Esta adjudicación, que se suma al contrato firmado a finales de 2019 con SITP para la construcción de cuatro electroterminales que actualmente está en curso, permitirá alcanzar la cifra de aproximadamente 900 autobuses eléctricos proporcionados por Enel X en Bogotá.
Además, el nuevo contrato en la "segunda megaciudad latinoamericana", solo por detrás de Santiago de Chile, eleva la cifra de autobuses eléctricos gestionados por Enel X en todo el mundo a casi 1.400 unidades. "Esta adjudicación supone un nuevo hito en el continuo compromiso de Enel X con la descarbonización mediante la mejora del transporte público eléctrico sostenible", ha señalado el consejero delegado de Enel X, Francesco Venturini.
Venturini ha destacado el papel de la descarbonización en la movilidad urbana, empezando por el transporte público. "Debe ser una prioridad absoluta y requiere un gran esfuerzo por parte de los sectores público y privado", ha asegurado el consejero delegado, quien ha añadido que la compañía "pretende ser un socio industrial clave en el cambio hacia un modelo de ciudad sostenible".
Los autobuses eléctricos, que producirán los fabricantes de automóviles chinos BYD y que se entregarán a Bogotá entre finales de 2021 y principios de 2022, se cargarán con energía limpia procedente de fuentes 100% renovables en las electroterminales construidas por Enel X. Las dos electroterminales, que se espera que estén operativas entre noviembre de 2021 y abril de 2022, se construirán en dos áreas diferentes de Bogotá (Usme y Fontibón) e incluirán aproximadamente 200 cargadores de autobuses eléctricos.
Esta iniciativa se incluye dentro del plan que Enel X está llevando a cabo para impulsar la movilidad eléctrica en el transporte público. Entre estas medidas se incluyen la asociación con el gestor de inversiones AMP Capital, que tiene como objetivo el aumento de las inversiones en infraestructuras de transporte público eléctrico en el continente americano a través de una empresa conjunta que posee actualmente una flota de 435 autobuses eléctricos en funcionamiento, junto con la infraestructura de carga correspondiente, en Santiago de Chile.
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
La enorme cantidad de agua dulce que se está acumulando en el Océano Ártico por el calentamiento global puede fluir en...
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha programado el próximo 11 de marzo...
En declaraciones a Europa Press, el socialista Juan Carlos Navarro ha mostrado su plena comprensión a dicho acuerdo aprobado por el...
El pasado jueves 19 de febrero, la Comisión Europea envió la Carta de Emplazamiento al Gobierno dentro del expediente abierto...
El acuerdo entre la UE y el Mercosur aumentaría las emisiones globales de Co2 en 11,5 millones de toneladas al año y...
La Comisión Europea ha publicado este miércoles su nueva estrategia de adaptación al cambio climático para...
El derretimiento de icebergs antárticos lejos del continente helado podría ser la clave para la activación de...
El secretario general de la ONU ha llamado este lunes a frenar el cambio climático frente a la Asamblea de las Naciones Unidas para...
Comentario/s