Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Horror en los circos de Europa

Los resultados de un nuevo estudio son claros: obligar a los animales salvajes a vivir y actuar en circos es inaceptable para su bienestar y debería prohibirse. 9 de cada 10 animales rescatados de circos de la UE sufren traumas que podrían ser permanentes.

Horror en los circos de Europa. Según un nuevo estudio realizado por AAP Animal Advocacy and Protection, no menos del 89% de los animales exóticos que rescataron de los circos europeos sufrieron traumas mentales o físicos. Casi 8 de cada 10 animales incluso tenían múltiples afecciones de índole veterinaria. Y la mayoría padecía de problemas de comportamiento y de diversas estereotipias.

El informe llamado ‘The Darkness Behind the Spotlight’ (La oscuridad detrás de los focos), la organización AAP Animal Advocacy and Protection analizó la salud de 73 ex animales de circo rescatados entre 2015 y 2021. Los animales rescatados de circos en Francia, España y Alemania, entre otros, habían sido obligados a actuar durante al menos un año. Y habían sido víctimas de maltrato animal.

Rescatados de la miseria – Horror en los circos de Europa

Casi la mitad de los casos tenían lesiones externas. Por ejemplo, leones, tigres y pumas presentaban heridas y laceraciones. Y a muchos de ellos se les había quitado las garras. Veinte animales tenían graves problemas que requirieron múltiples tratamientos veterinarios.

Tres de ellos tuvieron que ser sacrificados poco después de su llegada a un Centro de Protección y Defensa de los Animales de la AAP. Ello lo decidieron los veterinarios debido a que por un trauma severo tenían un grado de sufrimiento irreversible e intolerable. Sin embargo, el trauma no es solo físico. Más de una cuarta parte de los animales exhibieron un comportamiento anormal perjudicial para su bienestar, incluidas las autolesiones y las estereotipias.

Los animales en los circos son propensos a sufrir desnutrición, problemas físicos y de comportamiento debido las inadecuadas y a veces miserables condiciones de hacinamiento en las que se los mantiene. Los frecuentes viajes de los circos y la interacción forzada entre humanos y animales tampoco es positiva, ni para su salud física ni para la mental.

Prohibición total YA en toda la UE

La mayoría de los Estados miembros de la UE reconocen que la vida en los circos constituye una amenaza para los animales. En consecuencia, han implementado algún tipo de regulación o prohibición. Buenos ejemplos de ello son Francia, que los prohibió en 2021 y la reciente Ley de Bienestar Animal de España.

Pero en la UE hay una notable excepción en este ámbito. Alemania aún no tiene regulaciones para terminar con el uso y sufrimiento de animales exóticos en los circos. Según los datos recogidos por AAP, más de 150 animales salvajes todavía actúan en unos 75 circos en el país germano. La mayoría de ellos (45%) son grandes felinos, como leones y tigres. Sin regulaciones más estrictas, estos animales seguirán soportando traumas a diario. Horror en los circos de Europa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés