El Ministerio de Sanidad ordenó el domingo 22 de marzo la gestión de los residuos domésticos en hogares, hospitales, centros de salud, residencias y similares en contacto con el virus. Esos residuos deben depositarse en los contenedores de la fracción resto y se destinarán de forma preferente a incineración, o en su caso a vertedero.
Las bolsas de basura no deberán abrirse ni manipularse y solo se tratarán de forma automática, en el caso de que se traten antes de incinerarlas o verterlas, y se dispone que, en caso de necesidad, la incineración se lleve a cabo en las fábricas de cemento.
Ecologistas en Acción declara que las fábricas de cemento no son las instalaciones adecuadas para quemar estos residuos. No están diseñadas para ello y no tienen suficientes sistemas para reducir la contaminación atmosférica añadida que generará esa incineración.
En segundo lugar, aunque el virus se desactiva al cabo de unas horas, el manejo de esa basura pondría en riesgo la salud de trabajadores y trabajadores. Y en tercer lugar, porque las fábricas de cemento deberían cesar su actividad en esta situación de crisis sanitaria y de confinamiento, pues no es una actividad esencial para la sociedad.
Los residuos sanitarios de los centros que traten enfermos del COVID-19 deberían seguir el tratamiento convencional que en su gran mayoría reposa sobre su desinfección por vapor y vacío mediante autoclave, y una vez desinfectados proceder a su tratamiento como residuos domésticos ordinarios, para recuperar los materiales reciclables (metales, plásticos, etc).
Ese tratamiento genera menos impactos ambientales que la incineración o el vertido de los residuos, los tratamientos más agresivos y con peor comportamiento ambiental. Además algunos de estos residuos de los equipos de protección individual (mascarillas, batas) se pueden reciclar y reutilizar fácilmente una vez desinfectados y limpios.
Renunciar al tratamiento de esos residuos y priorizar su incineración o, en su defecto, el vertido, no hace más que proseguir la senda de insostenibilidad en la gestión de los residuos domésticos en el Estado español, que en 2017 llevó a los vertederos un 63 % de sus residuos, y una cuarta parte de ellos sin ningún tipo de tratamiento previo, incumpliendo la legislación europea y española dictada hace 20 años sobre el depósito de residuos en vertederos.
Ecologistas en Acción advierte que esta orden podría servir de excusa para algunos operadores y Comunidades Autónomas, para continuar depositando residuos domésticos en vertederos sin recibir antes el preceptivo tratamiento previo en perjuicio del reciclaje.
El incremento en la generación de residuos motivado por la adopción de las medidas obligatorias de asepsia y protección no debe ir unido a un descenso en las exigencias de preservación de la salud y del cumplimiento de las máximas garantías ambientales en la gestión de los residuos
Fuente: Ecologistas en Accion
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
El grupo automovilístico Volkswagen ha anunciado que la media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de sus turismos...
Hasta diluviando está disparada la contaminación en Gijón por partículas y del peligroso tolueno.
La industria europea del 'cloud' y del 'datacenter' ha alcanzado un pacto para contribuir a la sostenibilidad del sector y ha fijado el...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
El proyecto OCEANH2, coordinado por ACCIONA, propone el desarrollo de plantas de producción, almacenamiento y...
Las prácticas agroalimentarias energéticamente inteligentes basadas en los recursos renovables pueden aumentar la...
La compañía de los instaladores presenta RE-EVOLUCIÓN, su plan estratégico 2021-2023 con el objetivo de seguir...
Acciona ha firmado un contrato con la Sociedad de Transportes Colectivos de Oporto (STCP, por sus siglas en portugués), el operador...
Luis Cruz Gordillo - viernes 27 marzo 2020
El virus del CORONAVIRUS los tiene con la mente cerrada. Si las soluciones acuosas de jabón matan al virus, porque no se pasa todos estos desechos primero a un tambor rotativo con solución de jabón. Tipo continuo, van saliendo los residuos con el CORONAVIRUS ELIMINADO, lavados. Luego pasaría a la zona de separación, reciclables (plásticos, metales, batas, mascarillas....) y por ultimo a vertedero o a incineración (se puede pre secar con los gases de combustión del mismo incinerador). Ing. Luis Alfonso Cruz Gordillo - Guatemala --