Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no

El ser humano es un animal tan contradictorio que si bien es inteligente, tiene capacidad de razonar y hasta de abstracción, también podría llegar al punto de destruirse a sí mismo, de la misma manera que ya lo está haciendo con el Medio Ambiente que lo rodea.

Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no. La desmedida ambición del ser humanos lo ha llevado a destruir hábitats enteros y a quebrar los delicados equilibrios medioambientales de los ecosistemas. Además de acabar con la biodiversidad o a contaminar el agua, la tierra o el aire (que son vitales para su supervivencia).

Pero a la hora de los enfrentamientos bélicos, tampoco se queda atrás. Las bombas atómicas de 1945 resultaron fatales para muchísima gente. Pero sus efectos se vieron a lo largo de varias generaciones posteriores. Todos los seres vivos de la zona las padecieron de forma directa y los ecosistemas sufrieron deterioros irreparables.

Cada vez que un misil explota en alguna parte del mundo, los daños del Medio Ambiente, no son parámetros que se tengan en cuenta a la hora de medir las bajas. Y ni siquiera se cuantifican los efectos destructivos del impacto, por lo que las cifras suman y siguen.

La carrera armamentista no se detiene y es imposible saber si algún día alguien con mucho poder y poco sentido común, no se le ocurrirá apretar un botón. Y hará saltar por los aires lo que quede de nuestra insensata civilización.

Si esto ocurriese, habría una determinada cantidad de especies vivas que serían capaces de sobrevivirnos. Otras desaparecerían con nosotros o a causa de nuestra extinción. Y seguramente algunas se verían gravemente perjudicadas.

Especies afectadas negativamente

Los animales cautivos y domésticos

Los primeros debido a la imposibilidad de escapar de recintos donde se encuentren. Los segundos porque muchos carecerían de la capacidad para sobrevivir i en la naturaleza o para escapar de los depredadores.

Las plantas domesticadas

A causa de su dependencia de una frecuencia determinada en el riego y de la falsa protección que brindan los pesticidas y/o de fertilizantes. Sin nuestros cuidados les sería prácticamente imposible desarrollarse en un entorno inhóspito y lleno de posibles predadores.Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no

Los dependientes

Gran parte de los que dependen de nuestras sobras para alimentarse (aves, roedores, etc.). Y cualquiera de los animales que se encuentran bajo nuestra protección explícita debido a diferentes circunstancias (protección, rehabilitación, alimentación o cuidados especiales).

Los endemismos

Cualquier organismo actualmente adaptado a su clima local, ya que incluso si todos desapareciéramos mañana, el clima seguiría cambiando en las próximas décadas, las temperaturas continuarían subiendo debido a los gases de efecto invernadero y la acidez de los océanos continuará aumentando a medida que el CO2 se disuelva en ellos.

Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no

Especies positivamente impactadas

Aquellas para quienes el ser humano constituye el único depredador, como son los elefantes adultos, las orcas, los cachalotes, los osos polares, los gorilas, los pandas, etc.). Muchos de los seres vivos que usamos para alimentarnos, como los atunes, las verduras y los árboles frutales silvestres, etc. Y aquellos que son cosechadas por el ser humano como un recurso, como los árboles o los cultivos.Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no

Cualquier especie que normalmente se ve atrapada en nuestra búsqueda de alimentos como son los peces no comestibles, los delfines o los tiburones. Así como la mayoría de los que son cazados por deporte (pez espada, leones, tigres, etc.) o por algún valor económico (rinoceronte, tigres, focas, etc.).

Todos los animales que solemos cazar o matar por miedo, como las arañas, los lobos, las serpientes, las cucarachas silvestres, etc. En este punto es importante tener en cuenta que los insectos seguramente proliferarían al no tener depredadores ni pesticidas que acaben con ellos.

Cualquier especie que haya vivido en un lugar en el que estábamos a punto de cambiar dramáticamente su medio ambiente. Como ocurre con la minería, la perforación, la construcción de cualquier tipo de edificaciones o de carreteras, la agricultura, etc.Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no

Aquellos seres vivos que se encuentren en parajes que estaban a punto de ser contaminados químicamente. Ya sean arroyos, lagunas, o mares expuestos a los vertidos de petróleo, la basura, los plásticos, los gases tóxicos, etc. Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no.

Cualquier especie que estaba en vías de «ponerse en nuestro camino» (las muertes en las carreteras, las aves que chocan con los aviones, los insectos que exterminamos, la vida marina afectada por los buques, etc.).

Una gran cantidad enorme de plantas y animales que en algún momento han debido desplazarse por la irrupción del ser humano en sus hábitats. Y por la introducción de especies intrusivas, pero dependientes, como son los cerdos o los conejos.

¿Civilizados?

Más allá de que la evolución nos afecta todos los seres vivos, al parecer, el único que es capaz de decir basta y acabar con todo, a pesar de su alto grado evolutivo, es el ser humano. Pero el exterminio no es factible que afecte a todas las demás especies, sino que las habrá que lograrán salir airosas en su lucha por la supervivencia. Si los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes noSi los humanos se extinguieran quienes los sobrevivirían y quienes no

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés