Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La temperatura media mundial en marzo, tanto en la superficie terrestre como en la oceánica, fue la más alta registrada en este mes desde 1880, según el Centro de Predicción Climática NOAA.
Así, el informe publicado por la agencia meteorológica de Estados Unidos sobre marzo apunta que la temperatura media mundial estuvo 0,85°C por encima del promedio registrado en el siglo XX, de 12,7ºC. Este fue el dato más alto registrado en el tercer mes del año en los últimos 135 años, superando el récord anterior de 2010, y que supuso 0,05°C más que la media.
En cuanto a la temperatura media de la superficie de la tierra a nivel mundial se situó 1,65°C por encima de la media. Esta cifra empata con los datos registrados en 1990 y sitúan a ambos años como la segunda temperatura más alta de marzo entre 1880 y 2015.
Los océanos, por su parte, registraron 0,55°C por encima de la media, en lo que a temperatura de su superficie se refiere. En este caso, se trata de la tercera más alta registrada en el tercer mes del año en la historia de los archivos de NOAA.
Con estos datos, el primer trimestre de 2015 también se sitúa como el más alto en los expedientes del centro de predicción. La temperatura media registrada entre enero y marzo de este año supera en 0,82°C el registro mundial, lo que supone una cifra superior a la registrada en 2002 que, hasta ahora, tenía el récord con un aumento de 0,05°C.
En cuanto a la temperatura media de la superficie de la tierra a nivel mundial se situó 1,65°C por encima de la media. Esta cifra empata con los datos registrados en 1990 y sitúan a ambos años como la segunda temperatura más alta de marzo entre 1880 y 2015.
La temperatura de la superficie de la tierra ha aumentado 1,59°C por encima de la media y la del océano 0,53°C. En el primer caso, se trata de la mayor subida en los últimos 135 años, mientras que en el segundo se sitúa como tercera más alta en los registros de NOAA.
Finalmente, el centro de predicción también destaca el promedio de hielo marino existente en el Ártico en marzo es el más bajo de un mes de marzo desde que comenzaron los registros en 1979, mientras que en la Antártida la extensión de hielo ha crecido un 24,3 por ciento, siendo la segunda más grande en el registro de marzo, hasta ahora. La primera corresponde a 2008.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
La piromanía es una patología, un trastorno de conducta. Según datos estadísticos del Ministerio, tan solo el...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Según informa la FAMP en un comunicado, esta conferencia regional cierra el ciclo de trabajo iniciado hace unos meses por la FAMP con...
Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y...
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Desde los años 90 ya no hay actividad minera en Portmán pero los residuos acumulados continúan allí. Ahora,...
La Confederación reconoce que se produce continuos vertidos de Arcelor que llevamos denunciando desde la Coordinadora Ecoloxista al río...
Como resultado, se pretende obtener nuevos diseños que permitan la utilización de estos nuevos líquidos sin que se...
Según ha explicado, las previsiones hablaban de 500 gramos de biorresiduos generados por visitante y día, "expectativas que se...
CarlosE - lunes 20 abril 2015
La población no es consciente de este problema, sigue viajando, consumiendo y procreándose a un ritmo excesivo.