Los científicos de la Universidad de Queensland estudiaron más de 3.000 genotipos de arroz y encontraron que la diversidad se heredaba a través de dos genomas maternos identificados en todas las variedades de arroz. El profesor Robert Henry, investigador principal, dijo que el hallazgo fue importante para comprender cómo el arroz se adapta a su entorno.
"Creemos que hubo dos domesticaciones separadas de plantas silvestres vírgenes que divergieron hace alrededor de un millón de años en la naturaleza, y luego, en los últimos 7.000 años, ha ocurrido la domesticación humana del arroz", dijo en un comunicado el profesor Henry. Las dos variedades domesticadas se cruzaron con los arroces silvestres locales en toda Asia.
"El arroz silvestre ha polinizado los arroces domésticos plantados en las cercanías y la semilla de la variedad domesticada ha incorporado la genética de las variedades silvestres locales", dijo. "El linaje materno se conserva a través de la semilla, y hemos identificado que debido a que los productores de arroz han recolectado y aún continúan recolectando la semilla del campo, las variedades locales se parecen mucho a los arroces silvestres locales".
El profesor Henry dijo que el hallazgo tenía implicaciones para la domesticación del arroz y el mejoramiento para la adaptación al cambio climático para abordar la seguridad alimentaria. "Nos da pistas sobre cómo podríamos intentar capturar más diversidad en la naturaleza y llevarla al acervo genético domesticado para mejorar los cultivos de arroz", dijo.
"También apunta a la necesidad de comprender la importancia del genotipo materno en términos del rendimiento del arroz, porque anteriormente no entendíamos que hay dos tipos funcionales maternos muy distintos". El arroz es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial y es el tercer cultivo agrícola más grande del mundo, con más de 630 millones de toneladas producidas anualmente.
"Ahora tenemos una colaboración continua con matemáticos para tratar de encontrar una forma de analizar los datos del arroz con más detalle, queremos observar las relaciones entre muchos subgrupos diferentes", dijo el profesor Henry. "Esto incluiría examinar cómo se relacionan realmente las Basmatis y las Japonicas y los distintos tipos de arroces Indica".
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Comentario/s