Según concreta la institución provincial en un comunicado, el objetivo de este camino es establecer una estrategia que favorezca el desarrollo de infraestructuras y servicios en los Caminos a Santiago del Sur peninsular con mayor tradición jacobea --Vía de la Plata y Camino Mozárabe en España, Camino de la Costa y Camino Portugués en Portugal--, que tienda a proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural "como soporte de base económica de esta región transfronteriza", en palabras del delegado de Programas Europeos de la institución provincial, Víctor Montoro.
Montoro explica que, con un presupuesto de 197.754,46 euros --cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder)--, "queremos llevar a cabo acciones que dinamicen el Camino Mozárabe por los 14 municipios de cuatro comarcas por los que transita el recorrido en nuestra provincia".
Así, desde Alcaudete (Jaén), puerta de entrada desde la provincia de Jaén al Camino Mozárabe, se contabilizan casi 80 kilómetros, que se pueden realizar en tres o cinco etapas, dependiendo de la capacidad física del peregrino. La primera etapa, de 24,6 kilómetros hasta llegar a Baena, introduce al caminante tras salir de Alcaudete en una senda de olivares, que llegan hasta las ruinas de dos cortijos. Se bordea la laguna Saboral, se cruza la vía verde hasta ver la flecha amarilla que indicará el recorrido hasta Baena.
Ya en pleno Valle del Guadajoz transcurre la segunda etapa, destacando su llanura. Son 20 kilómetros en los que el peregrino verá el río Guadajoz, campos de cereal, prados y algunos eucaliptales hasta llegar a Castro del Río, localidad que cuenta con un albergue municipal.
Desde el municipio castreño, se plantean dos opciones: realizar los casi 40 kilómetros en un recorrido de campos alomados, sin apenas sombras, hasta alcanzar la capital; o bien, utilizar una propuesta alternativa que discurre por Espejo. Tanto para uno como para otra, la salida comienza en la avenida de la Diputación hasta el cuartel de la Guardia Civil.
De ahí, el camino se bifurca en la ruta directa a Córdoba por la derecha y por la izquierda, buscando el puente sobre el río Guadajoz, en la que arranca el tramo hasta Espejo, que consta de nueve kilómetros. El siguiente tramo hasta Santa Cruz, de 12 kilómetros, vuelve a tener en el río Guadajoz un compañero para el peregrino. La última de estas etapas, entre la aldea de Santa Cruz y la capital cordobesa, recorre 24 kilómetros en los que el mar de olivos muta al paisaje cerealista hasta dar con los espacios urbanos de la capital.
De ahí, el Camino Mozárabe continúa ascendiendo por la comarca de Los Pedroches, otra propuesta para adentrarse en un paisaje radicalmente distinto al del Guadajoz y conocer como peregrino las localidades de Cerro Muriano, Villaharta, Alcaracejos e Hinojosa del Duque.
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
La marca italiana La Sportiva apuesta por la sostenibilidad y el rendimiento en la nueva colección de Skimo con el objetivo de...
Sin embargo, también sugiere que este menú de políticas de descarbonización, desde las cuotas hasta las tarifas...
5 días seguidos lleva la contaminación disparada la contaminación de las micro...
España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5% en 2019, una cifra que le sitúa como el segundo...
Esta contaminación que respiran los vecinos de Gijon supone una clara afección para las personas sensibles a estos...
La Marine Stewardship Council (MSC) ha advertido de que la cantidad de alimentos que se pierden en el mundo debido a la gestión no...
Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos...
Ecologistas en Acción valora la labor social, cultural, formativa y saludable que aporta esta actividad entre distintos colectivos...
Ni un hogar sin energía, nuestro programa para hacer frente a la pobreza energética en España, ha sido reconocido...
Comentario/s