ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es un ‘bosque de alimentos’

by Alejandro R.C.
19 de noviembre de 2023
in Naturaleza
Qué es un 'bosque de alimentos'

Qué es un ‘bosque de alimentos’. El bosque de alimentos es un buen contrapunto en el huerto tradicional. Una técnica agrícola propia de la permacultura en la que árboles y arbustos tienen un papel protagonista. También supone una forma más de hacer frente a los retos del cambio climático.

Equilibrio

El bosque de alimentos no es una improvisación: al contrario, responde a un diseño pensado en función del equilibrio de sus componentes, sean vegetales o animales que, todos juntos, imitan el funcionamiento y la estructura de un bosque natural.

Diversidad

De hecho, un bosque de alimentos viene a ser el más opuesto a un monocultivo. Viene a ser un ecosistema pensado para que después se desarrolle de forma natural y que dará sus frutos sin necesidad de que nadie lo riegue ni lo abone.




También es conveniente que existan especies que no necesariamente fructifiquen o que den frutos aprovechables. Por ejemplo, la retama, que es fijadora de nitrógeno y que ayuda a mantener fértil el suelo, o de otras plantas polinizadoras o las que ayudan a mantener a raya las posibles plagas.

Integración

Los árboles capturan el dióxido de carbono, extraen los minerales del subsuelo y los sueltan a través de las hojas en la superficie de la tierra para alimentar a otras plantas. Las raíces también ayudan a generar hongos que enriquecen el sustrato. Y como cualquier otro bosque, el de alimentos contribuye a estabilizar un clima cada vez más caliente: acumula agua, da sombra y protege contra la erosión del viento. Todo son ventajas.

El bosque de Miquel

Para tener un bosque de alimentos como el de Miguel Rodríguez, consultor agrícola de Hortus Domi, no es necesario tener una cantidad de tierra muy grande. Es de reciente construcción y lo pensó como complemento en su huerto de su casa, en la isla de Mallorca. 

Tiene árboles, arbustos, aromáticas… y tapizante que ayudan también a retener la humedad de la tierra en estos tiempos de sequía, aunque él multiplica su efecto añadiendo una capa de acolchado natural.

Cada una de las plantas hace su función, y de muchas se aprovechan sus frutos y hojas. Los cerdos y gallinas que tiene también se benefician de los frutos del bosque de alimentos. Qué es un ‘bosque de alimentos’.

Tags: cambio climáticoecosistemaplantas polinizadoraspolinizadores

TEMÁTICAS RELACIONADAS

buitres leonados ingiere munición plomo España
Naturaleza

Cuatro de cada 100 ‘buitres leonados’ ingiere fragmentos de munición de plomo cada día en España

17 de septiembre de 2025
proliferación acacias Sierra Lousã Portugal estabilidad bosques atlánticos publicado Neobiota
Naturaleza

La proliferación de las ‘acacias’ en la Sierra de Lousã (Portugal), comprometen la estabilidad de los bosques atlánticos, publicado en Neobiota

17 de septiembre de 2025
Plan Lobo Cantabria críticas alegaciones
Naturaleza

El nuevo Plan del Lobo de Cantabria, solo genera críticas y alegaciones

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica incendios forestales lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica reconoce el daño irreparable de los recientes incendios forestales a las poblaciones de ‘lobo ibérico’

17 de septiembre de 2025
España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados