Pingüinos de Adelia: víctimas del cambio climático. Un estudio innovador subraya el papel fundamental que desempeña el hielo marino estacional de la Antártida en los períodos de muda anual de los pingüinos Adelia. A pesar de la cantidad relativamente grande de hielo marino todavía disponible en el Mar de Ross, los investigadores han descubierto que hay varios factores que se verían comprometidos a medida que el clima continúa cambiando.

A diferencia de las demás especies de pingüinos, se cree que la mayoría de los pingüinos Adelia llevan a cabo su muda anual en el hielo marino. Es decir, que cuando reemplazan todas sus plumas para prepararse para el largo invierno, se encuentran lejos de las colonias de reproducción.
Esta situación hace que este período sea un desafío para los científicos que los estudian. Y a causa del calentamiento global, también resulte un riego cada vez mayor para la supervivencia de estos animales.
Áreas de muda
Este estudio fue dirigido por la Dra. Annie Schmidt de Point Blue Conservation Science en Petaluma, California. Y utilizó datos de registradores de buceo geolocalizados que fueron controlados durante todo el año.

Los mismos se les colocaron a 195 pingüinos adultos en el Mar de Ross entre 2017 y 2019. Los datos resultantes permiten a los investigadores identificar grandes brechas en la actividad de buceo posterior a la reproducción. Que coinciden con el período de muda.
Los datos de ubicación identificaron dos áreas clave en las que estos pingüinos realizan sus mudas. Los datos de sensores remotos basados en satélites revelaron que la concentración de hielo marino en las áreas de muda fue notablemente baja en los últimos cinco años. Y que desde 1980 la zona primaria ha tenido una merma drástica. Lo que no es buen augurio para estas aves.
Otro hallazgo significativo fue la correlación positiva entre las tasas de retorno anual de los pingüinos a las colonias de reproducción y la concentración de hielo marino en las zonas de muda durante los últimos 20 años.

Entre un 2,4 y un 4,8 % menos de pingüinos regresaron cuando la concentración de hielo marino en las áreas de muda decayó un 10%. Esto subraya los desafíos potenciales que podrían enfrentar los pingüinos a la luz de las condiciones variables debidas al cambio climático.
Cada vez menos hielo
«Nuestra investigación arroja luz sobre una faceta de la vida del pingüino Adelia, que antes apenas se vislumbraba», afirmó Schmidt. «Comprender las intrincadas relaciones entre el medio ambiente, en particular el hielo marino, y todas las fases del ciclo anual del pingüino es crucial. Especialmente en el contexto del rápido cambio climático en el que está inmerso el planeta».
La investigación no solo llama la atención sobre las estrategias de supervivencia de los pingüinos Adelia. Si no que también enfatiza en que las implicaciones del cambio climático en los ecosistemas antárticos son mucho más importantes y significativas de lo que se pensaba. Pingüinos de Adelia: víctimas del cambio climático.

Referencia: estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.