Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Autoridad Portuaria de Sevilla y el Ayuntamiento hispalense, a través de su Gerencia de Urbanismo, han impulsado este jueves la tramitación para la ordenación de la dársena del Batán y el traslado de las instalaciones de CLH con el objetivo de lograr la integración puerto-ciudad.
El primer paso aprobado este jueves se concreta en la presentación del Documento Inicial Estratégico para la modificación puntual del PGOU, que ha de remitirse a la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, para que inicie el procedimiento que desembocará en la redacción del Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica.
El cumplimiento de este trámite medioambiental previo es una exigencia de la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley 7/2007 de 9 de junio). Una vez se haya culminado este trámite medioambiental, se iniciará la tramitación de la modificación puntual del PGOU y, seguidamente de la innovación del Plan Especial del Puerto. "Tenemos como objetivo que este procedimiento, con todas las garantías jurídicas y administrativas, pueda estar resuelto en torno a este verano, de forma que los órganos correspondientes, como son el consejo de gobierno de la Gerencia y el pleno puedan debatir y aprobar en ese momento el inicio de la modificación del PGOU", ha explicado el concejal delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.
La reunión de trabajo de este jueves es fruto de la estrecha colaboración que mantienen la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Sevilla desde que el pasado mes de abril se acordara llevar a cabo una nueva ordenación de los suelos de la cabecera oeste del Puerto de Sevilla, correspondientes a la dársena del Batán -para propiciar una total interacción puerto-ciudad- y paralizar la tramitada con anterioridad.
Este procedimiento cumple así con un doble objetivo. Por un lado, el cumplimiento a la sentencia del año 2011 que determina que los suelos donde se encuentran ubicadas las instalaciones de CLH no son sistema general portuario y que, por tanto, deben ser excluidos del mismo. El hecho de eliminar los depósitos de CLH de estos suelos trasladándolos a otra ubicación viabiliza la integración de estos suelos y de los espacios hasta ahora portuarios en la ciudad, así como el desarrollo de cualquier actividad comercial y de ocio en este ámbito.
El primer paso aprobado este jueves se concreta en la presentación del Documento Inicial Estratégico para la modificación puntual del PGOU, que ha de remitirse a la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, para que inicie el procedimiento que desembocará en la redacción del Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica.
En segundo lugar, definir un diseño de equipamientos, zonas verdes, y actividades terciarias que permita la conexión puerto-ciudad garantizando la coexistencia con la actividad industrial en la zona portuaria. De hecho, según lo establecido en el acuerdo alcanzado entre el Puerto y el Ayuntamiento para la ordenación de los terrenos de la dársena del Batán, el objetivo es obtener una superficie de 465.622 metros cuadrados, de forma que la parte más próxima a la ciudad, de 270.252 metros cuadrados, acoja 89.224 metros cuadrados de zonas verdes y equipamientos, 81.256 m2 de viario y, un área de 112.781 m2 donde se puedan desarrollar actividades económicas terciarias y proyectos de interacción del puerto con la ciudad.
El resto de este ámbito de actuación, una superficie de 195.370 metros cuadrados, queda reservado para usos portuarios, industriales y logísticos. Este acuerdo de ordenación de la Dársena del Batán supone por tanto una ordenación mucho más amplia y acorde con las determinaciones del PGOU para esta zona, sobre la que ya se intentó una ordenación anterior para la que se inició un procedimiento de modificación puntual del Plan Especial del Puerto en las áreas AP-5 Y AP-18, de la que la Autoridad Portuaria ya se ha desistido, al haberse optado por esta nueva ordenación.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Aunque no existe una "causa biológica clara" del porqué de este cansancio, parece que la explicación podría ser...
Todas tienen algo en común: prescinden de algunos de los nutrientes básicos necesarios para el correcto funcionamiento del...
El 55 por ciento de los españoles considera que existe contaminación acústica en su lugar de residencia, mientras que...
El pescado se ha considerado durante mucho tiempo como un alimento saludable, vinculado a la mejora de la salud cognitiva a largo plazo,...
Un curso didáctico y participativo en el que los niños aprenden los valores nutricionales de los alimentos ecológicos...
Preparar los gajos de naranja cortando con un cuchillo pequeño afilado, desde fuera hacia el centro en el punto cercano a la piel que...
Cuando se aprecie que ya están chafados, que se noten bien blandos, apagar el horno y dejarlos ahí hasta que se enfríen...
Se impulsará la certificación en grupo para "ahorrar tiempo y dinero" a los pequeños agricultores que quieran pasar a...
Las actividades comenzarán el domingo 29 de abril a las 8.00 horas con una ruta de 9 kilómetros por distintos enclaves de la...
Torralbo ha señalado que "con programas como este contribuimos a interiorizar hábitos saludables a través de la...
Nada más traspasar la cancela, tres empleados de una empresa de seguridad privada intentaron interceptar al centenar de senderistas.
La vicepresidenta segunda y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, se ha reunido con responsables de la...
Comentario/s