Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Inés Reyero Zaragoza, ingeniera química, ha propuesto en su tesis doctoral la sustitución de metanol por etanol para la producción de biodiésel y el uso de un catalizador heterogéneo, lo que "redundaría en una reducción de los costes y del impacto ambiental asociado a la producción de este biocombustible".
Una de las aportaciones novedosas de su investigación ha sido la síntesis e identificación de un nuevo compuesto cuyas características lo convierten en "un muy buen candidato para el desarrollo de catalizadores heterogéneos", según ha informado la UPNA en una nota.
La tesis de Inés Reyero, 'Avances en la producción de biodiésel: etanolisis y nuevos catalizadores heterogéneos', ha sido dirigida por el catedrático Luis Gandía Pascual y la catedrática María Cruz Arzamendi Manterola, del Departamento de Química Aplicada de la UPNA, y ha obtenido la calificación de Sobresaliente cum laude.
Según explica, en términos químicos la producción de biodiesel se basa en una reacción que se denomina transesterificación. "Se hacen reaccionar aceites vegetales con un alcohol, generalmente metanol, lo que da como resultado biodiesel y glicerina, un producto secundario que tiene variadas aplicaciones una vez purificada", ha señalado.
Para que se produzca la reacción es necesario utilizar un catalizador adecuado. "Los procesos industriales convencionales suelen utilizar catalizadores que se denominan homogéneos porque son solubles en uno de los reactivos, concretamente en el alcohol", ha explicado.
En esta investigación se ha utilizado etanol en lugar de metanol. Éste se produce a partir de materias primas de origen fósil, mientras que el etanol se puede obtener de recursos renovables (lo que da lugar al conocido como bioetanol).
Según la autora, se ha comprobado que "las reacciones de síntesis de biodiesel presentan comportamientos muy diferentes si se utiliza un tipo de alcohol u otro". Por ejemplo, ha destacado, "mientras que con el metanol el sistema es bifásico, al emplear etanol el medio de reacción es homogéneo y presenta una única fase liquida".
En el transcurso de esa investigación, una aportación novedosa ha sido la síntesis e identificación de un nuevo compuesto, el glicerolato de calcio, "que supera notablemente en estabilidad al óxido y gliceróxido de calcio y lo convierte en un muy buen candidato para el desarrollo de catalizadores heterogéneos de síntesis de biodiésel".
Asimismo, Inés Reyero ha utilizado catalizadores estructurados, en los que la fase activa se deposita sobre estructuras cerámicas o metálicas. Esto permite el paso del medio de reacción y facilita la transformación de los reactivos en productos _biodiesel y glicerina, en este caso_. Se evita así tener que separar el catalizador del medio de reacción, lo que facilita su reutilización.
Inés Reyero Zaragoza es ingeniera química por la Universidad de Granada y doctora por la Universidad Pública de Navarra. Ha participado en diversos proyectos de investigación y ha asistido a una decena de congresos de ámbito nacional e internacional. Es también coautora de media docena de artículos publicados en revistas científicas.
ep
Esta riquísima receta de Dr.Goerg se mezcla nuestra pulpa de coco bio premium con ingredientes mediterráneos como...
La tienda EcoCampus de la Universidad de Murcia ofrece a los usuarios la opción de diseñar cestas y regalos navideños...
Con motivo de la celebración de la COP25, SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana solicitan que se tomen medidas...
¡Buenos días! Hoy os Abellán Biofoods nos trae esta magnífica receta, consiste en unos VEGGIE TACOS a base de...
Este tipo de informe resulta ser el primero en estudiar la evaluación de una gama más completa de estados emocionales negativos en los...
Un centro de terapia con loros para personas con discapacidad ha sido la iniciativa ganadora del concurso 'Emprende-Innova-Comparte',...
Los españoles han gastado de media en sus animales domésticos 1.282,18 euros durante 2019, lo que supone un crecimiento del...
El SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante ha rescatado a siete perros de una finca de Penàguila y ha denunciado a su dueño...
La empresa automovilística Volkswagen ha entregado el número 100.000 de la versión eléctrica del modelo Golf, el...
Audi ha añadido a la gama de su modelo A8, una variante híbrida enchufable TFSIe quattro, que logra una autonomía de 40...
El Ayuntamiento de Paterna, Valencia, ha adquirido dos nuevos vehículos eléctricos que pasan a formar parte de la flota...
Faconauto e Iberdrola han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual promoverán la movilidad sostenible en...
Comentario/s