La Consejería de Medio Ambiente ha cedido al zoológico de Córdoba un total de 19 ejemplares de diversas especies de fauna, procedentes de la Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) que la Junta gestiona en toda Andalucía. Tras su paso por dichas instalaciones, estos animales han sido recuperados de distintas heridas y enfermedades, pero han quedado sin capacidad para desarrollar su vida en libertad en el medio natural, motivo por el cual se ha decidido su incorporación al centro cordobés con fines educativos y de reproducción en cautividad.
En concreto, los ejemplares cedidos por la Junta al centro de gestión municipal son cinco mochuelos, cuatro cigüeñas blancas, tres cernícalos comunes, dos águilas calzadas, dos lechuzas, un flamenco rosa, una garza real y una garcilla bueyera. Esta iniciativa se une a otras similares desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente, que ya cedió en 2008 al zoológico de Córdoba una partida de 20 aves procedentes íntegramente del CREA cordobés 'Los Villares'. La más reciente cesión se produjo el pasado 2010, cuando llegó al mencionado zoológico otro grupo de ocho ejemplares de diferentes especies procedentes casi en su totalidad del mismo CREA de Córdoba.
La Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de Andalucía ha permitido durante el primer semestre de 2011 la recuperación total de 1.161 ejemplares heridos o enfermos, lo que constituye casi el 40% de los 3.006 que ingresaron vivos en estas instalaciones durante dicho periodo. En los seis primeros meses del año fueron recibidos en los siete centros que gestiona la Junta 3.260 ejemplares, de los que casi el 8% llegó muerto. El mayor porcentaje de los que ingresaron vivos han sido recuperados, mientras que el 20,89% aún permanece en fase de recuperación. Por otra parte, los ejemplares irrecuperables para una vida independiente, un 1,33%, han sido cedidos a centros científicos colaboradores de la Red de CREA, para participar en programas de conservación e investigación para el conocimiento de las especies.
Las aves son el grupo zoológico con mayor representatividad (79,48% de los ingresos), seguido de los reptiles (13,37%), los mamíferos (5%) y los anfibios (2,15%). Además, como viene siendo habitual, el número de ejemplares va en aumento desde comienzos de año, hasta alcanzar en mayo y junio las mayores cotas coincidiendo con la llegada de la primavera y el período reproductor de la mayoría de las especies recogidas por los CREA. No obstante, este año se han producido en junio incluso más llegadas (1.422) que la media observada en el periodo 2002-2010.
Causas de llegada
También las causas por las que llegan a estos centros mantienen tendencias muy similares a los promedios de años anteriores; en este sentido, son los pollos caídos del nido (34,11%), los adultos extraídos del hábitat (8,01%) y el grupo de las colisiones (aproximadamente el 20%) las causas con mayores porcentajes. Por lo demás, las causas de recepción son naturales en el 40,95% de los casos, y atribuibles al hombre de forma directa o indirecta en el 59,05% de los mismos.
Como en años anteriores, los particulares son los colaboradores más habituales en la llegada de fauna accidentada a los centros, con un 48,80% del total de los avisos (en esta ocasión también ligeramente por encima del promedio), seguidos de los agentes de la Guardia Civil (11,72%), los agentes de Medio Ambiente (6,44%) y personal de otras administraciones públicas (6,41%). Esta importante colaboración social posibilitó que 2010 concluyese con 3.380 ejemplares recuperados y devueltos a su hábitat.
La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas está compuesta en la actualidad por seis centros, y se prevé la inauguración de uno nuevo próximamente en Huelva. Además, en la provincia de Sevilla se construye un nuevo centro en Sanlúcar la Mayor, junto al Corredor Verde del Guadiamar, que sustituirá al que actualmente se ubica en San Jerónimo.
http://www.desarrollointeligente.org/
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
La sequía estacional provocada por el clima puede afectar el rendimiento de los cultivos y se encuentra entre los principales...
Según datos del RJB, del número de visitas más bajo de los últimos 25 años, desde 1994, y estuvo motivado...
Tras Filomena, llega a la península Gaetan, un temporal de lluvia y viento. Un temporal que pasaría desapercibido en otras...
La lluvia de estos días acelerará una posible conversión de la nieve en inundaciones, en un país que urbaniza...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Comentario/s