ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El vencejo común: un aliado indiscutible y poco valorado

by Sandra M.G.
6 de septiembre de 2023
in Naturaleza
El vencejo común: un aliado indiscutible y poco valorado

El vencejo común: un aliado indiscutible y poco valorado. La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía ha destacado el valor del vencejo común. Un ave migratoria de larga distancia que ha aumentado considerablemente en los últimos años. Y que es un aliado principal en el control de plagas y enfermedades transmitidas por insectos.

Esta especie se alimenta exclusivamente de estos invertebrados capturándolos con el pico al vuelo. Por lo que contribuye al mantenimiento y la preservación del ecosistema natural. Ya que evita que se propaguen plagas de mosquitos u otros insectos que dañan el medio ambiente.

El vencejo es una especie que pasa la mayor parte de su vida volando, de hecho, pueden estar de 9 a 11 meses haciéndolo de manera ininterrumpida. En general, en invierno se encuentra en la mitad sur de África y, en primavera, llega a España para reproducirse.




Resulta curioso como esta ave desarrolla todo su ciclo vital en vuelo y tan solo se posa en el momento de la nidificación para poner los huevos y la crianza de los polluelos durante los meses de abril a julio. Esta reproducción suele realizarse en zonas urbanas. Como, por ejemplo, las cornisas de edificios.bird 3590856 1280 e1693989151226

Sin embargo, a pesar de que esta especie no se encuentra en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, varios factores las afectan. Como el aumento de la temperatura como consecuencia del cambio climático, el empleo de pesticidas en entornos urbanos y rurales, la pérdida de lugares de nidificación y la escasez de alimento.

De hecho, en los últimos años, los ejemplares de vencejos caídos del nido son una problemática en algunas provincias andaluzas. La mayoría son pollos caídos de nido. Que requieren de una correcta alimentación y manejo, hasta que alcanzan la edad adulta y son capaces de volar.

Proyecto de sensibilización ambiental

Por ello, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha firmado convenios de colaboración con cinco asociaciones voluntarias de varias provincias para la cría de vencejos. Para crear un proyecto de gestión y sensibilización ambiental con la especie.

El objetivo es ofrecer alternativas a la participación de la Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAs) en el proceso de crianza de dichos ejemplares. Que no seguirán dando servicio en esta materia. Puesto que se dedican de manera prioritaria a la atención y recuperación de ejemplares de especies amenazadas.vencejos e1693989135373

Según los datos regionales de 2022, el balance de recuperación y liberación de los ejemplares refleja el éxito de la cría de vencejos a través de dichas colaboraciones. Así, gracias a ello, más de la mitad de los vencejos son criados por estos colectivos (un 55,79 por ciento). Y el resto (el 44,21 por ciento) son ingresados en los centros de la red.

Gracias a estos convenios, la Administración regional, a través de sus delegaciones territoriales, ofrece formación y alimento a las asociaciones colaboradoras. Para que los voluntarios se ocupen del cuidado y la alimentación de los pollos hasta su liberación en la naturaleza. El vencejo común: un aliado indiscutible y poco valorado.

Tags: ave migratoriaecosistemainsectosvencejo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025
claves Delta Ebro resiliente
Naturaleza

Las ‘claves’ para un Delta del Ebro más resiliente

15 de septiembre de 2025
Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados