Ante un nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza, y en el que se alerta de la rápida disminución de los peces de agua dulce - un tercio se enfrenta a su extinción -, el senador Carles Mulet, miembro de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales’ (APDDA), ha preguntado al Gobierno cuál va a ser su posicionamiento en la Conferencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se celebrará el próximo mes de mayo en Kunming (China).
Dicho informe indica que el 2020 fue un año sombrío para los peces de agua dulce, ya que se extinguieron 16 especies. Destaca la devastadora combinación de amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas acuáticos y los peces que viven en ellos: la destrucción de hábitats, las presas hidroeléctricas, la obstaculización de los caudales de los ríos que aún fluyen libremente, la sobreexplotación de los recursos hídricos para el riego o la contaminación por los usos urbanos, agrícolas e industriales.
Además, los peces de agua dulce también se enfrentan a la sobrepesca, la expansión de las especies exóticas invasoras y los impactos del cambio climático, así como la insostenible extracción de gravas y arenas y los delitos contra la fauna silvestre. Es por ello que el senador subraya, en la motivación de la iniciativa parlamentaria, que “el mundo debe aprovechar la oportunidad de asegurar un ambicioso acuerdo global de biodiversidad en la Conferencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Kunming, China. Este acuerdo debe prestar la misma atención a proteger y restaurar nuestros sistemas de agua dulce que a los bosques y océanos”.
Mulet también ha preguntado al Ejecutivo si está poniendo en marcha o piensa impulsar, en breve plazo, medidas para hacer efectiva una mayor protección de los peces de agua dulce en todo el territorio español.
En España, concretamente, más de 20 especies de peces continentales se consideran amenazadas en la Lista Roja de la UICN - como el Samaruc, la Loina o el Fartet - y están oficialmente extintas el Esturión europeo y la Lamprea de río. Otras especies como la Sarda salmantina, incluida en la lista de especies en peligro de extinción, están viendo cómo se amenaza aún más su ya reducido hábitat de distribución natural, por proyectos como la mina de uranio del Retortillo en las dehesas salmantinas, la cual podría afectar no solo al entorno de ribera, sino también a la calidad de las aguas de estos cauces ibéricos tan singulares.
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha comprobado que el consumo habitual de alimentos...
Son resultados de estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, que se han publicado...
Las dietas altas en proteínas (hiperproteicas), pese a ser de las más demandadas porque controlan el apetito y la saciedad,...
El 24 de marzo el Parlamento Europeo ratificaba el informe de iniciativa sobre la aplicación de las directivas sobre la calidad...
El sector aeronáutico ha señalado que estas medidas tienen un impacto real inapreciable en las emisiones y, por tanto, son...
Hoy hemos denunciando que los vecinos de Carreño y Gijón han vuelto a sufrir las emisiones contaminantes de la...
En concreto, este foro nace con el objetivo de acordar medidas que impulsen la sostenibilidad medioambiental y económica de esta...
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
Comentario/s