ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Cambio climático asesina a los más vulnerables

Por Sandra M.G.
29 de marzo de 2023
en Cambio climático
Cambio climático: acaba primero con los más vulnerables

El Cambio climático asesina a los más vulnerables. El cambio climático afecta de forma desproporcionada a las personas más vulnerables del mundo, causando un mayor aumento de decesos que el evidenciado en las naciones más ricas. Según el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), conocido como AR6.

Es el reporte más completo publicado hasta la fecha sobre los impactos del calentamiento global en nuestro planeta. “Muestra que los impactos climáticos están socavando nuestros medios de subsistencia, están dañando la economía mundial y amenazan nuestro sistema de soporte vital: la propia naturaleza”, declaró el presidente del IPCC, Hoesung Lee durante la conferencia de prensa de presentación en Suiza (20 de marzo).children poor mud village kids e1680003243162

El Informe revela que como consecuencia del cambio climático ya se están produciendo sequías más frecuentes e intensas, amenazas a los alimentos y el agua, enfermedades y pérdidas de vidas, con pandemias y conflictos que dificultan su gestión.




Casi la mitad de la población mundial vive en regiones vulnerables al cambio climático, según el resumen de 36 páginas destinado a los responsables políticos. Señala que las muertes por inundaciones, las sequías y las tormentas se multiplicaron por 15 en esas regiones en la última década.

Pero, así como cada incremento del calentamiento provoca una rápida escalada de los peligros, Lee también señaló que “ya están disponibles múltiples opciones factibles y eficaces” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. “La cuestión es si podemos implementarlas de forma rápida y eficaz”, subrayó.

Acelerar la Agenda

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso impulsar de forma acelerada la agenda “hacia un Pacto de Solidaridad Climática en el que los grandes emisores reduzcan más sus emisiones y apoyen a las economías emergentes para que hagan lo mismo”. “El límite de 1,5 grados es alcanzable”, declaró en la rueda de prensa. Y añadió: “Pero hará falta un salto cuántico en la acción climática”.

Para mantener el calentamiento global en 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, el informe expresa que se necesitan recortes profundos, rápidos y sostenidos de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores, dejando claro que el ritmo y la escala actuales de cambio no son suficientes.

El objetivo es reducir las emisiones a casi la mitad, de aquí a 2030, si se pretende limitar el calentamiento a 1,5 grados, como recomienda el IPCC. El Cambio climático asesina a los más vulnerables.people homeless male street e1680003373331

No hay excusas para no hacer nada

“Los gobiernos no tienen excusa para ignorar la enfática advertencia para esta década crítica”, afirmó Harjeet Singh, responsable de estrategia política global de Climate Action Network International, una red de más de 1.900 organizaciones de la sociedad civil en más de 130 países. “Deben actuar con rapidez para rechazar los combustibles fósiles y detener cualquier nueva expansión de petróleo, gas y carbón”, agregó.

Sin embargo, el anuncio se produce solo siete días después de que Estados Unidos aprobara la perforación en el yacimiento petrolífero Willow Project, en el norte de Alaska, apodado “bomba de carbono” por los activistas que afirman que aportará a la atmósfera el equivalente al CO2 emitido por 66 centrales eléctricas de carbón.

Singh añadió que al informe –que incluye aportaciones de más de 700 científicos de todo el mundo– no le faltan soluciones ni esperanzas, pero que sería crucial lograr un aumento de la financiación.

“Los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para proteger a las comunidades de los efectos del cambio climático, que cada vez resultarán más adversos e irreversibles. Como la subida del nivel del mar y el deshielo de los glaciares, que suponen una amenaza existencial para muchas comunidades”, afirmó.water iceberg ice glacier e1680003174858

“La gente pasará hambre”

Aditi Mukherji, uno de los 93 autores del informe, dijo que el énfasis puesto en implementar soluciones diferencia a este trabajo de los anteriores. “Aunque el cambio climático ha reducido la seguridad alimentaria, el AR6 muestra que hay una serie de opciones de adaptación que pueden ser eficaces para reducir sus efectos, como el uso de cultivos más resistentes al clima, la mejor gestión y almacenamiento del agua”, puntualizó.

Mukherji señaló que los pequeños agricultores son los más afectados por el cambio climático, pero reciben menos del dos por ciento de la financiación para el clima. “Si no aumentamos la financiación climática para los sistemas alimentarios, más gente pasará hambre”, advirtió. Cambio climático: acaba primero con los más vulnerables.africa children kids village e1680003215633

Llamado de atención

El embajador de Samoa ante la ONU, Fatumanava-o-Upolu III Pa’olelei Luteru, presidente de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), afirmó que las conclusiones deberían ser un llamado de atención para la comunidad internacional.

Afirmó que los habitantes de las islas del Pacífico y el Caribe están siendo desplazados de sus hogares mientras la industria de los combustibles fósiles cosecha miles de millones de dólares en beneficios.

Matilde Rusticucci, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de Argentina, señala que el informe da cuenta de cuáles serán los impactos en la región, dependiendo de si la temperatura media global aumenta un grado y medio o dos grados.

“Por ejemplo, el riesgo de pérdida de biodiversidad en sistemas naturales y humanos puede variar, según el aumento de la temperatura, pasando desapercibido o, por el contrario, llegando a afectar hasta el 40 por ciento de las especies, principalmente, en América Central y el Caribe”, explica.

Otro impacto muy significativo que subraya Rusticucci del informe es la afectación de la salud humana. “Dependiendo de la región, ante un aumento de 2°C, la población va a estar en riesgo debido al incremento de temperatura y humedad, entre 100 y 300 días al año.Cambio climático: acaba primero con los más vulnerables

Así es como la disminución en el rendimiento del maíz, o la disminución en la captura pesquera, se va a ver más afectada, principalmente en la zona del Caribe, América Central y en la costa norte de América del Sur, cuando la temperatura exceda los dos grados”, destaca la experta. El Cambio climático asesina a los más vulnerables.

Tags: calentamiento globalCO2destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos