ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alerta: estos son los 3 peores problemas ambientales de la Patagonia y algunas posibles soluciones

by Sandra M.G.
14 de agosto de 2024
in Eco América
Patagonia Medio Ambiente

La Estepa de la Patagonia es un importante hábitat, que da cobijo a muchas especies en peligro de extinción. La mayor parte de esta zona única en el mundo está sufriendo un irreversible proceso de desertificación debido al pastoreo sin control, mostrando muchas zonas una grave erosión.

¿Cuáles son los peores problemas ambientales de la Patagonia?

La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América. La misma comprende los territorios del sur de Argentina y de Chile. Es un importante hábitat para muchas especies en peligro de extinción. Y la mayor parte del territorio este en grave proceso de desertificación, debido al pastoreo sin control. De hecho, muchas zonas presentan una grave erosión que con el tiempo solo empeora.

Las alteraciones más relevantes del ambiente patagónico son de origen antropogénico y comenzaron hace más de un siglo. A día de hoy afectan al territorio en su totalidad. Para colmo, apenas un mínimo porcentaje de suelo de la Patagonia está en manos del Estado. El resto es de propietarios privados, a los que poco le importa todo lo que no sea dar de pastar a su ganado.




Si bien hay algunas iniciativas privadas que promueven el uso sustentable de los recursos y brega por la protección y preservación de la biodiversidad local, son muy pocos. Y el grave problema es que las regulaciones ambientales no pueden implementarse con facilidad en estas áreas, porque son terrenos privados.

La desertificación avanza y con ella los problemas ambientales de la Patagonia

El principal problema ecológico que afecta a la Patagonia es el avance de la desertificación. Este fenómeno tiene varias causas, pero las principales son:

  • Sobrecarga animal.
  • Excesivo pastoreo.
  • Tala indiscriminada de arbustos para leña.
  • Uso no sostenidos de los recursos.
  • Degradación de los sustratos.

La Patagonia argentina y chilena comparten una geografía austral con una importante cantidad de similitudes. De hecho, la Patagonia en ambas naciones experimenta unas condiciones climáticas y ambientales muy parecidas. Y obviamente los problemas también son muy similares.

Especies invasoras y su incidencia en los problemas ambientales de la Patagonia

Los castores y visones que se introdujeron a mediados del siglo pasado son uno de los problemas más nefastos que enfrenta la biodiversidad patagónica. Son especies invasoras que carecen de depredadores naturales y que han sabido adaptarse de forma magistral a su nuevo entorno, por lo que jamás han dejado de proliferar.

Los castores provocan inundaciones, afectan a la naturaleza y talan árboles que pueden demorar hasta 2 siglos en volver a crecer. Los visones son carnívoros, por lo que comen todo lo que pueden, desde pequeños roedores y aves, hasta huevos, reptiles, anfibios, etc. Entre estas dos especies están acabando con los bosques nativos y con sus habitantes.

Los desechos son uno de los problemas ambientales de la Patagonia

La región carece de sistemas apropiados para disponer de los residuos sólidos domiciliarios. En cuanto a los industriales, estos son mayormente orgánicos, puesto que las principales industrias son los frigoríficos. Estos procesan carne de ganado vacuno y ovino. Pero también están las industrias pesqueras que se ocupan de los frutos del mar.

En la región los programas de selección, reciclaje y recogida selectiva de residuos están en pañales. La gente ni los conoce ni los valora, porque no llegan a la mayoría de los lugares. Siguen existiendo multitud de vertederos ilegales y hay sitios que son verdaderas islas de plástico, como es el caso de las islas Tova y Tovita.

¿Los problemas ambientales de la Patagonia tienen solución?

El cambio climático constituye un grave problema para la Patagonia. Básicamente, porque todas sus consecuencias podrían resultar nefastas para la estepa patagónica. Ya sea el calentamiento global que afecta a las aguas, como su subida y acidificación o la variación de los patrones de vientos y lluvias, todo ello está teniendo consecuencias desastrosas para esta zona.

La triste realidad es que el futuro de la Patagonia está en las manos de los gobiernos de Chile y Argentina, que hasta ahora han hecho bastante poco para mitigar los efectos del cambio climático y la desertificación.

Pero ya es hora de que se den cuenta de la gravedad de la situación. Y de que se comprometen de manera seria, coordinada y eficiente a tomar medidas de contención y a buscar soluciones conjuntas. Porque si no lo hacen, en poco tiempo, en la Patagonia no quedará mucho por salvar.

Tags: Patagoniaproblemas ambientales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Denuncian desprotección defensores ambientales Colombia
Eco América

Denuncian la desprotección de los defensores ambientales en Colombia

31 de julio de 2025
ecoturismo comunitario mejora vida familias Latinoamérica
Eco América

El ‘ecoturismo comunitario’ mejora la vida de miles de familias en Latinoamérica

31 de julio de 2025
Buenas noticias desde Panamá el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país
Eco América

Buenas noticias desde Panamá: el ‘Complejo de Humedales de Matusagaratí’ se convierte en el sexto sitio Ramsar del país

31 de julio de 2025
Brasil vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024
Eco América

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

30 de julio de 2025
Galápagos contiene respiración alta probabilidad tsunami terremoto Rusia
Eco América

Galápagos ‘contiene la respiración’ por la alta probabilidad de ‘tsunami’ tras el terremoto en Rusia

30 de julio de 2025
Casi un 30 por ciento de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas, estos son sus ‘baluartes’
Eco América

Casi un 30 por ciento de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas, estos son sus ‘baluartes’

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados