El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada año desde 2018, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) designó el 10 de febrero como su fecha oficial. La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera la celebración del Día Mundial de las Legumbres 2025, en colaboración con otras organizaciones relevantes. Por primera vez, la celebración tendrá lugar fuera de la sede central de la FAO. Este año la celebración mundial tendrá lugar en la sede central del MIDAGRI en Lima, Perú.
Las legumbres ecológicas desempeñan un papel clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios al promover la sostenibilidad, la nutrición y la productividad agrícola, al mismo tiempo que apoyan los medios de vida de las personas.
Su capacidad natural para fijar el nitrógeno atmosférico y secuestrar carbono en los suelos mejora la fertilidad y la salud de los suelos, reduciendo la necesidad de insumos agrícolas y disminuyendo el impacto ambiental.
Como fuente de proteína asequible y de otros nutrientes esenciales, las legumbres contribuyen a la seguridad alimentaria y a dietas más saludables en todo el mundo. También apoyan los medios de subsistencia de los agricultores al ofrecer oportunidades económicas y mejorar la productividad mediante sistemas de cultivo diversificados.
Legumbres: imprescindibles en una dieta saludable
Garbanzos, alubias, guisantes, lentejas, habas o judías de todos los colores, las legumbres no solo son exquisitas y versátiles, sino también nutritivas, sabrosas, económicas y fáciles de cocinar. De hecho, han sido la base de las comidas de nuestros antepasados y se vaticina que serán el alimento ecológico del futuro.
Legumbres: 8 razones para consumirlas
Fuente ideal de hierro
El hierro resulta esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Una deficiencia de este metal puede causar fatiga severa y debilitar el sistema inmunitario. Algunas legumbres, en particular las alubias y las lentejas, son fuentes importantes de hierro. Para asegurarnos una buena asimilación de este mineral, lo ideal es combinar la ingesta de legumbres con alimentos que aporten vitamina C.
Gran aporte de proteínas
Combinados con cereales ofrecen un aporte muy satisfactorio de proteínas vegetales, que además está exento de grasas saturadas. Por eso entre los vegetarianos y veganos su consumo es esencial.
Pocas grasas y azúcares
En el Día Mundial de las Legumbres 2025 es importante recordar que son ideales para quienes quieren controlar su ingesta nutricional. Esto es así porque tiene un bajo índice glucémico. Además, contienen fibras que favorecen la sensación de saciedad. Son, por tanto, los aliados indiscutibles de toda persona que quiera bajar de peso y/o controlar su consumo de glúcidos (tenga o no diabetes).
Contienen vitaminas y minerales
Las legumbres son semillas, por lo que contienen las reservas de nutrientes necesarias para que desarrolle una futura planta. Son fuente de vitaminas del grupo B, aportan cantidades significativas de magnesio y potasio, entre otros muchos oligoelementos y minerales.
Versátiles
El Día Mundial de las Legumbres 2025 debemos recordar que se las puede encontrar secas, congeladas, enlatadas, envasadas, precocinadas, en preparaciones listas para consumir, en harinas y mucho más. A la hora de prepararlas es posible incluirlas en casi cualquier plato caliente o frío: ensaladas, sopas, purés, tartas, salsas, etc.
Disponibilidad y economía
Los garbanzos, guisantes, lentejas, alubias o judías están disponibles durante todo el año, incluso cuando las verduras son más escasas, como sucede en pleno invierno. Pero, además, las legumbres son baratas y como se conservan durante mucho tiempo sin perder sus cualidades nutricionales, no corren riesgo de ser desechadas. Por lo que incluirlas en nuestra dieta es una buena forma de luchar contra el desperdicio alimentario. Y no solo, el Día Mundial de las Legumbres 2024, sino cada día.
Una ayuda para el medio ambiente
Su cultivo es muy sencillo y se pueden obtener incluso en suelos muy pobres. Además, no requieren de la adición de fertilizantes nitrogenados, porque son capaces de captar el nitrógeno del aire y fijarlo a los suelos. Por tanto, las legumbres son mayoritariamente alimentos ecológicos.
Es decir, que no solo no contribuyen a agravar la emisión de gases de efecto invernadero vinculada a la agricultura, sino que plantarlos hace que la calidad de los suelos mejore, que se fertilicen los sustratos y que se potencie el rendimiento de cultivos posteriores.
Lema ‘Día Mundial de las Legumbres 2025’: Las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios
Gracias a las propiedades antes descritas, las legumbres deben ser parte de la dieta diaria de cualquier persona que quiera tener una vida saludable. Su aporte en nutrientes es tan importante que la FAO promueve su consumo.
En cuanto al tema de los suelos, en la actualidad tenemos un gravísimo problema. En vez de cuidarlos los agredimos. Cultivamos plantas que no son aptas para determinados sustratos y por ello debemos abonarlos.
Los fertilizantes acaban con la vida de los suelos y contaminan el medio ambiente. Y cuando se levanta la cosecha, la degradación es tan grave que muchas veces no se pueden volver a abonar y hay que dejarlos regenerar naturalmente, aunque en algunos casos el daño es tan grave que esto requiere muchísimos años. A ello hay que sumarle que la mala gestión hídrica y el calentamiento global están potenciando la desertificación a nivel mundial.
Por eso, en el Día Mundial de las Legumbres 2025 es vital tener en cuenta que estas semillas no solo aportan infinidad de nutrientes para los seres humanos, sino que a su vez enriquecen los suelos en los que se siembran.