El ser vegano no solo consiste en rechazar alimentos que contengan cualquier contenido que sea de origen animal (huevos, lácteos, carne o pescado), sino que también se aplica en los artículos de uso diario (vestimenta, medicamentos, cosméticos, transporte, etc).
Es decir, no es una dieta, como se suele pensar, sino que es más un estilo de vida en el que se rechazan los productos de origen animal.
Por ejemplo, a la hora de comprar maquillaje hay que asegurarse de que en el reverso del producto aparezca la etiqueta ‘Cruelty free‘, término que garantiza que a la hora de fabricar el producto no se ha dañado a ninguna criatura para fabricarlo y ‘vegan’, que asegura que no está hecho con contenidos de origen animal.
Aunque en ocasiones, los productos no llevan el sello que asegura que no presentan ningún contenido procedente de animales y que son veganos, a pesar de serlo. En estas situaciones lo mejor es comprobarlo en internet en páginas veraces y fiables como la de ‘Peta’ o ‘ECOticias.com’.
Una de las preguntas que se hace todo vegano (y quién no lo es también) es la siguiente: ¿está bien criar animales para alimentarse de ellos y que, durante toda su existencia, estos estén confinados en espacios cerrados, sean víctimas de maltrato animal, se los alimente con una serie de productos, que no forman parte de su dieta natural y se los mate de forma dolorosa y cruel?
Muchos detractores del veganismo contestan, que en primer lugar el ser humano es omnívoro y necesita comer carnes. Pero también los hay que defienden que los animales de criaderos, al no ser inteligentes, no tienen por qué darse cuenta del tipo de alimentos que consumen. Y tampoco de los reducidos espacios donde viven o de la calidad de vida que podrían tener, en otras circunstancias.
Los veganos consideran que, esta es una posición incorrecta y entienden que el ser humano tiene la capacidad de elegir alimentarse de una manera sana. Sin que ello implique esgrimir ningún tipo de sufrimiento ni maltrato, a los demás animales con los que comparten la Tierra.
¿Cómo se ‘hace’ el ser vegano?
Existen evidencias arqueológicas que demuestran que muchas personas que pertenecieron a civilizaciones muy antiguas, ya habían tomado la decisión de no comer animales. De hecho, hay muchos personajes famosos que optaron por los vegetales.
El término Vegano se acuñó dentro del seno de una sociedad de corte vegetariano no lácteo, que existía en Inglaterra y que se convirtió en la Sociedad Vegana. Desde entonces, existe una definición de lo que es ser vegano. Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo.
Por extensión, el veganismo promueve el uso y el desarrollo de alternativas que no afecten a los animales, en beneficios de estos, de los seres humanos y del Medio Ambiente. A nivel dietético, los veganos prescinden de alimentarse con productos, que deriven total o parcialmente de los animales (huevos, lácteos, etc.). Y solo se decantan por los alimentos ecológicos, veganos u orgánicos.
Veganismo actual
Desde el momento en que surgió, el veganismo ha sido motivo de muchos debates. En la actualidad, la dieta vegana se sigue como una forma de vivir saludablemente, en el respeto y la compasión por la Naturaleza y los animales. También puede ayudar a perder peso, a recuperar la salud y a vigorizar la musculatura.
Los veganos modernos, no solo se oponen a comer animales, sino que defienden su derecho a la vida en otros aspectos. Combaten la caza, la pesca, la industrialización de la crianza, los circos con fieras salvajes y las prácticas con seres vivos en laboratorios, entre otras causas. Otro de los grandes objetivos del veganismo es la defensa y la protección del Medio Ambiente.
La dieta de los veganos, que comúnmente se cree que son ensaladas o sopas, en realidad es realmente muy variada y rica en nutrientes. En la actualidad existe una verdadera dieta saludable para satisfacer a todos los paladares, respetando sus principios de vida y eligiendo alimentos ecológicos.
Y es que en realidad el veganismo ya no solo es una forma de vida, sino también una corriente filosófica. Tambien hay personas que dicen ser veganos, pero no son consecuentes con todos los principios que deben regir la existencia de alguien convencido. Comprar una pizza vegana en un supermercado que vende carnes implica contribuir indirectamente al comercio cárnico, por lo que los veganos estrictos combaten esto y lo denominan ‘vegamoda’.
Top 20 alimentos veganos y muy saludables:
1. Nueces
Quizá uno de los productos más consumidos por los veganos y no es para menos, ya que las nueces son uno de los superalimentos que nos regala la naturaleza.
Gracias a su alto contenido en grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales, las nueces son un alimento perfecto para consumir a cualquier hora.
2. Almendras
Las almendras, junto a las nueces son otro de los frutos secos más consumidos entre la población vegana, y es que, aunque también va cargada de nutrientes de calidad, no aporta tanta grasa como sus compañeras las nueces y eso la hace también una buena candidata.
3. Tofu
El tofu es uno de los alimentos veganos que más proteínas contiene. Se podría decir que es como el queso vegano, y está elaborado a partir de la soja.
Es un producto originario de Asia y es muy rico en calcio, de hecho contiene prácticamente la misma cantidad de calcio que la leche.
4. Brócoli
El brócoli es una verdura de las más consumidas debido a su gran aporte de proteínas a pesar de ser un vegetal, además de su alto contenido de vitaminas y minerales.
5. Espinacas
Las espinacas también son de las verduras que más proteínas aportan, además de su gran versatilidad en la cocina.
6. Guisantes
Estas pequeñas bolitas verdes, además de su alto contenido proteico, también aportan hidratos de carbono de calidad, lo que los hace ideales para acompañar platos principales. Prueba nuestras proteínas de guisante.
7. Quinoa
La quinoa se está abriendo paso en las cocinas de nuestro país cual tornado arrasando con todo. Es una semilla parecida al arroz pero con una alto contenido de proteínas y una cantidad más baja de hidratos de carbono, lo que la hace ideal para todo tipo de dietas.
8. Avena
Que decir de la avena que no sepáis ya. Es el mejor cereal por excelencia y tiene multitud de usos en la cocina, ideal para los desayunos o entre horas.
Su generoso contenido de proteínas, hidratos de carbono y grasas saludables la convierte en otro de los superalimentos que nos regala la naturaleza.
9. Coles de Bruselas
De la familia del brócoli, estas mini coles son un alimento muy versátil que podemos utilizar en muchas recetas. Gracias a su buen contenido de proteínas las podemos utilizar como guarnición de otros platos para completar nuestra demanda proteica.
10. Aceite de Oliva
Un incondicional en la cocina de cualquier persona que se alimenta de forma saludable. El aceite de oliva aporta una gran cantidad de grasas saludables que con moderación, contribuye al correcto funcionamiento de nuestro organismo y nos aporta múltiples beneficios.
11. Semillas de Chía
Contiene de las más altas cantidades de fibra, además de grasas saludables su consumo ha aumentado desorbitadamente en nuestro país. Prueba nuestras semillas de chía.
12. Semillas de Linaza
De las semillas más populares en la actualidad por sus grandes beneficios para la salud, se han usado tradicionalmente durante años y son geniales para cualquiera que busque aumentar su consumo de fibra soluble y no soluble.
13. Plátano
Esta gran fruta es una de las mejores fuentes de potasio, lo que la hace perfecta para deportistas con un alto nivel de rendimiento.
14. Kiwi
El kiwi es una gran fuente de vitamina C, además de vitaminas y minerales que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo.
15. Lentejas
Una de las legumbres más completas, su alto aporte de hierro hacen de estas pequeñas amigas marrones una muy buena opción entre los alimentos veganos.
16. Soja
La soja es otra de las legumbres más utilizadas en el mundo vegano por su versatilidad en la cocina. Desde la leche de soja, hasta hamburguesas, harina o suplementos de proteínas de soja, es uno de los alimentos veganos con más cantidad de proteínas.
17. Centeno
El centeno es un cereal parecido al trigo, de hecho, es famoso por el pan de centeno preparado con harina de centeno y también es conocido como pan negro. Su contenido en fibra es muy alto.
18. Aguacate
Una de las frutas más codiciadas de los últimos años, el aguacate no puede faltar en la mesa de las personas saludables. Además de su delicioso sabor y textura, es una bomba de nutrientes y propiedades cada cual mejor.
19. Naranja
Las naranjas son otra de las mejores frutas que podemos comer, ya que aporta grandes cantidades de vitaminas y minerales, pero sobre todo vitamina C. De hecho, es de las más conocidas fuentes de vitamina C.
20. Arroz
Acabaremos este top 20 con el arroz, conocido por nuestros antepasados como el alimento de los pobres por su bajo precio y gran cantidad de nutrientes.
Un plato de arroz es bienvenido a cualquier hora del día y se puede cocinar de miles de formas.