El proyecto, liderado por los Doctores Félix Goyache e Isabel Álvarez, del Serida-Deva (Gijón) está promovido por la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta (ACGA) y ha sido subvencionado por el Plan Nacional I+D+I del Ministerio de Ciencia.
Bajo el título 'Autocigosis y diversidad genómica en la raza porcina en riesgo Gochu Asturcelta: contribuciones para programas de conservación ganaderos', el proyecto evalúa el efecto en el genoma de la consanguinidad producida por apareamientos entre parientes, la endogamia, y cómo afecta a la capacidad de supervivencia de poblaciones ganaderas en riesgo de extinción.
Esto permitirá conocer aspectos genéticos de gran importancia para la conservación y viabilidad del ganado autóctono evitando la llamada 'depresión consanguínea', que hace disminuir la capacidad de adaptarse a los cambios en el medio ambiente y reproducirse.
El proyecto de investigación obtuvo una puntuación final de 88 sobre 100, con algunas de sus valoraciones calificadas de excelentes. Una de sus fortalezas es contar con un conocimiento exacto de la población fundadora y el pedigrí del Gochu Asturcelta, con un banco de ADN que incluye a prácticamente todos los animales de la raza brindando unas posibilidades poco habituales para este tipo de investigación.
Las conclusiones obtenidas serán extrapolables a otras poblaciones ganaderas en las que el desconocimiento de la población fundadora es la norma. Los investigadores escogieron al Gochu Asturcelta por tratarse de un "laboratorio vivo" para la elaboración de este proyecto, dado que la viabilidad de la raza partió de sólo cuatro ejemplares.
La estricta política de apareamientos aplicada desde el inicio del programa de conservación en 2002 hizo que aparecieran en el Libro Genealógico de la raza individuos con generaciones discretas en su pedigrí, lo que supone una enorme rareza en poblaciones no experimentales.
El municipio de Oviedo contará a partir de este jueves con un nuevo autobús urbano propulsado por hidrógeno, que...
El vicepresidente de la Línea de Producto e-tron de la firma automovilística Audi, el español Fermín Soneira,...
La octava edición del Eco Rallye tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de abril, con un recorrido de 450 km por la...
En un webinar sobre electromovilidad, la firma sueca ha dado la bienvenida al primer camión eléctrico de Volvo Trucks en...
Este acuerdo, pionero en la agricultura europea, permitirá a Primaflor avanzar en su objetivo hacia el residuo cero, dando un paso...
Ángeles Vázquez destaca que las toneladas enviadas a vertedero se redujeron de las 311.479 toneladas registradas en 2011 a las...
El objetivo es que los países hagan un seguimiento fiable de sus progresos hacia una de las metas de los ODS: reducir a la mitad el...
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura que irá en beneficio de la seguridad alimentaria y de una...
Por segundo día, Oviedo está en alerta por los valores del cancerígeno benceno en el aire, en un...
El 24 de marzo el Parlamento Europeo ratificaba el informe de iniciativa sobre la aplicación de las directivas sobre la calidad...
El sector aeronáutico ha señalado que estas medidas tienen un impacto real inapreciable en las emisiones y, por tanto, son...
Hoy hemos denunciando que los vecinos de Carreño y Gijón han vuelto a sufrir las emisiones contaminantes de la...
Comentario/s