Pese a la inversión inicial extra que requiere comprar una vivienda verde, la plusvalía que generan se ubica entre 2 y 5 por ciento anual, estimaron expertos.
"La vivienda que se entrega con ecotecnologías tiene mejores condiciones que la que carece de ellas; el producto entregado, en este caso la vivienda, es un mejor producto", señaló José Ángel Borbolla, director general de la consultora Tinsa en México.
El experto destacó que el uso de ecotecnologías da ventajas a los compradores en cuestión de mantenimiento, pues se reduce el gasto en agua y energía.
Los sistemas que se instalan en una casa para hacerla verde pueden amortizarse en periodos que van desde 1.5 años, hasta 10, dependiendo de la inversión inicial, estimó Harald Peters, encargado de Sistemas Sustentables, división especializada en ecotecnologías de Coldwell Banker.
Peters señaló que la vivienda con ecotecnologías además de una plusvalía económica, da plusvalía moral a los compradores.
"Una casa equipada con sistemas ecológicos siempre vale más que una casa tradicional, porque el consumo de electricidad y agua son más bajos y pueden llegar casi a cero y eso lo paga el cliente, es una inversión lógica", dijo el especialista de Tinsa.
Si a una vivienda residencial, a partir de 3 millones de pesos, se le incorporan sistemas básicos de ahorro de agua, luz y calentamiento de agua se requiere de una inversión extra de 300 mil pesos, estimó José Bertín, de Coldwell Banker.
La plusvalía para este tipo de vivienda, debido al uso de tecnologías verdes no es mayor a 10 por ciento y mientras más crece el valor de la vivienda, menor es la plusvalía que genera, explicó Bertín.
Al momento de vender es posible recuperar la inversión inicial adicional de manera inmediata, dijo Peters.
"El sistema no pierde su valor, entonces si se quiere vender, es posible ofrecer casi el precio nuevo porque sigue funcionando con la misma eficiencia", comentó.
Los sistemas sustentables son escalables, por lo que los clientes pueden decidir qué incorporar para lograr mayores ahorros.
Claudia Velázquez, directora de estudios de Mercado de Softec, señaló que la incorporación de ecotecnologías a la vivienda de interés social es un proceso delicado, ya que implica una mayor inversión de producción asociada a los mismos riesgos de venta con la que ya cuenta la industria actualmente.
Precios verdes
Para viviendas del segmento residencial, se pueden agregar sistemas más sofisticados, como la automatización de luces, gas y agua.
Tipo de sistema Inversión aproximada
Sistema fotovoltaico 100,000 a 200,000
Calentamiento solar de agua 9,500 a 100,000
Iluminación LED 200 a 500 por foco a sustituir
Tratamiento de agua 70,000 a 120,000
Optimización/automatización 10,000 a 100,000
Fuente: Sistemas sustentables - http://www.circuloverde.com.mx/
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha comprobado que el consumo habitual de alimentos...
Son resultados de estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, que se han publicado...
Las dietas altas en proteínas (hiperproteicas), pese a ser de las más demandadas porque controlan el apetito y la saciedad,...
El 24 de marzo el Parlamento Europeo ratificaba el informe de iniciativa sobre la aplicación de las directivas sobre la calidad...
El sector aeronáutico ha señalado que estas medidas tienen un impacto real inapreciable en las emisiones y, por tanto, son...
Hoy hemos denunciando que los vecinos de Carreño y Gijón han vuelto a sufrir las emisiones contaminantes de la...
En concreto, este foro nace con el objetivo de acordar medidas que impulsen la sostenibilidad medioambiental y económica de esta...
Una nueva investigación revela los costes para las arcas municipales de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases...
La industria del vidrio ha crecido del 2017 al 2019 con una producción de 4 millones de toneladas valoradas en más de 2.000...
La campaña SOLIDARILAMP suponía la donación de un kilo de alimentos por cada bombilla que los clientes de LEROY MERLIN depositaran en los...
I Las retiradas de basura marina se llevarán a cabo en los fondos del islote Guidoiro Areoso y en distintos arenales de A Illa de...
Comentario/s