lo largo de la mañana se realizará un balance total de daños, ha señalado el consejero. Existen asimismo indicios de intencionalidad sobre el origen de los focos, ha agregado.
Actualización en Zamora a las 09:30h:
En Zamora, siguen activos los incendios de Castromil, que aunque presenta una evolución favorable, con sus vecinos realojados en sus viviendas, sigue en situación de gravedad 2.
En Porto, se prevé que las llamas avancen hacia la sierra y su extinción presenta complicaciones ante la dificultad de que los medios pesados de tierra trabajen sobre él. Se mantiene el nivel 1 varios días.
Por su parte, el incendio en Puercas mantiene el índice de gravedad 2 aunque es posible que en la jornada del domingo se baje a 1. Se espera que se liberen medios de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Y en Molezuelas de la Carballeda, se habla de entre 31.000 y 35.000 hectáreas quemadas, presenta una evolución favorable y está prácticamente perimetrado. Es posible que este sábado baje el índice de gravedad a 1.
Actualización en Asturias a las 09:00h:
En Asturias continúan diez incendios forestales, de los que cinco están activos: Genestoso (Cangas del Narcea, extendido a Somiedo y el que más preocupa), Bezanes (Caso), Faedo (Quirós), Camarmeña (Cabrales, que mantiene cerrada la Ruta del Cares) y otro en seguimiento. Hay otros cuatro controlados: dos en Cangas del Narcea (Vallado 2/La Pachalina y Cobos) y dos en Coaña (Lebredo y Medal/Loza) y uno estabilizado en Villanueva de Oscos (Sierra la Bobia).
Actualización de los incendios de Molezuela y Puercas a las 06:15h:
Los incendios de Molezuela y Puercas evolucionan favorablemente, con enfriamiento de los puntos calientes y perimetración. Puercas ya está completamente perimetrado; ha tenido alguna pequeña reproducción, pero ha sido controlada rápidamente sin problemas.
En Hermisende, se ha realizado un gran trabajo con contrafuegos durante todo el viernes, logrando detener el avance por los flancos. La situación es muy favorable, lo que ha permitido desplazar medios a Portugal, donde se había originado un nuevo incendio que amenazaba con extenderse a Zamora. Finalmente, el fuego solo afectó 30 hectáreas en la provincia de Zamora, con el resto del trabajo realizado en Ourense.
Por su parte, el incendio de Porto presenta un estado muy desfavorable. Se ha trabajado para proteger el pueblo, que ya se encuentra a salvo, mientras el fuego avanza hacia la cumbre y en dirección contraria. Este ha sido impulsado por vientos de hasta 80 km/h, provocando un avance descontrolado y peligroso. La estrategia será iniciar a las 7:30 un ataque directo por tierra y con apoyo de medios aéreos. Este incendio requiere un intenso trabajo a pie, ya que será difícil emplear maquinaria pesada.
Actualización de Herradón de Pinares, Ávila (Castilla y León) a las 06:00h:
Uno de los incendios que más preocupa es el de Herradón de Pinares, Ávila (Castilla y León). La Junta ha declarado Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en el municipio, donde se han desplegado más de veinte medios. El fuego se originó este viernes y ha sido elevado a IGR 2 debido al cierre total o parcial de carreteras.
Las llamas, avivadas por el viento y el calor acumulado, se están propagando rápidamente, obligando a evacuar el barrio de Urraca Miguel, el municipio de Ojos-Albos y una urbanización cercana al embalse de Serones. Además, el tráfico ferroviario entre Ávila y Madrid ha sido interrumpido, y varias carreteras se han visto afectadas, entre ellas la CL-505 entre el kilómetro 3,2 en Ávila y el kilómetro 21 en La Cañada, en ambos sentidos.
Actualización en Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso a las 03:00h:
Galicia afronta el mayor incendio de su historia: 16.000 hectáreas arrasadas en Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, convertidos en un único fuego que afecta también a Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza. La situación 2 sigue activa en Ourense por la proximidad de llamas a núcleos habitados.
En total, hay once incendios activos, destacando Oímbra-A Granxa (10.000 ha) y A Mezquita-A Esculqueira (9.000 ha). La provincia de Ourense concentra más de 40.000 de las 41.061 hectáreas quemadas en Galicia este año, superando los récords de Valdeorras (10.500 ha, 2022) y O Courel (11.800 ha). ECOticias.com