Uno de los objetivos de la Estrategia Europea de Economía Circular para los plásticos es que todos los envases de plástico distribuidos sean 100% reciclables para 2030. En este contexto, la Directiva 2019/904 obligará a que los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros contengan, al menos, un 25 % de material reciclado en 2025, y un 30 % a partir de 2030.
El PET (Tereftalato de Polietileno) es un material plástico muy utilizado en envase alimentario. Tal y como ha señalado Carlos Enguix, responsable del Departamento de Tecnologías del Envase de AINIA, “El PET reciclado, o r-PET, logrado a partir de material posconsumo surge como una de las soluciones más demandadas del envasado sostenible para alimentos por la existencia de procesos de súper-limpieza autorizados por EFSA (European Food Safety Agency) que consiguen que el PET posconsumo sea, de nuevo, un material apto para el contacto con alimentos”.
Además, el r-PET es el único material plástico con procesos autorizados de reciclado posconsumo para envasado de una gran variedad de alimentos, lo que permite su uso cumpliendo los requisitos de seguridad que exige la Unión Europea para garantizar la salud de los consumidores.
Como todos los materiales, el PET puede sufrir en el proceso de reciclado una disminución en sus características como consecuencia del acortamiento de las cadenas poliméricas o la contaminación con algunas impurezas en su composición. “Mediante la formulación y/o el uso de porcentajes de material reciclado, combinado con porcentajes de material virgen, se puede conseguir que el material resultante cumpla con las exigencias para el envasado de alimentos”, aseguró Enquix, quien se refirió también a los dos principales retos a los que se enfrenta el r-PEt : cubrir las exigencias técnicas y de seguridad, y ofrecer el suministro suficiente de material a un precio competitivo para cubrir la creciente demanda de los consumidores de soluciones sostenibles de envasado, dando respuesta a los objetivos de la Estrategia Europea de Economía Circular para los Plásticos.
La industria ya trabaja en soluciones sostenibles de envasado, utilizando tecnologías de super-limpieza consistentes en eliminar del material procedente del posconsumo, aquellos contaminantes que pueden quedar adsorbidos en la superficie del plástico. Sobre estos retos, y el contexto industrial del r-PET y sus aplicaciones, AINIA ha contribuido al informe: “r-PET: La mejor solución para garantizar la circularidad de los envases”, elaborado por el Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular (CIDEC).
Fuente: Sogama
La Junta de Andalucía prepara en la sierra de Huelva unas instalaciones quefacilitarán el avistamiento y la toma de...
La Diputación de Salamanca acogerá del 18 de abril al 28 de noviembre la tercera edición de 'Naturaleza escondida', un...
En esta guía ofrece al visitante información útil y accesible para planificar sus escapadas por los entornos naturales...
Esta semana se ha presentado el tercero de estos senderos, uno que discurre entre los municipios salmantinos de Tamames y Aldeanueva de la...
Tras analizar el Plan para la protección del Delta del Ebro, reclama al Gobierno y a la Generalitat de Catalunya un marco de...
El borrador de ley de cambio climático no mejora el anterior. Presenta objetivos insuficientes y no concreta medidas en sectores...
Investigadores liderados por la Universidad de Oxford han descubierto que existe una brecha de conocimiento significativa sobre los riesgos...
Un estudio con participación española, ha permitido analizar las consecuencias de esta dinámica en los ritmos de la...
Los nuevos parques solares de autoconsumo fotovoltaico se encuentran en los centros industriales de Chapela y Porriño (Pontevedra),...
La Alianza no reconoce los nuevos coeficientes propuestos como dinámicos, al obligar a ser prefijados previamente y basarse en...
Es preciso recuperar la caracterización de utilidad pública de la electricidad al ser un bien de primera necesidad para la...
España ha sido el mercado europeo con la mayor actividad de adquisición de proyectos e instalaciones de energía...
Comentario/s