ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de las Legumbres 2024

by Sandra M.G.
10 de febrero de 2024
in Alimentos ecológicos
Día Mundial de las Legumbres 2024

El Día Mundial de las Legumbres 2024 es una efeméride que se celebra cada 10 de febrero, desde 2019, gracias a una acción por parte de la ONU. En esta ocasión el lema elegido es: Las legumbres: nutrir los suelos y a las personas.

Legumbres: imprescindibles en una dieta saludable

Garbanzos, alubias, guisantes, lentejas, habas o judías de todos los colores, las legumbres no solo son exquisitas y versátiles, sino también nutritivas, sabrosas, económicas y fáciles de cocinar. De hecho, han sido la base de las comidas de nuestros antepasados y se vaticina que serán el alimento ecológico del futuro.

Legumbres: 8 razones para consumirlas

Fuente ideal de hierro

El hierro resulta esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Una deficiencia de este metal puede causar fatiga severa y debilitar el sistema inmunitario. Algunas legumbres, en particular las alubias y las lentejas, son fuentes importantes de hierro. Para asegurarnos una buena asimilación de este mineral, lo ideal es combinar la ingesta de legumbres con alimentos que aporten vitamina C.




Gran aporte de proteínas

Combinados con cereales ofrecen un aporte muy satisfactorio de proteínas vegetales, que además está exento de grasas saturadas. Por eso entre los vegetarianos y veganos su consumo es esencial.

Pocas grasas y azúcares

En el Día Mundial de las Legumbres 2024 es importante recordar que son ideales para quienes quieren controlar su ingesta nutricional. Esto es así porque tiene un bajo índice glucémico. Además, contienen fibras que favorecen la sensación de saciedad. Son, por tanto, los aliados indiscutibles de toda persona que quiera bajar de peso y/o controlar su consumo de glúcidos (tenga o no diabetes).Día Mundial de las Legumbres 2024

Contienen vitaminas y minerales

Las legumbres son semillas, por lo que contienen las reservas de nutrientes necesarias para que desarrolle una futura planta. Son fuente de vitaminas del grupo B, aportan cantidades significativas de magnesio y potasio, entre otros muchos oligoelementos y minerales.

Versátiles

El Día Mundial de las Legumbres 2024 debemos recordar que se las puede encontrar secas, congeladas, enlatadas, envasadas, precocinadas, en preparaciones listas para consumir, en harinas y mucho más. A la hora de prepararlas es posible incluirlas en casi cualquier plato caliente o frío: ensaladas, sopas, purés, tartas, salsas, etc.

Disponibilidad y economía

Los garbanzos, guisantes, lentejas, alubias o judías están disponibles durante todo el año, incluso cuando las verduras son más escasas, como sucede en pleno invierno. Pero, además, las legumbres son baratas y como se conservan durante mucho tiempo sin perder sus cualidades nutricionales, no corren riesgo de ser desechadas. Por lo que incluirlas en nuestra dieta es una buena forma de luchar contra el desperdicio alimentario. Y no solo, el Día Mundial de las Legumbres 2024, sino cada día.

Una ayuda para el medio ambiente

Su cultivo es muy sencillo y se pueden obtener incluso en suelos muy pobres. Además, no requieren de la adición de fertilizantes nitrogenados, porque son capaces de captar el nitrógeno del aire y fijarlo a los suelos. Por tanto, las legumbres son mayoritariamente alimentos ecológicos.

Es decir, que no solo no contribuyen a agravar la emisión de gases de efecto invernadero vinculada a la agricultura, sino que plantarlos hace que la calidad de los suelos mejore, que se fertilicen los sustratos y que se potencie el rendimiento de cultivos posteriores.

Lema ‘Día Mundial de las Legumbres 2024’: nutrir los suelos y a las personas

Gracias a las propiedades antes descritas, las legumbres deben ser parte de la dieta diaria de cualquier persona que quiera tener una vida saludable. Su aporte en nutrientes es tan importante que la FAO promueve su consumo.

En cuanto al tema de los suelos, en la actualidad tenemos un gravísimo problema. En vez de cuidarlos los agredimos. Cultivamos plantas que no son aptas para determinados sustratos y por ello debemos abonarlos.

Los fertilizantes acaban con la vida de los suelos y contaminan el medio ambiente. Y cuando se levanta la cosecha, la degradación es tan grave que muchas veces no se pueden volver a abonar y hay que dejarlos regenerar naturalmente, aunque en algunos casos el daño es tan grave que esto requiere muchísimos años. A ello hay que sumarle que la mala gestión hídrica y el calentamiento global están potenciando la desertificación a nivel mundial.

Por eso, en el Día Mundial de las Legumbres 2024 es vital tener en cuenta que estas semillas no solo aportan infinidad de nutrientes para los seres humanos, sino que a su vez enriquecen los suelos en los que se siembran. De esa doble función deviene su gran importancia y el lema de este año.

Tags: alimentos ecológicoscalentamiento globalgases de efecto invernaderomedio ambientevegetarianovida saludablevitamina Cvitaminas del grupo b

TEMÁTICAS RELACIONADAS

5 crucíferas ecológicas imprescindibles
Alimentos ecológicos

5 crucíferas ecológicas imprescindibles para una dieta saludable

1 de agosto de 2025
La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica valenciana ‘optimiza’ su superficie de cultivo consiguiendo elevados rendimientos económicos

28 de julio de 2025
VERITAS UBER EATS alianza aplicación móvil productos ecológicos certificados
Alimentos ecológicos

VERITAS y UBER EATS ‘alianza’ para que a través de la aplicación móvil y sin necesidad de desplazarse, accedan a más de 6000 productos ecológicos certificados

24 de julio de 2025
Cataluña Ley Alimentaria agroecología
Alimentos ecológicos

Cataluña: 30 iniciativas para una ‘Ley Alimentaria’ basadas en la agroecología

24 de julio de 2025
Ecocultura Encuentro Internacional Zamora Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Ecocultura 2025: el Encuentro Internacional los días 10, 11 y 12 de octubre en Zamora para impulsar la Producción Ecológica

21 de julio de 2025
Parla Masnou Barcelona Alcorcón Tratado Global Plant Based Treaty
Alimentos ecológicos

Parla, El Masnou (Barcelona) y ahora Alcorcón, se unen al Tratado Global del ‘Plant Based Treaty’

18 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados