ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Alarmante invasión de la hormiga roja de fuego

by Alejandro R.C.
12 de septiembre de 2023
in Naturaleza
Invasión de la hormiga roja de fuego

Alarmante invasión de la hormiga roja de fuego. Un equipo liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha identificado 88 nidos de la hormiga roja de fuego. Repartidos por unas cinco hectáreas cerca de la ciudad de Siracusa, en Sicilia (Italia). Se trata de colonias invasoras que podrían proceder, según los análisis genéticos del estudio, de China o Estados Unidos, donde también es una especie invasora.

Este trabajo, publicado en la revista Current Biology y liderado por Roger Vila, científico del IBE, con Mattia Menchetti, investigador predoctoral INPhINIT «la Caixa» en el mismo instituto, como primer autor. Ha contado con la participación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-CSIC-Generalitat de Cataluña-UAB-UB-IRTA-IEC), la Universidad de los Estudios de Parma y la Universidad de Catania (Italia).

Los modelos ecológicos realizados por el estudio muestran predicciones alarmantes acerca de la colonización de esta hormiga en Europa. Y su posible expansión por el continente, que podría verse facilitada por el cambio climático.




Una de las especies más invasoras

La hormiga roja de fuego, Solenopsis invicta, es una especie invasora procedente de Sudamérica. Que provoca un gran impacto en los ecosistemas, la agricultura y la salud humana. Su picadura es dolorosa e irritante y puede generar pústulas y reacciones alérgicas, pudiendo llegar a producir un choque anafiláctico.

En menos de un siglo, esta hormiga se ha establecido en gran parte de Estados Unidos, México, el Caribe, China, Taiwán y Australia. Y solo ha podido ser erradicada en Nueva Zelanda. Su presencia en Estados Unidos provoca una pérdida estimada de cerca de seis mil millones de euros al año. Mientras que países como Australia destinan millones a su erradicación, aun sin éxito.

Antes de este estudio, se habían interceptado ocasionalmente ejemplares de S. invicta en productos de importación en España, Finlandia y Holanda. Pero nunca se había confirmado su establecimiento en el continente.

Análisis genéticos

Mediante análisis genéticos, el estudio concluye que la población detectada probablemente procede de China o Estados Unidos, pero la vía de entrada se desconoce. Las colonias se localizan en una zona suburbana de la ciudad de Siracusa conformada por un estuario y un parque natural.

Se trata de una zona aislada, por lo que se cree improbable que fuera el primer punto de entrada a la isla. El equipo concluye que el punto de entrada debe haber sido una zona de paso con actividad humana, como el puerto comercial de la ciudad de Siracusa.

Efectivamente, los análisis de la dirección del viento indican que algunas hormigas reina voladoras podrían haber llegado desde el noroeste, donde se sitúa el puerto de Siracusa y donde el equipo recomienda monitorizar esta especie invasora.

Las áreas urbanas, adecuadas para esta especie

Utilizando modelos de distribución desarrollados en colaboración con el CREAF, a partir de las condiciones ambientales actuales, el estudio concluye que esta especie invasora podría establecerse en el 7% del continente, aproximadamente.

Las conclusiones desvelan que la mitad de las áreas urbanas en Europa serían aptas para su establecimiento debido a sus condiciones ambientales. Grandes ciudades como Barcelona, Roma, Londres o París podrían ver su actividad alterada por esta especie invasora, que puede afectar al estilo de vida de las personas por su abundancia y agresividad.

Las ciudades costeras del Mediterráneo, altamente conectadas por puertos marítimos, son las más adecuadas para S. invicta, lo que favorecería su propagación. Si se consideran las predicciones del cambio climático, el escenario empeora gravemente porque una mayor parte de Europa pasaría a ser adecuada para la especie.

Detección temprana

“Los esfuerzos coordinados para la detección temprana y una rápida acción en la región son claves para gestionar con éxito esta nueva amenaza, antes de que se extienda de forma incontrolable”, advierte Vila, investigador principal del IBE en el grupo de Diversidad y Evolución de las mariposas.

“La ciencia ciudadana puede jugar un papel clave en la detección de S. invicta, dado que se encuentra con frecuencia en áreas urbanas y periurbanas. Es posible detectar estas hormigas debido a sus dolorosas picaduras y los característicos montículos de sus nidos, aunque la confirmación de un experto es esencial”, explica Menchetti.

Dada la capacidad de dispersión de esta especie invasora y la supuesta existencia de un primer punto de introducción desconocido, el equipo recomienda que el monitoreo se extienda a una escala geográfica mayor. Alarmante invasión de la hormiga roja de fuego.

Tags: cambio climáticodestacadosecosistemaespecie invasorahormiga roja de fuego

TEMÁTICAS RELACIONADAS

testamento vital Jane Godall Netflix
Naturaleza

El ‘testamento vital’ de Jane Godall se podrá ver en Netflix, un repaso por su ‘legado’ que trascenderá en el tiempo

4 de octubre de 2025
hembras viven más machos raíces hunden evolución no exclusivas nuestra especie
Naturaleza

Las hembras viven más que los machos, sus raíces se hunden en la evolución y no son exclusivas de nuestra especie

4 de octubre de 2025
cuestiona división tradicional entre comunicación animal lenguaje humano
Naturaleza

Nature Ecology and Evolution: un estudio cuestiona la división tradicional entre la comunicación animal y el lenguaje humano

4 de octubre de 2025
Día Mundial Animales 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Animales 2025

4 de octubre de 2025
ONG ecologista confirma incendio forestal Sierra San Pedro calcino 50 nidos buitre negro
Naturaleza

ONG ecologista confirma que el incendio forestal de la ‘Sierra San Pedro’ calcino ‘50 nidos de buitre negro’

3 de octubre de 2025
cambio climático contaminación letales bivalvos pérdida productividad bancos marisqueros gallegos
Naturaleza

El cambio climático y la contaminación son ‘letales’ en los bivalvos, pérdida de productividad en los bancos marisqueros gallegos

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados