Esta especie está incluida dentro del Plan Homeyer de recuperación de especies acuáticas que se ejecuta en Baleares desde 2008 y, según las últimas informaciones disponibles, se encuentra en riesgo inminente de extinción.
Según ha informado este viernes la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, los 44 ejemplares han nacido en el zoo de Colonia, que tiene un programa de cría en cautividad. Estos patos han sido identificados por el Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib) con anillas oficiales para hacerles un seguimiento y conocer su adaptación a los espacios naturales de la comunidad, así como los posibles desplazamientos que realicen.
Esta colaboración y las acciones derivadas se enmarcan dentro del Plan Homeyer de la Conselleria, que prevé el refuerzo poblacional de la especie y el estudio genético de los ejemplares para evaluar su idoneidad a la hora de seleccionarlos para su liberación en Baleares, un aspecto que se trabaja actualmente.
Las poblaciones de cerceta pardilla en las Islas parece que están experimentando un crecimiento sostenido en las últimas temporadas. En noviembre del año pasado ya se soltaron una treintena en la Reserva Natural de s'Albufereta provenientes también del zoo de Colonia y del Tierpark de Berlín.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha inaugurado este lunes la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS) para impulsar...
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado que...
Mozambique, Zimbabwe y Bahamas, seguidos por Japón, Malawi y Afganistán, fueron los países más golpeados por...
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, ha presentado este lunes las nuevas...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Comentario/s