Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

TEDxGranVia Live 2012

En una intensa y vital intervención, ha apostado por incidir en que las emociones generan y nos da creatividad y en que nuestra biografía, nuestro pasado, no es nuestro futuro.

¿Podemos reinventarnos a nosotros mismos? Si lo hacemos ¿podemos reinventar también a los demás? ¿Y al mundo? Mario Alonso Puig ha expresado en su conferencia cómo nuestras emociones y nuestra imaginación son las claves de nuestra vida. «Cada día es un oportunidad de inventarnos de nuevo. Dedica tiempo a soñar, a explorar tus opciones». 

En una intensa y vital intervención, ha apostado por incidir en que las emociones generan y nos da creatividad y en que nuestra biografía, nuestro pasado, no es nuestro futuro. «El futuro es algo que nosotros creamos, somos seres libres si usamos nuestra imaginación, y depende cómo veas el futuro vivirás el presente». En su brillante alocución, Mario Alonso Puig se ha referido al médico e investigador aragonés Santiago Ramón y Cajal quien aseguraba que todos los seres humanos pueden hacerse a sí mismos, si realmente quieren. 

Las frases de este médico, escritor y conferenciante no pasan desapercibidas: «piensa grande, interpreta pequeño», o «si saltamos, ganamos» para concluir de este modo: «el cielo es el límite».

Enrique Baquedano
«De homínidos y carnívoros en la evolución humana»
Arqueólogo. Sesión The Earth

Apasionado por su trabajo y por descubrir los secretos que la Tierra esconde desde hace centenares de miles de años, Enrique Baquedano ha relatado a los asistentes al evento TEDxGranVia Live 2012 su labor y la de su equipo en Tanzania, en Olduvai Gorge (Garganta de Olduvai, conocida como “La Cuna de la Humanidad”).

Baquedano ha relatado su recorrido y excavaciones por los principales yacimientos de Europa, África y Asia, al tiempo que ha explicado cuál ha sido la evolución de la arqueología y del estudio de la evolución humana. «Vivimos momentos apasionantes para la evolución humana ya que casi a diario se están produciendo descubrimientos» ha destacado este arqueólogo, quien ha precisado que «hay indicios de que el fuego pudiera tener más de 500 millones de años». Una de las líneas de investigación que está abordando, junto a su equipo de arqueólogos. 

Baquedano ha advertido que  «cada día podemos conocer la evolución humana de un modo más preciso, y sobre todo más mutidisciplinar«. «Y por ello -ha añadido- estamos siguiendo investigaciones sobre el dominio del juego hace 3.000 años, las líneas genéticas para comparar nuestro adn con otras líneas evolutivas e, incluso, el estudio del ejercicio de la capacidad simbólica«. Este destacado arqueólogo ha explicado que «se atribuye casi en exclusiva a los sapiens el interés por el arte y los símbolos, pero no está tan claro y esta es, sin duda, una de las líneas de investigación más apasionante que tenemos«.

Baquedano se sigue preguntando: ¿cómo se transmite el conocimiento de unos a otros?, ¿qué somos y de dónde venimos? 

Miguel A. Delgado  “Vigencia de Nikola Tesla”
@rosenrod Periodista, escritor y experto en Niloka Tesla. Sesión The Crowd.

«Sigue siendo el gran desconocido y sigue siendo extraño que alguien tan importante sea tanto desconocido», ha asegurado Miguel A. Delgado es un verdadero conocedor de la vida y obra del científico Niloka Tesla, desaparecido de la historia científica a pesar de que fue un gran inventor rescatado por la cultura popular.
 
En su intervención en TEDxGranVia Live 2012, Delgado ha revelado la personalidad y conocimientos de este gran personaje que el propio periodista ha definido como «un hombre del siglo XXI al que le tocó vivir en el XIX».
 
En palabras de Miguel A. Delgado, este desconocido científico imaginaba un mundo sin cables, enviar electricidad a distancia, creía en la tecnología inalámbrica, empezó a investigar el radar y los rayos x, le fascinaba la transmisión eléctrica, mientras en EEUU se le reconoce como el padre de la radio.

Desaparecido de la historia científica, Tesla ha sido un gran inventor rescatado por la cultura popular. Para Delgado, sin Nikola Tesla no podríamos concebir el mundo tal y como lo entendemos hoy, por el uso de la luz y su aplicación a la tecnología. Una de sus conclusiones sobre Tesla – sobre el que ha preconizado que acabará ocupando el lugar que merece- ha sido: «hay algo que podemos hacer: hablar de él a todo el mundo».

https://www.centrodeinnovacionbbva.com/ – innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés