Muchas de las cosas que van a parar a la basura podrían volver a usarse como por ejemplo, el papel de regalo. No lo tires, desenvuelve el regalo con cuidado y usa el papel para futuros regalos que tengas que hacer tú.
Muchos ya conocen las pautas de comportamiento que hay que llevar a cabo en nuestro día a día para ayudar al medioambiente en cuanto a reciclaje se refiere. Mucho más en la actualidad, que a pesar de que existan líderes de diversos paises que todavía niegan la existencia del cambio climático, éste ya es una realidad y todos y todas podemos hacer algo por pequeño que sea para intentar frenarlo.
De todas formas, creemos que no está de más recordarlas, porque ya se sabe que muchas veces hacemos algo a base de oírlo insistentemente.
Hasta hace no mucho, la regla consistía en 3 erres, pero con el paso del tiempo, la gente fue consciente de que la “silla” estaba coja y que era necesario añadir una cuarta erre.
De esta manera la idea y regla actual del reciclaje ha quedado así: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
Consiste en evitar la compra de productos que realmente no son necesarios y que además llevan consigo elementos que en muy poco tiempo van a ser basura como por ejemplo productos con un exceso de embalaje. No solo se puede reducir en términos de consumo de bienes, también en energía optimizando, por ejemplo, el uso de las lavadoras o lavavajillas. Se trata sencillamente de reducir el problema para disminuir el impacto en el medio ambiente.
Implica dar un segundo uso a aquellos productos que ya no te sirven para la tarea que lo adquiriste o bien repararlos para que puedan seguir cumpliendo con su función. Hay que intentar sacar el máximo provecho a las cosas que tenemos y cuando definitivamente no las podamos usar, regalarlas a alguien que si las pueda dar un uso. Muchas de las cosas que van a parar a la basura podrían volver a usarse como por ejemplo, el papel de regalo. No lo tires, desenvuelve el regalo con cuidado y usa el papel para futuros regalos que tengas que hacer tú.
Significa hacer una selección selectiva de los residuos generados por nosotros mismos. Luego son tratados en plantas especializadas creando productos para otros usos o iguales de menor calidad. De esta manera, se evita el uso descontrolado de recursos naturales, se ahorra energía y se reducen el volumen de residuos.
Se relaciona con los procesos industriales y consiste en recuperar materiales o elementos que sirvan como materia prima. Por ejemplo, los plásticos se pueden recuperar mediante el proceso de pirólisis (por calentamiento) o los materiales utilizados en la fabricación de latas.
Como veis no son pautas de comportamiento difíciles de seguir y sí entre todos ponemos un poco de cuidado, seguro que nuestro planeta Tierra nos los agradece.
Muy buen aporte. Deberían borrar el comentario de "trolo".
Abrí la consciencia y corazón por la importancia del suelo que habitamos junto con mis gemelas de tres años de edad. Gracias por esté lugar.
muy buena información
esta pagina es una mierda la concha de tu madre violado por 3 bolivianos adoptado de mierda fuiste creado por 2 paraguayos cogiendo
El reto es un cambio de actitud, y no parece q sea suficiente q la poblacion esté informada Así q sino hay sensibilización acerca del problema ambiental originado en el, manejo de los desrchos, no habrán cambios. Creo q debemos apostar por cambios desde las instituciones educativas, bajo la metodología de aprender haciendo.
Debemos ahora agregar la 5ta R que es RECHAZAR bolsas y recipientes de plastico al comprar..urgentemente!!!
ME GUSTA MUCHO SU CAMPAÑA????
Muy buena la información, gracias.
Muy bien con estas enseñanzas debemos pasarle a todas las personas y asi no habra mucha basura en las casas , en las calles, y asi evitraremos la contaminacion ambiental ya que debemos ser una ciudad limpia segura y saludable pero empecemos educando a nuestros niñoz ya que la gente vieja no cambia ya se acostumbro a votar la basura donde quiera. saludos ramon saavedra docente del nivel primario
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Mediante una resolución fechada el 18 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 24 de enero...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto nombre a la próxima borrasca que afectará con gran impacto a la...
La sequía estacional provocada por el clima puede afectar el rendimiento de los cultivos y se encuentra entre los principales...
Según datos del RJB, del número de visitas más bajo de los últimos 25 años, desde 1994, y estuvo motivado...
adri - miércoles 25 noviembre 2020
hola muy buena info me sirvio para hacer mi trabajo de diseño sobre las 4r la verdad la gente deberia de concienciarse sobre lo malos que son los desechos sobre todo de plastico para nuestro planeta