Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Gasnam explica en un comunicado que el pasado 2 de octubre inauguró un grupo de trabajo para fomentar la implantación de hidrógeno como fuente de energía, tanto terrestre como marítima, con el foco puesto en un modelo de transporte descarbonizado y libre de emisiones.
La apuesta por Toyota, que participará activamente en este grupo de trabajo, por el hidrógeno, se remonta a hace más de 20 años, cuando inició un programa de investigación y pruebas sobre la tecnología de pila de combustible.
En 2014, Toyota introdujo al mercado y "de forma pionera" Mirai, la primera berlina propulsada mediante hidrógeno, que a día de hoy ha comercializado más de 10.000 unidades a nivel mundial.
En 2020, lanzará en España al mercado el nuevo Mirai, que cuenta con más de 550 kilómetros de autonomía y no genera emisiones.
En todo el mundo, la compañía también suministrará su sistema de pila de combustible, incluidos los grupos de pilas de combustible, los depósitos de hidrógeno y otros componentes clave a Caetanobus, para los primeros autobuses urbanos de hidrógeno de demostración que comenzarán a operar en 2020 en Europa.
Además, Toyota patrocina el primer buque propulsado por hidrógeno del mundo, el Energy Observer, que produce hidrógeno a partir de agua de mar sin generar carbono.
Todas estas acciones se enmarcan dentro del compromiso 'Medioambiental-Toyota Environmental Challenge 2050', un plan que consta de seis objetivos a alcanzar en los próximos 30 años con el fin de contribuir a la sostenibilidad del planeta en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Nacionales Unidas (ONU).
El hidrógeno se puede utilizar para proporcionar energía a los vehículos -particulares pero también autobuses, taxis, carretillas elevadoras y otros-, así como para generar la electricidad de los hogares e, incluso, de las fábricas.
Múltiples inhaladores actuales para afecciones como el asma contienen propulsores que son potentes gases de efecto invernadero.
Madrid Central se ha consolidado como una de las zonas de bajas emisiones "más eficientes de Europa" al reducir la...
La UEFA garantizará la sostenibilidad y compensará la huella de carbono, algo más de 400.000 toneladas, que...
Así lo indicó el Director General de la FAO, Qu Dongyu, en la 31ª Reunión de las Partes en el Protocolo de...
Esta riquísima receta de Dr.Goerg se mezcla nuestra pulpa de coco bio premium con ingredientes mediterráneos como...
La tienda EcoCampus de la Universidad de Murcia ofrece a los usuarios la opción de diseñar cestas y regalos navideños...
Con motivo de la celebración de la COP25, SEAE, INTERECO y Asociación Vida Sana solicitan que se tomen medidas...
¡Buenos días! Hoy os Abellán Biofoods nos trae esta magnífica receta, consiste en unos VEGGIE TACOS a base de...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Xavier Espot, el jefe de Gobierno de Andorra, ha manifestado el compromiso de Andorra en "intensificar las políticas de...
Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a su incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el...
Un proyecto de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA ha diseñado el conjunto de datos global más completo...
Comentario/s