ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Entérate de qué es la clasificación biológica de los seres vivos mediante ejemplos prácticos

by Alejandro R.C.
17 de enero de 2024
in Naturaleza
clasificación biológica

La clasificación biológica se entiende generalmente también como una forma de taxonomizar, es decir, de diferenciar a los seres vivos según determinado tipo de grupos que tengan características comunes.

Para entender mejor que es la clasificación biológica existen herramientas que pueden colaborar, como la sistemática. ¿Por qué? Porque estudia las relaciones de la evolución entre todos los organismos. También es de ayuda la biología molecular. Y, como se trata de un proceso de aprendizaje, lo bueno es tener en cuenta el uso de un mapa conceptual o un diagrama de Gantt.

¿De cuándo data la clasificación biológica?

Este es un proceso que viene de lejos. Incluso, se considera que se han llevado a cabo sistemas clasificatorios bien antiguos. De hecho, el filósofo Aristóteles (Grecia, 384-322 a.C.), ponderó que las especies no habían padecido transformaciones. Es decir, las trató de unidades fijas de la naturaleza. Esto es, que pueden verse organizadas y ascender en complejidad. Esto, se explicó luego, es la “escala de la vida” (scala naturaleza), que es la base de la clasificación biológica.




Por caso, Aristóteles resultó pionero al agrupar a los animales y hacer una clasificación biológica básica y primitiva, separándolas en vertebrados e invertebrados. Llegó a describir cerca de quinientas especies e, incluso, las clasificó en diversas categorías (aves, mamíferos, etc.).

No está de más decir que las observaciones de Aristóteles fueron hechas a nivel macroscópico, por lo que la clasificación biológica pasó a constar de dos grandes grupos: animales -seres en movimiento- y plantas -seres sin movimiento-. Esta manera de hacer una clasificación biológica tuvo vigencia hasta que las tecnologías avanzaron y facilitaron la observación a nivel microscópico.clasificación biológica

4 ejemplos prácticos de clasificación biológica

Las categorías biológicas taxonómicas de Linnaeus

Carolus Linnaeus (1707-1778) pasó a la historia como el padre de la taxonomía de la modernidad. Es quien se encargó de desarrollar la nomenclatura binómica en la que cada organismo es designado según género y especie. Y creó la base de la clasificación biológica.

Así pues, las categorías taxonómicas del sueco fueron siete:

  1. Reino: se trata de la mayor de sus categorías y se ve armada, construida, por un grupo de filos;
  2. Cable: es la constituida por un conjunto de clases.
  3. Clase: formada por un conjunto de órdenes.
  4. Orden: se ve constituida por un conjunto de familias.
  5. Familia: está formada por un conjunto de géneros.
  6. Género: se trata de la constituida por un conjunto de especies.
  7. Especies: se trata del grupo de organismos facultado de la capacidad de la reproducción. Pero no solo eso: también, de generar descendencia que sea fértil.clasificación biológica

La clasificación biológica en 5 reinos

Esta clasificación fue postulada por Robert Harding Whittaker (1920-1980). Este sistema permanece vigente en muchos libros de referencia. Y así es cómo clasifica a los seres vivos:

  1. Reino Monera: alude a aquellos organismos que son procariotas unicelulares. Por caso, las cianobacterias.
  2. Reino Protistas: en este reino están aquellos organismos eucariotas, autótrofos o heterótrofos y unicelulares. Las algas son un ejemplo.
  3. Hongos de Reino: este reino es el de los organismos heterótrofos eucariotas, tanto multicelulares como de una sola célula. Es el caso de las levaduras, las setas, etc.
  4. Ciencia unda: pertenecen a este, aquellos organismos multicelulares, eucariotas y fotosintéticos. Entre los ejemplos pueden destacarse las algas multicelulares o las plantas inferiores.
  5. Reino Animal: este reino reúne organismos multicelulares y heterótrofos, además de los que son eucariotas. Los más claros ejemplos son los animales vertebrados e invertebrados.clasificación biológica

La clasificación biológica en 6 reinos

Data de 1970 y es adjudicada a un microbiólogo estadounidense: Carl Richard Woese (1928-2012). Se diferencia de la clasificación biológica de Whittaker porque ve extinto el Reino Monera y “crea” el Reino Bacteria y el Reino Archaea.

  1. Reino de las bacterias: se trata de los organismos procariotas unicelulares, como es el caso de las cianobacterias y las bacterias.
  2. Reino Archaea: integrado por los organismos procariotas, sean autótrofos o heterótrofos, que viven en ambientes de altas temperaturas, por ejemplo. Es decir, ambientes extremos. Se describen como organismos que tienen más similitudes con los eucariotes que con las bacterias.
  3. Reino Protistas: los organismos aquí son los eucariotas, de una sola célula, heterótrofos o autótrofos, como las algas, los protozoos, etc.
  4. Reino de los hongos: aquí se hallan los organismos eucariotas, uni o multicelulares, heterótrofos, en los cuales, el proceso de nutrición está dado por medio de la absorción. Es el caso de la levadura o los hongos.
  5. Reino de los vegetales: organismos que practican la fotosíntesis como forma de sobrevivencia, incluye desde los árboles y las plantas terrestres hasta algunas algas unicelulares.
  6. Reino Animal: es el integrado por los organismos que son eucariotas, multicelulares y heterótrofos; es decir, los animales invertebrados y los vertebrados.clasificación biológica

Clasificación biológica en tres dominios

Esta clasificación biológica también fue desarrollada y expuesta por Woese. Se trata, además, de la que más aceptación goza en los días en los que vivimos. Así es:

  1. Dominio de las bacterias: está formado por aquellos organismos que son procariotas de una sola célula. Las bacterias, claro, son sus exponentes fieles.
  2. Dominio Archaea: es el que constituyen los organismos procariotas unicelulares, las arqueobacterias. Son las que se hallan en los ambientes extremos: aquellos de muy elevadas temperaturas o altísimas concentraciones de azufre, metano, etc.
  3. Dominio Eukarya: este dominio se ve constituido por todos los organismos eucariotas.
Tags: clasificación biológica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’
Naturaleza

Europa se está quedando sin ‘mariposas de pradera’

1 de agosto de 2025
La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)
Naturaleza

La Junta de Andalucía libera tres cernícalos y una carraca tras su recuperación en Vélez-Blanco (Almería)

1 de agosto de 2025
Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer
Naturaleza

Los ‘secretos’ de los animales que hibernan para sobrevivir al frío extremo podrían estar latentes en los humanos, se abren posibilidades terapéuticas para el alzhéimer

1 de agosto de 2025
Liberación osos ancianos España
Naturaleza

Liberación de los osos más ancianos en cautividad de España

1 de agosto de 2025
Un estudio desvela del enigmático origen de la patata ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate
Naturaleza

Un estudio desvela el enigmático origen de la patata: ‘spoiler’, surgió a partir de un ancestro del tomate

1 de agosto de 2025
gusanos moluscos oceánicos profundidad
Naturaleza

Científicos describen gusanos y moluscos oceánicos a casi 10 kilómetros de profundidad

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados